El proceso inflamatorio es activado naturalmente por el organismo en caso de agresión (infección, herida, estrés...) Pero cuando la inflamación se eterniza , el cuerpo lo padece y las consecuencias pueden ser muy serias. También hay soluciones naturales que le pueden ayudar a regular esta inflamación crónica.
Esta especia, de color amarillo tan característico, es también un remedio natural formidable: lucha contra los radicales libres, disminución de la tensión arterial… El ayurveda, la medicina tradicional india, es el primero que ha descrito sus beneficios: desde entonces éstos ya han sido en gran medida incorporados a los tratamientos complementarios occidentales.
La curcumina es su principio activo principal, responsable de los beneficios citados más arriba y de una potente acción antiinflamatoria. De manera que el polvo de cúrcuma protege numerosos elementos clave del organismo de una inflamación excesiva: las arterias, el intestino, el páncreas, los ojos…
La curcumina también actúa sobre la inflamación de los tejidos en general, que puede conducir a ciertos cánceres (1). Asimismo, la especia hace valer sus efectos beneficiosos sobre la inflamación crónica de las articulaciones: ésta está muy extendida, y en concreto es la causante de la artrosis y de la poliartritis reumatoide. El consumo de cúrcuma disminuye la hinchazón de las articulaciones y el dolor relacionado con ésta, todo sin efectos secundarios a las dosis recomendadas (2).
En la práctica: ¡el cúrcuma, de un gusto discreto y consensual, se espolvorea en todo! En los platos preparados, las sopas, las ensaladas... También se pueden maximizar sus efectos tomando complementos alimenticios especialmente concentrados en curcumina (Super Curcuma, Natural Curcuma...) Éstos están a menudo condimentados con pimienta, que facilita su absorción.
En todo lo relacionado con el alivio de la artrosis, el harpagofito también ha demostrado su eficacia. Comúnmente llamado “garra del diablo”, esta planta crece en medios muy áridos, como los desiertos y las estepas.
Ésta es rica en harpagósido y en procúmbido: dos glucoiridoides (moléculas complejas que disponen de una parte lipídica y de una parte glucídica) conocidos por sus efectos antiinflamatorios. En efecto, estos compuestos rivalizan con los tratamientos con medicamentos cuando se trata de reducir el dolor debido a la artrosis (3). Otros estudios han mostrado que el harpagofito disminuye la rigidez articular y mejora la movilidad, especialmente en el caso del lumbago (4).
En la práctica: el harpagofito puede encontrarse en forma de complemento alimenticio (Super Harpagophytum). Se recomienda seguir una cura larga (de dos a tres meses) para aprovechar los beneficios de esta planta.
La corteza del sauce blanco contiene salicina (o salicilina) en gran cantidad, como base de uno de los tratamientos con medicamentos analgésicos más comunes: la aspirina. El sauce blanco dispone de hecho de la capacidad de bloquear el proceso de inflamación y los síntomas que lo acompañan, como el dolor y la hinchazón (5).
Además, tiene la ventaja de contener unos flavonoidesy unos polifenoles que estimulan su actividad antiinflamatoria (6). Por último, se han constatado pocos efectos secundarios: lo que convierte a la corteza del sauce blanco en un aliado terapéutico imprescindible en la inflamación crónica. Se han evidenciado sus efectos en la migraña, la artrosis, los dolores lumbares…
En la práctica: hay complementos alimenticios concentrados en salicina (se encuentran en concreto en Willow Bark Extract (Extracto de corteza de sauce blanco). Atención en caso de alergia a la aspirina: más vale evitar tomar todo tipo de complementos que contengan salicina.
Rallado en la cocina, puesto en infusión en el té… se conocen las cualidades gustativas del jengibre. Pero éste es también un formidable antiinflamatorio: la medicina china tradicional lo utiliza con este fin desde hace muchos años. En efecto, el jengibre, con ayuda de sus gingeroles, bloquea la síntesis de las prostaglandinas (7). Éstas forman parte de los principales compuestos que activan la inflamación en el organismo, especialmente en el caso de la endometriosis y de los dolores relacionados con esta inflamación.
El jengibre ha mostrado tener potentes efectos en los dolores menstruales, a la vez que es muy seguro para el organismo (8). Unos estudios también han evidenciado el papel del jengibre para aliviar la inflamación en el caso de las enfermedades inflamatorias crónicas del intestino (enfermedad de Crohn, rectocolitis hemorrágica…) (9) Esta planta actúa en profundidad contra los procesos inflamatorios crónicos.
En la práctica: fresco o seco, el jengibre puede añadirse a su alimentación a diario. Todavía más eficaz: se puede tomar jengibre concentrado en forma de complemento alimenticio (Super Gingerols).
El clavo, especia estrella del invierno, es especialmente rico en eugenol. Este compuesto altamente aromático actúa a muchos niveles sobre la inflamación. Se han evidenciado sus efectos en el asma y otras patologías inflamatorias de los pulmones, así como en modelos de cáncer (10). La acción exhaustiva del clavo le convierte en una especia aconsejable para la inflamación crónica en general.
En la práctica: el clavo por supuesto que se utiliza en la cocina, pero también se utiliza como aceite esencial. Atención: el eugenol es un compuesto alérgeno, y los aceites esenciales deben utilizarse con precaución como regla general. No dude en consultar a su farmacéutico. Asimismo, usted puede tomar complementos nutricionales que contengan eugenol (como PADMA BASIC).
La inflamación crónica tiene efectos nocivos en el cuerpo. Para conservar un buen capital de salud, la fitoterapia le puede ayudar, unida a la adopción de buenos hábitos cotidianos, como una alimentación equilibrada y un ejercicio físico regular. ¡Ahí tiene con qué luchar contra la inflamación de forma natural!
Dolor muscular, ciática, tendinitis… Ya sea aguda o crónica, la inflamación puede causar terribles sufrimientos. Aquí tiene 10 antiinflamatorios naturales de eficacia probada.
¡Combatir la inflamación crónica hay que hacerlo desde por la mañana! Descubra nuestros mejores consejos para un gran desayuno.
Si bien la inflamación es a veces beneficiosa para el organismo, esta puede resultar nociva cuando se prolonga en el tiempo. Le presentamos 7 trucos naturales para detenerla.
Auténtica tempestad debajo del cráneo, el dolor de cabeza causa sufrimiento, y más teniendo en cuenta que deja a la persona discapacitada. He aquí 7 trucos para aliviar de forma natural estas cefaleas tan temidas.
Planta empleada desde hace milenios, la cúrcuma es apreciada tanto en la cocina como en fitoterapia. Descubra sus beneficios y la posología que hay que seguir para beneficiarse al máximo de ésta.
La migraña es una enfermedad dolorosa y limitante que provoca muchas dudas. ¿Qué es la migraña? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Cómo se reconoce el dolor de la migraña? ¿A quién le afecta? ¿Cuáles son los tratamientos disponibles?