0
es
US
WSMUS
55811071
Su cesta esta vacía
Menú

Intestino perezoso: síntomas, causas y remedios naturales

Distensión abdominal, digestión lenta, sensación de pesadez... Un intestino perezoso puede estropear rápidamente la vida cotidiana. Descubra las causas, los síntomas y, sobre todo, los remedios naturales eficaces para mejorar la función intestinal.

Intestino perezoso

¿Qué significa sufrir de intestino perezoso?

Un intestino perezoso se caracteriza principalmente por un tránsito intestinal lento.

Suele ir acompañado de una sensación de pesadez en el abdomen, hinchazón, gases y, a veces, estreñimiento de leve a moderado.

A diferencia del estreñimiento crónico, que es persistente y puede requerir tratamiento médico, la lentitud intestinal es más bien un trastorno funcional puntual, ligado a una actividad intestinal menos eficaz.

Aunque similar, también es diferente al estreñimiento ocasional, el cual se produce de forma aislada, a menudo tras un cambio en el estilo de vida (al viajar, tras cambios en la dieta, etc.).

El intestino perezoso es un trastorno digestivo frecuente pero a veces banalizado. De hecho, puede tener un impacto real en la calidad de vida: molestias abdominales, fatiga, disminución de los niveles de energía o repercusiones en el estado de ánimo.

¿Cuáles son las causas de un intestino perezoso?

Varios factores pueden explicar el fenómeno del intestino perezoso. A menudo están relacionados con nuestro estilo de vida moderno, por ejemplo:

  • Ser demasiado sedentario: la falta de actividad física ralentiza de forma natural los movimientos intestinales.
  • Una alimentación muy pobre en fibra, demasiado rica en azúcares refinados, alimentos ultraprocesados y alcohol: estos factores contribuyen a desarrollar un intestino perezoso.
  • El estrés, la ansiedad, la fatiga crónica, el exceso de trabajo: ya que el cerebro y el intestino están estrechamente relacionados a través del eje intestino-cerebro, un desequilibrio emocional puede tener un impacto directo en el tránsito intestinal (1).
  • La toma de ciertos medicamentos que pueden afectar al tránsito intestinal (en particular algunos psicotrópicos o analgésicos) (2).
  • Un desequilibrio de la microbiota intestinal: una flora empobrecida o desequilibrada ralentiza la fermentación de las fibras y puede provocar un tránsito intestinal irregular (3).

Soluciones naturales para estimular el intestino perezoso

El intestino perezoso no es inevitable, y hay varias cosas que puede hacer para estimular su funcionamiento.

Adoptar un estilo de vida y una dieta saludables para favorecer la salud intestinal

Un intestino perezoso a menudo puede mejorarse aplicando unos sencillos ajustes a su vida diaria.

La dieta desempeña un papel fundamental:

  • Aumente gradualmente la ingesta de fibras (fruta, verdura, cereales integrales, legumbres) para estimular el tránsito intestinal y mejorar la consistencia de las heces (4).
  • Asegúrese de añadir alimentos ricos en prebióticos a sus comidas (cebollas, ajo, miel, etc.) para "alimentar" las bacterias buenas del intestino (5).
  • Beba suficiente agua para hidratar la fibra que ingiere y hacer que sus heces sean más fluidas.
  • Practique una forma de actividad física suave pero regular (caminar, nadar, yoga) para favorecer los movimientos abdominales que masajean el abdomen y facilitan las deposiciones.
  • Si considera ser una persona estresada por naturaleza, las técnicas de relajación (respiración, meditación, coherencia cardiaca) ayudan a calmar el sistema nervioso y pueden tener un impacto positivo en los problemas digestivos.

El sen, una planta utilizada tradicionalmente para combatir el estreñimiento

Cuando aparece el estreñimiento, algunas plantas pueden aliviarlo rápidamente.

El sen, por ejemplo, se utiliza tradicionalmente para favorecer el tránsito intestinal.

Esta planta contiene senósidos que estimulan las contracciones colónicas y reducen la absorción del agua contenida en las heces, que resultan así más blandas (6).

El sen es muy potente, por lo que conviene utilizarlo solo ocasionalmente y no durante periodos prolongados.

-Descubra SennaLax, un complemento alimenticio a base de extracto de sen estandarizado al 20% de senósidos.

Psyllium, aloe vera e hinojo para una limpieza intestinal regular

Las fibras solubles son ideales para restablecer un tránsito intestinal regular.

Se encuentran especialmente en el psyllium rubio, cuyo mucílago de la cubierta de la semilla forma un gel lubricante en contacto con el agua.

Esto contribuye a facilitar el tránsito intestinal y a ablandar las heces (7).

El aloe vera también favorece la salud gastrointestinal al contribuir al movimiento intestinal. Las contracciones intestinales eficaces son esenciales para favorecer la evacuación de las heces (8).

Por su parte, el hinojo es tradicionalmente reconocido por su acción sobre el confort digestivo. Favorece un buen tránsito intestinal y ayuda a combatir las flatulencias (9) y los espasmos estomacales.

El hinojo contiene aceites esenciales de acción carminativa que impiden la formación de gases y facilitan su expulsión, mientras ejercen un efecto antiespasmódico.

-Descubra Colon Cleanse Formula, un complemento alimenticio formulado con extractos naturales específicos, como el psyllium, el aloe vera y el hinojo.

El butirato y la salud del colon

El butirato es un ácido graso de cadena corta producido de forma natural por ciertas bacterias intestinales.

En el organismo, desempeña un papel fundamental en el buen funcionamiento del colon, reforzando la barrera intestinal y ayudando a equilibrar la microbiota (10).

La tributirina es un triglicérido formado por tres moléculas de butirato, que se ha estudiado clínicamente en miles de personas que padecen SII (Síndrome del Intestino Irritable), un trastorno caracterizado por dolores de estómago y problemas de tránsito intestinal.

-Descubra Butyrate Colon Formula complemento alimenticio estandarizado al 50% de tributirina, rico también en flavonoides, cúrcuma y menta piperita.

Ferula assafoetida para las digestiones lentas

Originaria de Asia, la Ferula assafoetida (o asafétida) es una planta utilizada tradicionalmente en medicina ayurvédica para combatir las molestias gastrointestinales y reducir la hinchazón.

Esta planta segrega una goma-resina cuando se corta su raíz, la cual contiene compuestos (cumarinas, ácidos ferúlicos, terpenoides, etc.) y aceites esenciales, a varios de los cuales se les atribuyen propiedades antiespasmódicas (11).

-Descubra nuestro complemento alimenticio Ferula Asafoetida a base de Asafin®, un extracto de alta calidad de resina de asafétida.

Cepas probióticas para favorecer una microbiota intestinal equilibrada

Ciertas cepas probióticas, como Lactobacillus y Bifidobacterium, favorecen el equilibrio de la microbiota intestinal.

Una microbiota intestinal desequilibrada puede ralentizar el tránsito intestinal. Esto se debe a que la microbiota influye en la contractilidad de los intestinos (12) y en la absorción de agua y nutrientes de los alimentos.

Por lo tanto, una microbiota equilibrada ayuda a aliviar las molestias gastrointestinales y síntomas como el dolor abdominal y la flatulencia.

-Descubra el complemento alimenticio Full Spectrum Probiotic, que contiene 20 cepas probióticas cuidadosamente seleccionadas y estudiadas por la comunidad científica.

SUPERSMART ACONSEJA:

Referencias

  1. Konturek PC, Brzozowski T, Konturek SJ. Stress and the gut: pathophysiology, clinical consequences, diagnostic approach and treatment options. J Physiol Pharmacol. 2011 Dec;62(6):591-9. PMID: 22314561.
  2. Szigethy E, Knisely M, Drossman D. Opioid misuse in gastroenterology and non-opioid management of abdominal pain. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2018 Mar;15(3):168-180. doi: 10.1038/nrgastro.2017.141. Epub 2017 Nov 15. PMID: 29139482; PMCID: PMC6421506.
  3. Ohkusa T, Koido S, Nishikawa Y, Sato N. Gut Microbiota and Chronic Constipation: A Review and Update. Front Med (Lausanne). 2019 Feb 12;6:19. doi: 10.3389/fmed.2019.00019. PMID: 30809523; PMCID: PMC6379309.
  4. Guo K, Yao Z, Yang T. Intestinal microbiota-mediated dietary fiber bioavailability. Front Nutr. 2022 Oct 28;9:1003571. doi: 10.3389/fnut.2022.1003571. PMID: 36386954; PMCID: PMC9651179.
  5. Naseer M, Poola S, Uraz S, Tahan V. Therapeutic Effects of Prebiotics on Constipation: A Schematic Review. Curr Clin Pharmacol. 2020;15(3):207-215. doi: 10.2174/1574884715666200212125035. PMID: 32048977.
  6. Le J, Ji H, Zhou X, Wei X, Chen Y, Fu Y, Ma Y, Han Q, Sun Y, Gao Y, Wu H. Pharmacology, Toxicology, and Metabolism of Sennoside A, A Medicinal Plant-Derived Natural Compound. Front Pharmacol. 2021 Oct 26;12:714586. doi: 10.3389/fphar.2021.714586. PMID: 34764866; PMCID: PMC8576406.
  7. Jalanka J, Major G, Murray K, Singh G, Nowak A, Kurtz C, Silos-Santiago I, Johnston JM, de Vos WM, Spiller R. The Effect of Psyllium Husk on Intestinal Microbiota in Constipated Patients and Healthy Controls. Int J Mol Sci. 2019 Jan 20;20(2):433. doi: 10.3390/ijms20020433. PMID: 30669509; PMCID: PMC6358997.
  8. Hong SW, Chun J, Park S, Lee HJ, Im JP, Kim JS. Aloe vera Is Effective and Safe in Short-term Treatment of Irritable Bowel Syndrome: A Systematic Review and Meta-analysis. J Neurogastroenterol Motil. 2018 Oct 1;24(4):528-535. doi: 10.5056/jnm18077. PMID: 30153721; PMCID: PMC6175553.
  9. Jourshari MS, Rezasoltani P, Nazari M, Maroufizadeh S, Aski SK, Qobadighadikolaei R, Yousefbeyk F. A comparative study of fennel and dimethicone capsule effects on flatulence rate after cesarean section: A double-blind randomized controlled trial. J Educ Health Promot. 2024 Jul 29;13:251. doi: 10.4103/jehp.jehp_389_23. PMID: 39309989; PMCID: PMC11414845.
  10. Recharla N, Geesala R, Shi XZ. Gut Microbial Metabolite Butyrate and Its Therapeutic Role in Inflammatory Bowel Disease: A Literature Review. 2023 May 11;15(10):2275. doi: 10.3390/nu15102275. PMID: 37242159; PMCID: PMC10221771.
  11. Mahendra P, Bisht S. Ferula asafoetida: Traditional uses and pharmacological activity. Pharmacogn Rev. 2012 Jul;6(12):141-6. doi: 10.4103/0973-7847.99948. PMID: 23055640; PMCID: PMC3459456.
  12. Zheng Z, Tang J, Hu Y, Zhang W. Role of gut microbiota-derived signals in the regulation of gastrointestinal motility. Front Med (Lausanne). 2022 Jul 22;9:961703. doi: 10.3389/fmed.2022.961703. PMID: 35935766; PMCID: PMC9354785.

Compártelo

Comentarios

Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario

Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión

Pago Seguro
33 Años de Experiencia
Devolución de Dinero
Envío Rápido