0
es
US
WSMUS
59799368
Su cesta esta vacía
Menú

GLP-1: ¿una nueva esperanza contra el hígado graso?

Cada vez son más las personas que desarrollan una cantidad significativa de grasa en el hígado, lo que conduce a la esteatohepatitis asociada a la disfunción metabólica. Investigaciones sobre el GLP-1 sugieren que podría ser útil en estos casos.

El GLP-1 podria ayudar a combatir el higado graso

Esteatohepatitis asociada a la disfunción metabólica (MASH), la enfermedad del hígado graso

La esteatohepatitis asociada a la disfunción metabólica (MASH), antes conocida como esteatohepatitis no alcohólica (NASH), se refiere a la acumulación excesiva de grasa en el hígado y sus consecuencias.

Solía denominarse "enfermedad del hígado graso no alcohólico".

Cuando está sobrecargado, el hígado ya no puede gestionar adecuadamente estas grasas. Esto puede provocar inflamación y daños progresivos en las células hepáticas.

En algunos casos, este fenómeno puede evolucionar hacia la fibrosis, es decir, la formación de tejido cicatricial en el hígado, que ya no es capaz de realizar las funciones habituales del órgano (desintoxicación, síntesis de proteínas y factores de coagulación, regulación del metabolismo, etc.) (1).

La etapa final de la fibrosis no tratada es la cirrosis, una enfermedad que no está necesariamente vinculada al consumo de alcohol, contrariamente a lo que se suele pensar.

En la cirrosis, gran parte del tejido hepático es sustituido por tejido cicatricial. El hígado se vuelve rígido y pierde progresivamente su capacidad para realizar sus funciones.

Favorecido por la obesidad, el sedentarismo y ciertos trastornos metabólicos, el MASH es cada vez más frecuente en todo el mundo (2).

Por este motivo, los investigadores están estudiando nuevas formas de apoyar al hígado, en particular mediante el uso de agonistas del GLP-1.

Un estudio sobre los agonistas del GLP-1 sugirió efectos positivos sobre la grasa hepática

Resultados especialmente alentadores

El péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1, por sus siglas en inglés) es una hormona producida naturalmente por el organismo. Es conocida sobre todo por regular el apetito y los niveles de azúcar en la sangre (3).

Ciertos medicamentos llamados agonistas del GLP-1, como la semaglutida, imitan su acción.

Un estudio clínico publicado en el New England Journal of Medicine en 2024 (4) demostró que, en personas con exceso de grasa en el hígado que presentan fibrosis de leve a moderada, la administración de semaglutida una vez a la semana durante 240 semanas se correlacionaba con:

  • Una mejora de la composición del hígado y de la inflamación sin agravamiento de la fibrosis en más del 60 % de los casos, en comparación con aproximadamente el 34 % de los sujetos tratados con placebo.
  • Una reducción del tejido cicatricial sin agravamiento de la esteatohepatitis en más del 36% de los pacientes, frente a aproximadamente el 22% de los que recibieron el placebo.
  • Resolución de la esteatohepatitis con una reducción de la fibrosis en el 32,7% de los pacientes, frente al 16,1% en el grupo placebo.
  • Una reducción media del peso corporal del 10,5%, frente al 2,0% con placebo.

Los mecanismos que podrían explicar estos resultados

Desde un punto de vista médico, estos efectos sobre la salud del hígado podrían explicarse por varios mecanismos complementarios:

  • Una reducción general de la grasa corporal, en particular de la grasa visceral en el abdomen y el hígado, criterio a menudo asociado a una mejora de los parámetros hepáticos (5).
  • Una reducción del estrés oxidativo, que se sabe que daña las células hepáticas (6).

Aunque potencialmente interesantes para favorecer la función hepática, los agonistas del GLP-1 son tratamientos farmacológicos que pueden tener efectos secundarios (7).

Por este motivo, la investigación también está explorando formas naturales de estimular la secreción natural de GLP-1 del organismo, junto con un estilo de vida adecuado. Porque, hasta la fecha, la estrategia más eficaz para reducir el hígado graso sigue siendo la pérdida de peso gradual y duradera.

-Descubra el complemento alimenticio GLP-1 Booster Formula para favorecer de forma natural la secreción de GLP-1.

-En caso de enfermedad hepática diagnosticada o de duda, acuda siempre a un médico antes de tomar cualquier complemento alimenticio.

Favorecer la función hepática de forma natural

Dieta equilibrada + actividad física, el combo para prevenir la acumulación de grasa

La mejor forma de prevenir la acumulación de grasa en el hígado es combinar una dieta equilibrada con ejercicio físico regular para perder peso y, por lo tanto, grasa visceral (8).

Seguir una dieta equilibrada rica en fibra, frutas y verduras, y ácidos grasos insaturados ayuda a limitar el almacenamiento de grasa alrededor de los órganos digestivos, en particular el hígado.

La actividad física, incluso moderada (marcha rápida, manejar bicicleta, natación), mejora la sensibilidad a la glucosa (9) y favorece la eliminación del exceso de grasa. Además, una vez alcanzado el peso ideal, ayuda a estabilizar los resultados obtenidos.

Ingredientes naturales que ayudan al hígado

En la actualidad, se están estudiando numerosos nutrientes, extractos de plantas e ingredientes naturales por su posible papel en la protección y el metabolismo del hígado.

-Importante: si sospecha que padece alguna enfermedad hepática, tiene un diagnóstico confirmado o está bajo medicación, es esencial que consulte a su médico antes de tomar cualquier complemento alimenticio.

El uso de complementos alimenticios, incluso naturales, puede ayudar al hígado en determinados casos, pero nunca debe sustituir un tratamiento médico.

La colina, clave en el metabolismo de las grasas

La colina interviene en el metabolismo normal de los lípidos y en el mantenimiento de la función hepática normal.

Por tanto, una ingesta suficiente de colina contribuye a limitar la acumulación de grasa en ciertos órganos, mientras ayuda a mantener el buen funcionamiento del hígado.

Por el contrario, según un estudio, un aporte insuficiente se correlaciona con una mayor frecuencia de desarrollo de esteatosis hepática (10).

-Descubra el complemento alimenticio Choline Complex, una combinación sinérgica de 3 formas biodisponibles de colina.

N-acetil-cisteína, un precursor del glutatión

La N-acetil-cisteína (NAC) es un precursor de la cisteína, a su vez precursor directo del glutatión producido por el organismo y considerado un importante antioxidante.

Hoy en día, la NAC se estudia por su papel potencial en la protección de las células hepáticas, en particular en la esteatohepatitis asociada a la disfunción metabólica (11).

-Descubra N-Acetyl Cysteine, un complemento alimenticio formulado para aportar una dosis diaria óptima.

Antrodia, un hongo raro con efectos respaldados por estudios sobre el hígado

La Antrodia camphorata es un hongo asiático tradicional, clínicamente estudiado por sus efectos sobre la salud del hígado.

Algunas investigaciones sugieren que puede favorecer la desintoxicación del hígado, controlar el exceso de grasa y proteger contra diversas lesiones hepáticas (12).

-Descubra Antrodia Liver Health, un complemento alimenticio que contiene ProAntro®, un extracto fermentado del micelio de Antrodia camphorata validado por dos estudios.

Silimarina, un extracto de cardo mariano con propiedades antioxidantes

Ampliamente documentada por sus efectos antioxidantes, la silimarina extraída del cardo mariano favorece la salud del hígado y contribuye a sus efectos desintoxicantes (13).

-Descubra Liver Support Formula, un complemento alimenticio que contiene cardo mariano rico en silimarina y extractos de plantas estudiados por sus efectos sobre el hígado.

La curcumina, un compuesto objeto de numerosas investigaciones

La curcumina, derivada de la cúrcuma, es objeto de numerosos estudios por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Podría contribuir al bienestar digestivo y favorecer la función hepática y biliar. También se cree que ayuda a digerir las grasas y a evitar su acumulación (14).

-Descubra Super Curcuma, un extracto de cúrcuma patentado, estandarizado al 18-22% de curciminoides y diseñado para absorber 29 veces más curciminoides que los complementos alimenticios convencionales.

SUPERSMART ACONSEJA:

Referencias

  1. Girish V, John S. Metabolic Dysfunction-Associated Steatotic Liver Disease (MΑSLD). 2025 Aug 9. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan–. PMID: 31082077.
  2. Younossi ZM, Kalligeros M, Henry L. Epidemiology of metabolic dysfunction-associated steatotic liver disease. Clin Mol Hepatol. 2025 Feb;31(Suppl):S32-S50. doi: 10.3350/cmh.2024.0431. Epub 2024 Aug 19. PMID: 39159948; PMCID: PMC11925440.
  3. Müller TD, Finan B, Bloom SR, D'Alessio D, Drucker DJ, Flatt PR, Fritsche A, Gribble F, Grill HJ, Habener JF, Holst JJ, Langhans W, Meier JJ, Nauck MA, Perez-Tilve D, Pocai A, Reimann F, Sandoval DA, Schwartz TW, Seeley RJ, Stemmer K, Tang-Christensen M, Woods SC, DiMarchi RD, Tschöp MH. Glucagon-like peptide 1 (GLP-1). Mol Metab. 2019 Dec;30:72-130. doi: 10.1016/j.molmet.2019.09.010. Epub 2019 Sep 30. PMID: 31767182; PMCID: PMC6812410.
  4. Sanyal AJ, Newsome PN, Kliers I, Østergaard LH, Long MT, Kjær MS, Cali AMG, Bugianesi E, Rinella ME, Roden M, Ratziu V; ESSENCE Study Group. Phase 3 Trial of Semaglutide in Metabolic Dysfunction-Associated Steatohepatitis. N Engl J Med. 2025 Jun 5;392(21):2089-2099. doi: 10.1056/NEJMoa2413258. Epub 2025 Apr 30. PMID: 40305708.
  5. Wilding JPH, Batterham RL, Calanna S, Van Gaal LF, McGowan BM, Rosenstock J, Tran MTD, Wharton S, Yokote K, Zeuthen N, Kushner RF. Impact of Semaglutide on Body Composition in Adults With Overweight or Obesity: Exploratory Analysis of the STEP 1 Study. J Endocr Soc. 2021 May 3;5(Suppl 1):A16–7. doi: 10.1210/jendso/bvab048.030. PMCID: PMC8089287.
  6. Pan X, Yang L, Wang S, Liu Y, Yue L, Chen S. Semaglutide ameliorates obesity-induced cardiac inflammation and oxidative stress mediated via reduction of neutrophil Cxcl2, S100a8, and S100a9 expression. Mol Cell Biochem. 2024 May;479(5):1133-1147. doi: 10.1007/s11010-023-04784-2. Epub 2023 Jun 15. PMID: 37318712.
  7. Pillarisetti L, Agrawal DK. Semaglutide: Double-edged Sword with Risks and Benefits. Arch Intern Med Res. 2025;8(1):1-13. doi: 10.26502/aimr.0189. Epub 2025 Jan 10. PMID: 39902055; PMCID: PMC11790292.
  8. Recchia F, Leung CK, Yu AP, Leung W, Yu DJ, Fong DY, Montero D, Lee CH, Wong SHS, Siu PM. Dose-response effects of exercise and caloric restriction on visceral adiposity in overweight and obese adults: a systematic review and meta-analysis of randomised controlled trials. Br J Sports Med. 2023 Aug;57(16):1035-1041. doi: 10.1136/bjsports-2022-106304. Epub 2023 Jan 20. PMID: 36669870; PMCID: PMC10423480.
  9. Małkowska P. Positive Effects of Physical Activity. Curr Issues Mol Biol. 2024 May 30;46(6):5467-5487. doi: 10.3390/cimb46060327. PMID: 38920999; PMCID: PMC11202552.
  10. Corbin KD, Zeisel SH. Choline metabolism provides novel insights into nonalcoholic fatty liver disease and its progression. Curr Opin Gastroenterol. 2012 Mar;28(2):159-65. doi: 10.1097/MOG.0b013e32834e7b4b. PMID: 22134222; PMCID: PMC3601486.
  11. Yang K, Kim HH, Shim YR, Ryu T, Kim CW. Comprehensive transcriptomic analysis and meta-analysis identify therapeutic effects of N-acetylcysteine in nonalcoholic fatty liver disease. Front Pharmacol. 2023 May 15;14:1186582. doi: 10.3389/fphar.2023.1186582. PMID: 37256235; PMCID: PMC10225598.
  12. Kim U, Jang SI, Chen PN, Horii S, Wen WC. Hepatoprotective Effect of Antrodia camphorataMycelium Powder on Alcohol-Induced Liver Damage. Nutrients. 2024 Oct 8;16(19):3406. doi: 10.3390/nu16193406. PMID: 39408373; PMCID: PMC11478381.
  13. Gillessen A, Schmidt HH. Silymarin as Supportive Treatment in Liver Diseases: A Narrative Review. Adv Ther. 2020 Apr;37(4):1279-1301. doi: 10.1007/s12325-020-01251-y. Epub 2020 Feb 17. PMID: 32065376; PMCID: PMC7140758.
  14. Farzaei MH, Zobeiri M, Parvizi F, El-Senduny FF, Marmouzi I, Coy-Barrera E, Naseri R, Nabavi SM, Rahimi R, Abdollahi M. Curcumin in Liver Diseases: A Systematic Review of the Cellular Mechanisms of Oxidative Stress and Clinical Perspective. Nutrients. 2018 Jul 1;10(7):855. doi: 10.3390/nu10070855. PMID: 29966389; PMCID: PMC6073929.

Compártelo

Comentarios

Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario

Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión

Pago Seguro
33 Años de Experiencia
Devolución de Dinero
Envío Rápido