En primer lugar, es importante definir qué es un abrazo. Un abrazo es un contacto físico prolongado en el que dos personas se abrazan. Literalmente, un abrazo es un beso . Sin embargo, nada sexual.
Pues bien, este contacto físico prolongado, es en primer lugar el de la madre o del padre con su hijo recién nacido. Los estudios han demostrado que los bebés prematuros que fueron colocados contra el pecho de sus padres en lugar de ser colocados en una incubadora inmediatamente después del parto aumentaron un 47% más de peso que los otros. Por último, unos estudios han mostrado que los abrazos, en la primera infancia, modifican la manifestación de ciertos genes en el niño, hasta la adolescencia.
Cada abrazo remite así, sistemática e inconscientemente, a este gesto protector al comienzo de la vida, específico de todos los mamíferos.
En la edad adulta, los abrazos permiten seguir liberando suficiente hormona del amor y el apego para estimular el sistema inmunitario y mantener el lugar que uno ocupa en un grupo de personas (la tribu o la manada, sea cual sea) (1-6). Por otra parte, algunos médicos afirman que 4 abrazos al día permiten pasar el invierno sin resfriarse (7)…
La razón por la que la hormona de la sociabilidad y el apego se considera como tal es porque influye en la confianza, la empatía, la generosidad, la sexualidad, el vínculo conjugal y social; favorece un comportamiento protector de la madre hacia sus pequeños; estimula la lactancia en la mujer lactante; inhibe las hormonas del estrés en las interacciones sociales, etc.
Además de la la hormona del amor, los abrazos liberan endorfinas (hormonas del bienestar y analgésicas), hormonas del placer y de la motivación y serotonina (hormona de la felicidad). ¡Una auténtica arma contra la depresión!
“4 abrazos al día para sobrevivir, 8 para funcionar, 12 para crecer”: esta es la famosa receta de un psicoterapeuta estadounidense que estudió la cuestión.
Para producir estos efectos, el abrazo debe durar como mínimo 20 segundos. Ahora bien, dado que, según los estudios, la mayoría de los abrazos dura en realidad entre 4 y 5 segundos, llegamos a esta famosa cifra mágica de 4 abrazos al día para “sobrevivir”.
Así pues, los abrazos adicionales son una “bonificación”: varios estudios han mostrado los efectos beneficiosos en cuanto a empatía, confianza en sí mismo y en los demás, defensa inmunitaria, etc. de una inyección diaria de la hormona del amor. Inyección que corresponde a la cantidad producida por un auténtico abrazo de 20 segundos.
Por tanto, a todas las edades, al menos 1 auténtico gran abrazo de 20 segundos (o 4 pequeños abrazos) al día es lo mínimo para, si no sobrevivir, al menos gozar de buena salud física y moral.
Para maximizar su sentimiento de bienestar y combatir el estrés , hay varias opciones posibles.
Por ejemplo, tomar L-teanina, una molécula nootrópica que se encuentra principalmente en el té verde. Se dice que La L-teanina (disponible en cantidades mayores en Suntheanine) aumenta los niveles cerebrales de serotonina.
Citemos también la S-adenosil-L-metionina, denominada SAM-e, un metabolito que favorece también la producción de este dúo de hormonas del bienestar.
Por su parte, la planta Mucuna pruriens, contiene una molécula con numerosos beneficios: la L-Dopa, un precursor natural de la hormona de la felicidad.
Asimismo, puede centrarse en la avena verde silvestre o en la PEA, otro precursor eficaz de la hormona de la felicidad, que se encuentra en el complemento PEA y en las algas verdiazules Aphanizomenon flos-aquae (AFA Extract), excelente para el estado de ánimo.
Pensamientos negros, tristeza permanente, agotamiento... La depresión es una "enfermedad vital" que hay que tomarse muy en serio. Nuestras claves para ver el final del túnel día tras día.
Nudo en el estómago, corazón acelerado, nervios a flor de piel: el estrés puede causar estragos en nuestro organismo. Descubra los 5 complementos alimenticios más eficaces para ver la vida desde el lado zen.
Hay muchas razones por las que los consumidores recurren al triptófano. Descubra los beneficios y las fuentes alimentarias de este aminoácido esencial.
El aspartamo, un edulcorante presente en miles de productos, ya de por sí muy controvertido, ¿podría ser la causa de una epidemia de ansiedad hereditaria? Averigüémoslo a la luz de los últimos estudios sobre el tema.
Unos investigadores han transferido la microbiota de niños no autistas a 18 niños autistas. ¿Cuáles son los resultados? ¿Qué nos dicen sobre el eje intestino-cerebro?
Miss Universo Fitness le explica por qué ella recomienda tomar GABA. Descubra todos los beneficios de este neurotransmisor.