Ingrediente principal del curry, la cúrcuma, Curcuma longa por su nombre botánico, es una planta perenne procedente de las regiones tropicales. Pertenece a la familia Zingiberaceae (1).
Al igual que su primo el jengibre, la cúrcuma se utiliza principalmente por su rizoma de gran desarrollo : su flor, aunque magnífica, no presenta ningún interés culinario o medicinal.
Amarga, ligeramente picante, seca, clarificante y caliente, la cúrcuma se utiliza como condimento desde hace miles de años... pero también se emplea mucho con fines fitoterapéuticos. Como muchas especias asiáticas, forma parte de las plantas frecuentemente utilizadas en ayurveda, la milenaria medicina tradicional india (2).
Conviene saber: si a usted le gusta la cúrcuma para la cocina, dé preferencia a la raíz fresca, más perfumada y delicada que el polvo seco.
La curcumina, un pigmento polifenólico liposoluble , constituye el ingrediente activo más potente de la cúrcuma (3).
Además de dar a la cúrcuma su cálidocolor amarillo ocre tan característico, este pigmento es en gran parte responsable de sus beneficios. La curcumina posiblemente ayuda a inhibir algunas moléculas nocivas (4-5).
Increíblemente polivalente, la cúrcuma tiene importantes propiedades antioxidantes (6). Así pues, contribuye:
Generalmente se aconseja tomar entre 1.500 mg y 3.000 mg de cúrcuma en polvo al día. Para las infusiones, ponga entre 1.000 mg y 2.000 mg de cúrcuma en 15 cl de agua hirviendo durante un cuarto de hora, y beba 2 tazas al día. No obstante, debe saber que la cúrcuma es poco biodisponible.
Para aumentar fácilmente sus aportes de cúrcuma, puede hacer una cura con un complemento alimenticio en cápsulas (se recomienda tomar hasta 2.500 mg de cúrcuma por dosis diaria) :
Procure tomar estos complementos con las comidas, ya que la presencia de grasa aumenta el nivel de absorción de la especia. Ahora ya sabe lo esencial que hay que saber sobre esta formidable especia ayurvédica. Si las características únicas de este rizoma han suscitado su interés, ¡solo nos queda desearle una buena cura de cúrcuma!
Dolor muscular, ciática, tendinitis… Ya sea aguda o crónica, la inflamación puede causar terribles sufrimientos. Aquí tiene 10 antiinflamatorios naturales de eficacia probada.
¡Combatir la inflamación crónica hay que hacerlo desde por la mañana! Descubra nuestros mejores consejos para un gran desayuno.
Si bien la inflamación es a veces beneficiosa para el organismo, esta puede resultar nociva cuando se prolonga en el tiempo. Le presentamos 7 trucos naturales para detenerla.
Auténtica tempestad debajo del cráneo, el dolor de cabeza causa sufrimiento, y más teniendo en cuenta que deja a la persona discapacitada. He aquí 7 trucos para aliviar de forma natural estas cefaleas tan temidas.
La inflamación crónica es la causa de numerosas patologías. ¡Pero ésta no es una fatalidad: descubra nuestros consejos para combatirla naturalmente con ayuda de las plantas!
La migraña es una enfermedad dolorosa y limitante que provoca muchas dudas. ¿Qué es la migraña? ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Cómo se reconoce el dolor de la migraña? ¿A quién le afecta? ¿Cuáles son los tratamientos disponibles?