Enfermedad del esqueleto, la osteoporosis se caracteriza por una disminución de la masa ósea así como por un deterioro de la estructura interna del tejido óseo. Por ello, la osteoporosis hace los huesos más frágiles.
Considerada durante mucho tiempo anecdótica, la osteoporosis se ha convertido en un auténtico problema social con el alargamiento de la duración de la vida. De hecho, alrededor de los 65 años, se estima que un 40 % de las mujeres padecen osteoporosis; ¡pasados los 80 años, la proporción aumenta a un 70 %!
Y esta es también una de las características de la osteoporosis: la enfermedad es de 2 a 3 veces más frecuente en la mujer que en el hombre, ya que la menopausia, al provocar un desequilibrio hormonal, perturba el proceso de remodelación ósea y, por tanto, favorece la aparición de trastornos osteoporóticos (1).
Concretamente, el equilibrio de la remodelación ósea está dirigido por diferentes factores endógenos (2):
Si bien la osteoporosis es un trastorno relacionado de forma natural con la edad, actualmente se sabe que hay predisposiciones genéticas a esta enfermedad de los huesos (3).
Además, hay muchos factores epigenéticos que pueden favorecer la aparición de la enfermedad:
Aunque hay tratamientos con medicamentos y remedios naturales para combatir la osteoporosis (que veremos más adelante), la mejor arma contra esta enfermedad sigue siendo la prevención (4).
Pues bien, en el arsenal de armas contra la osteoporosis, la actividad física es la primera de las acciones de prevención (5):
Además, en general, todas las plantas famosas o reconocidas como buenas para los huesos y las articulaciones (achicoria salvaje, Bambusa arundinacea, Salvia officinalis, Melilotus officinalis, etc.), pueden ser una ayuda interesante para la prevención de la osteoporosis, para contribuir a mantener el funcionamiento normal del esqueleto.
En la medida en que la deficiencia de vitamina D es también uno de los primeros factores epigenéticos que favorece la aparición de la osteoporosis, en la medida en que un 80 % de las personas mayores están afectadas por esta deficiencia, se recomienda encarecidamente tomar complementos de vitamina D y de calcio todo el año, excepto el verano (6).
Como repaso, las necesidades de calcio son de 1 200 mg/día para las personas mayores de 50 años.
Actualmente, por todo el mundo se utilizan varios medicamentos de la familia de los bisfosfonatos para tratar la osteoporosis. Combinándolos casi sistemáticamente con un tratamiento de vitamina D, y a veces de calcio.
Estos medicamentos están compuestos de moléculas de síntesis que simulan el pirofosfato que se encuentra en el hueso. A diferencia de los pirofosfatos, los bifosfonatos contienen un grupo de nitrógeno que inhibe una enzima indispensable para el funcionamiento de los osteoclastos. Pues bien, los osteoclastos son los que reabsorben el hueso viejo. Por tanto, la inhibición de su funcionamiento permite ralentizar, incluso detener, el proceso de remodelación ósea que provoca la osteoporosis (7).
Por el momento, aunque muchos estudios han mostrado resultados prometedores de varios remedios naturales contra la osteoporosis, la totalidad de las moléculas y plantas estudiadas deben todavía ser validadas por la comunidad científica internacional para confirmar sus beneficios.
No obstante, en su estado actual, los remedios naturales más estudiados que ofrecen más esperanza son los siguientes:
El complemento Super Bone Formula también incluye un gran número de los compuestos mencionados.
Evidentemente, cualquiera que sea la vía que desee seguir para tratar la osteoporosis, siempre es imprescindible consultar previamente a su médico de atención primaria para que valide el tratamiento que esté considerando.
FÓRMULAS SUPERSMART ESPECÍFICAS:
Complejo proteico (BMP) para combatir la degeneración del sistema osteoarticular
$59.00¿Se pregunta cuáles son los beneficios del silicio orgánico y cuál es la mejor forma para tomar en complemento? Descubra todos los aspectos de este valioso oligoelemento.
"Dolor en todas partes, todo el tiempo": así es el duro día a día de las personas que padecen fibromialgia. ¿Qué complementos alimenticios se deben utilizar para tratar esta enfermedad aún poco conocida?
A pesar de su reputación demoníaca, el azufre es un nutriente indispensable para el organismo, que se encuentra especialmente en las articulaciones. Descubra los 10 mejores alimentos para abastecerse de este.
Estructura de nuestro organismo, los huesos protegen nuestros órganos internos dirigiendo nuestra movilidad. Descubra las mejores sustancias naturales para conservar su capital óseo.
Armado con sus 400 articulaciones, nuestro cuerpo disfruta de una gran movilidad. Pero cuando estas articulaciones “se oxidan”, interrumpen nuestro impulso. Presentamos algunos consejos para elegir bien su complemento alimenticio en caso de molestia articular.
¿Conoce usted esta planta africana llamada “garra del diablo”? Descubra cómo el Harpagofito contribuye a la salud de las articulaciones, entre otros beneficios.