Si bien ya se está utilizando para la investigación médica, la inteligencia artificial también está ayudando a crear complementos alimenticios dedicados a la longevidad. ¿Cómo va a revolucionar la IA la lucha contra el envejecimiento?
Facilidad de diagnóstico, medicina predictiva, cirugía robotizada, desarrollo de vacunas y medicamentos...
En solo unas décadas, la inteligencia artificial (IA) ha transformado por completo el campo de la salud.
La investigación sobre complementos alimenticios no es una excepción: también está aprovechando el poder de los "sistemas inteligentes" para aislar nuevos compuestos prometedores y validar su eficacia.
Imaginemos por un momento que la IA pudiera aumentar nuestra longevidad identificando moléculas "geroprotectoras", es decir, moléculas capaces de ralentizar el proceso de envejecimiento y ayudarnos a vivir mejor durante más tiempo (1).
Moléculas que, entre otras cosas, protegen los tejidos sanos del estrés oxidativo y la inflamación, o desencadenan procesos de reparación genética activando interruptores celulares específicos (también conocidos como "vías de señalización").
Lo que antes era ciencia ficción se está convirtiendo en realidad con la llegada de programas informáticos de alta velocidad que explotan algoritmos de inteligencia artificial biomédica.
Entre ellos figuran el cribado in silico (ensayo virtual de moléculas mediante IA), el aprendizaje automático (análisis de datos para predecir efectos) y la modelización de vías de señalización (simulación de interacciones celulares).
Aunque tradicionalmente se necesitan varias décadas para llegar a un veredicto sobre un posible beneficio en términos de longevidad humana, este enfoque ya pretende acelerar la investigación sobre geroprotección filtrando más rápidamente las sustancias susceptibles de activar vías antienvejecimiento, pero también mejorando nuestra comprensión de los procesos biológicos subyacentes.
En particular, estas tecnologías innovadoras han permitido ampliar la clase de compuestos senolíticos, encargados de detectar y eliminar las células senescentes, células cuyo proceso de división se ha detenido permanentemente y que se acumulan en los tejidos con la edad, liberando mensajeros proinflamatorios y precipitando la aparición de enfermedades relacionadas con la edad (2).
Capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, la quercetina, un potente flavonoide masivamente concentrado en las cebollas, es uno de los potenciales senolíticos más estudiados en el área de la neuroprotección (3).
Cabe mencionar también la fisetina, que se asocia a una reducción de los marcadores de senescencia en modelos de ratones envejecidos, en particular en el tejido adiposo (4).
Si bien la inteligencia artificial ayudará cada vez más a los investigadores en el desarrollo de complementos, ya ha validado la pertinencia de varias sustancias utilizadas en el ámbito de la geroprotección.
La N-acetilcisteína, abreviada NAC, es un derivado sintético de la cisteína, un aminoácido no esencial.
Actúa como precursor del glutatión, nuestro principal antioxidante endógeno (fabricado por nuestro organismo), y estimula su regeneración en su forma reducida, biológicamente activa.
Los investigadores sospechan que la NAC puede modular múltiples vías de señalización que afectan al crecimiento y la detención celular, la muerte celular programada (apoptosis) y la respuesta inflamatoria (6).
Más concretamente, un estudio reciente sugiere que la NAC protege las células desencadenando la producción intracelular de biosulfuro de hidrógeno, que se correlaciona con una mayor longevidad y resistencia al estrés en levaduras, gusanos, moscas y ratones (que se encuentra en nuestra fórmula de N-Acetyl Cysteine en dosis óptimas) (7-8).
También conocida como miricetol, la miricetina es un compuesto orgánico de la familia de los flavonoles que se encuentra en diversas plantas, como las uvas, los frutos secos y las bayas.
En biogerontología, se cree que esta molécula interfiere en la vía MAPK, implicada en laapoptosis de las células dañadas.
También se cree que desempeña un papel en el mecanismo central de la autofagia, que optimiza la función celular "reciclando" los residuos del citoplasma (9).
La vitamina E contribuye a proteger las células contra el estrés oxidativo.
En nuestro organismo, se concentra en 2 formas principales (de las 8 que existen): los alfa-tocoferoles y los gamma-tocotrienoles.
Sin embargo, los estudios parecen confirmar que los gamma-tocotrienoles tienen una clara ventaja sobre los alfa-tocotrienoles en lo que respecta a los niveles de oxidación e inflamación.
Los gamma-tocotrienoles atrapan las especies reactivas del nitrógeno, protegen mejor la función mitocondrial e inhiben selectivamente ciertos mensajeros inflamatorios (leucotrienos, prostaglandinas, etc.) (10).
En suplementación, lo ideal es no combinarlos con tocoferoles, que limitan su absorción (por eso Annatto Tocotrienols se basa exclusivamente en un dúo de tocotrienoles gamma y delta).
¿Por qué los científicos asocian el consumo regular de té verde con una mayor esperanza de vida?
La explicación está en el galato de epigalocatequina, o EGCG.
Conocido por sus efectos positivos sobre la salud cardiovascular, los niveles de azúcar en sangre y el control del peso corporal, se cree que este extraordinario polifenol también ayuda a reducir el envejecimiento celular inducido por el daño oxidativo (11-13).
En particular, se cree que interactúa con varios receptores de la superficie celular (67LR, TLR4, etc.) que median en las vías de señalización implicadas en la respuesta inflamatoria, la activación de la sirtuina, la angiogénesis, la proliferación y la supervivencia celular (extraído de forma natural del té verde, el EGCG utiliza una fórmula de dosis elevada de 455 mg para 2 cápsulas al día con el fin de maximizar su potencial) (14).
¿Y ahora qué?
A la velocidad a la que se desarrolla la inteligencia artificial, es legítimo pensar que se abre una nueva era para los complementos alimenticios.
Queda por ver qué forma adoptará:
Solo el tiempo lo dirá.
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
14 Dias
EXCELENTE EN SERVICIO Y PRODUCTOS LOS RECOMIENDO¡¡ GRACIAS¡¡
ANTONIO ARRIAGA
209 Dias
Productos de excelente calidad!
CRUZ Francisco
298 Dias
Me encantan los probioticos de esta empresa empeze a leer el libro "el revolucionario mundo de los probioticos" Esta empresa tiene todos los probioticos que este libro menciona en ningun lugar los eh podido encontrar solo en Super Smart Los resultados que hemos obtenido en nuestra salud con los probioticos que solo se encuentran en esta empresa an sido sorprendentes. Muy muy agradecida con Super Smart . Si tuvira mil estrellas se las daría.
Cliente
418 Dias
Siempre muy conforme
VINAS Marta Noemi
750 Dias
Productos excelentes Entrega a tiempo
VINAS Marta Noemi
1212 Dias
Estoy satisfecho con su producto y servicio.
GARCIA Pablo
1607 Dias
ESTUPENDO EN EN QUE LA VOLUNTAD
Lola Cox
1969 Dias
Excelente job
VALENCIA Gustavo
2093 Dias
Excelente servicio, thanks.
VALENCIA Gustavo
20 Horas
fairly quick service. Decent prices
Vyril A
2 Dias
Product always arrives timely and in good shape. Company is easy to work with. Website is user-friendly.
Diane
3 Dias
The h pylori supplement has helped my digestive issues. I was diagnosed with h pylori more than once. Also was hospitalized with h pylori several times. Even after taking prescription meds for this condition I still had ongoing digestive issues. So I decided to give this product a try. It has helped with the bloating and inflammation in my stomach and chest. So I gave it a 4 star rating. It helps to calm the pain in my stomach and also acid reflux pains. It is a good product and I would recommend.
Sandra
6 Dias
Have purchased from this company many times. A package arrived damaged and with an 1 email to customer service it was fixed. Thank you for great products and great customer service
jd
9 Dias
Above and beyond customer service! Bravo. Love SuperSmart.
Isabella Jimenez
13 Dias
Still great! I have given my opinion on this several times and it remains the same.
WRIGHT Connie