0
es
US
WSMUS
38461823
Su cesta esta vacía
Menú
Soluciones naturales para el estrés

¿Qué tomar para el estrés?

¿Sufre de estrés excesivo? Algunas sustancias naturales pueden ayudarle a recuperar la tranquilidad y la serenidad: descubra las 7 mejores sustancias antiestrés.

¿Qué es el estrés?

El estrés es una reacción natural del organismo, que le permite adaptarse a los cambios y a las presiones medioambientales. Gracias al estrés, el organismo puede reaccionar rápidamente para enfrentarse a ciertas situaciones difíciles (1).

¿Cuáles son los riesgos relacionados con el estrés?

Cuando el estrés deja de ser puntual y se convierte en crónico, puede tener múltiples consecuencias perjudiciales: problemas de corazón, depresión, trastornos del sueño, problemas digestivos, disminución de la inmunidad (2-3)…

Diversas causas del estrés

El estrés puede tener múltiples orígenes: puede estar causado por conflictos interpersonales, presión en el trabajo, problemas financieros, falta de sueño o una vida familiar compleja (4).

Algunos consejos básicos para reducir su estrés

Antes de pasar a los mejores compuestos para combatir el estrés, recordemos rápidamente algunas estrategias muy sencillas para ayudarle a reducir su estrés a diario:

  • Disfrute de un sueño reparador. Es bien sabido que la falta de sueño y las malas noches provocan un aumento del estrés (5). Por tanto, asegúrese de acostarse más pronto, evitar las pantallas al final de la noche y encontrar un ritual de sueño adecuado.
  • El deporte. La actividad física estimula las endorfinas (hormona del bienestar) y la dopamina (hormona del placer y la recompensa), suficiente para bajar su nivel de estrés. Además, ¡el deporte ayuda a dormir mejor! (6).
  • Los ejercicios de respiración. La práctica de la respiración tranquila, lenta y profunda puede influir en el sistema nervioso autónomo y contribuir a un estado de relajación (7).
  • La meditación. Practicada desde hace milenios, la meditación ayuda a combatir la ansiedad y el estrés. Contribuye a un mayor control de las emociones y combina completamente con los ejercicios de respiración (8-9).

¿Qué tomar para el estrés: 7 sustancias naturales antiestrés

Descubra ahora las 7 sustancias naturales más eficaces para combatir el estrés:

La ashwagandha para superar el estrés

La ashwagandha o whitania es una planta de origen indio, utilizada desde hace más de 3 000 años en la medicina tradicional ayurvédica. Su raíz es rica en aminoácidos libres, glucósidos y withanólidos (10).

Esta valiosa planta medicinal es conocida por superar el estrés. Se cree que actúa especialmente reduciendo los niveles de cortisol (la hormona del estrés), influyendo en el sistema Gabaérgico y protegiendo el sistema nervioso (11).

¿Le interesan los beneficios de esta planta? Le aconsejamos que elija un complemento alimenticio de raíz de ashwagandha rico en withanólidos y garantizado sin witaferina A. De hecho, este withanólido se considera citotóxico (opte por ejemplo por Super Ashwagandha, fabricado a partir del extracto patentado KSM-66®, el más avalado por los estudios clínicos).

El magnesio, un mineral indispensable contra el estrés

El magnesio es el cuarto mineral más abundante en el cuerpo humano. Este oligoelemento esencial interviene en más de 300 reacciones enzimáticas y contribuye especialmente al funcionamiento normal del sistema nervioso y al mantenimiento de un funcionamiento psicológico normal (12-13).

En concreto, el magnesio actúa como un modulador natural del estrés, regulando los neurotransmisores que controlan la respuesta al estrés (14). También debe saber que el estrés aumenta el consumo de magnesio por el organismo, lo que puede provocar una deficiencia de magnesio, lo que a su vez es propicio para el mantenimiento del estrés: un auténtico círculo vicioso ¡del que más vale salir lo antes posible!

Para abastecerse de magnesio, consuma judías secas, lentejas, plátanos o unos cuadrados de chocolate negro. Para una ingesta más sustancial, tome un complemento alimenticio de magnesio (la fórmula OptiMag, por ejemplo, combina 8 formas de magnesio excepcionales, con una excelente biodisponibilidad).

Ahuyente el estrés con una potente planta adaptógena

El tulsi (Ocimum tenuiflorum) o albahaca morada es una planta herbácea que generalmente se consume en infusión en la India. Desempeña un importante papel en el Ayurveda.

Entre la larga lista de compuestos de esta planta medicinal, se encuentra el eugenol, el ácido ursólico, el alcanfor y las vitaminas A y C, así como varios minerales que le confieren beneficiosos efectos para la salud humana (15). Muchos naturópatas consideran el tulsi como un potente “adaptógeno”. En otras palabras, se cree que esta planta ayuda al organismo a adaptarse y a controlar mejor el estrés.

Se encuentra en cantidades importantes en ciertas mezclas ayurvédicas (como Adaptogenic Potion, una poción que combina la albahaca morada con otros 9 extractos de plantas y de hongos).

GABA y relajación

El ácido gamma-aminobutírico, más conocido por su diminutivo GABA, está presente de forma natural en el organismo. Está entre los neurotransmisores principales del sistema nervioso central.

Su característica más notable es su papel de inhibidor de la actividad cerebral (16). De hecho, actúa como un freno natural, asegurando que las neuronas no estén en un estado de hiperexcitabilidad constante (17).

El organismo puede sintetizar GABA à partir del ácido glutámico presente en algunos alimentos (lácteos fermentados, legumbres, frutos oleaginosos, huevos, pescado, carne…) (18) También hay complementos de GABA (como el producto GABA) (19).

Vuelta a la tranquilidad gracias a la schisandra

La Schisandra chinensis es una liana conocida desde hace miles de años en China, Corea y Rusia. Sus pequeñas bayas rojas se utilizan tradicionalmente en la medicina china por sus propiedades adaptógenas (20).

¿Cómo actúan estas bayas contra el estrés? Sus compuestos activos, especialmente los lignanos y los schisandros , intervienen en la regulación del cortisol y favorecen el equilibrio de la serotonina y la dopamina. La schisandra mejora así la resistencia mental y física y contribuye a un mayor control del estrés y la ansiedad (21).

Esta planta se utiliza tradicionalmente en decocción o infusión, pero también se encuentra en forma de complemento alimenticio (como Schisandra Chinensis, estandarizado a un 9 % de schizandrina para una eficacia óptima).

La pasiflora, fabuloso ansiolítico natural

La Passiflora incarnata, o flor de la pasión, es una planta trepadora que se reconoce fácilmente por sus bonitas flores coloridas.

Contiene flavonoides, glucósidos y alcaloides que aumentan los niveles de GABA en el cerebro, ayudando así a reducir la actividad neuronal excesiva y conduciendo a una sensación de tranquilidad y relajación (22-23). Las propiedades ansiolíticas de la pasiflora están reforzadas por sus ligeros efectos sedantes, ideales para recuperar un sueño reparador.

¿Desea beneficiarse de esta planta para reducir su estrés y dormir mejor? La pasiflora se encuentra en forma de complemento o formando parte de fórmulas sinérgicas (como Stress Relief Formula, una fórmula antiestrés que combina la pasiflora con otras 5 plantas interesantes, incluida la schisandra citada anteriormente).

Algunos aceites esenciales antiestrés que hay que conocer

Por último, algunos aceites esenciales, resultan excelentes para ayudar a relajar el organismo y a eliminar el estrés.

Citemos en especial el aceite esencial de lavanda verdadera, que ayuda a la relajación y a conciliar el sueño. Por su parte, el aceite esencial de alcaravea, es interesante porque relaja el organismo reduciendo los espasmos musculares. En cuanto al aceite esencial de mandarina, a menudo es calificado como relajante y equilibrante por los naturópatas.

Puede encontrar estos diversos aceites esenciales en fórmulas sinérgicas específicas especialmente adaptadas a su toma por vía oral (este es el caso de la fórmula Organic Relaxing Oil Blend).

EL CONSEJO DE SUPERSMART

Referencias

  1. Harvard Health Publishing - Harvard Medical School - Understanding the stress response : Chronic activation of this survival mechanism impairs health - July 6, 2020.
  2. American Psychological Association - Stress effects on the body - November 1, 2018. Last updated: March 8, 2023
  3. INRS - Santé et sécurité au travail - Stress : Effets sur la santé - Mis à jour le 07/06/2023
  4. WebMD - Causes of Stress - Medically Reviewed by Jennifer Casarella, MD on March 16, 2022 Written by Stephanie Watson
  5. Hirotsu C, Tufik S, Andersen ML. Interactions between sleep, stress, and metabolism: From physiological to pathological conditions. Sleep Sci. 2015;8(3):143-152. doi:10.1016/j.slsci.2015.09.002
  6. WebMD - Exercise and Depression - Medically Reviewed by Smitha Bhandari, MD on April 01, 2022 Written by Debra Fulghum Bruce, PhD
  7. Kevin Yackle, Lindsay A. Schwarz, Kaiwen Kam, Jordan M. Sorokin, John R. Huguenard, Jack, L. Feldman, Liqun Luo, Mark A. Krasnow. Breathing control center neurons that promote arousal in mice. 2017, American Association for the Advancement of Science.
  8. Sharma H. Meditation: Process and effects. Ayu. 2015;36(3):233-237. doi:10.4103/0974-8520.182756
  9. Innes KE, Selfe TK, Brown CJ, Rose KM, Thompson-Heisterman A. The effects of meditation on perceived stress and related indices of psychological status and sympathetic activation in persons with Alzheimer's disease and their caregivers: a pilot study. Evid Based Complement Alternat Med. 2012;2012:927509. doi:10.1155/2012/927509
  10. National Library of Medicine - Afr J Tradit Complement Altern Med. 2011; 8(5 Suppl): 208–213. Published online 2011 Jul 3. doi: 10.4314/ajtcam.v8i5S.9 - An Overview on Ashwagandha: A Rasayana (Rejuvenator) of Ayurveda - Narendra Singh, Mohit Bhalla, Prashanti de Jager, and Marilena Gilca
  11. Speers AB, Cabey KA, Soumyanath A, Wright KM. Effects of Withania somnifera (Ashwagandha) on Stress and the Stress- Related Neuropsychiatric Disorders Anxiety, Depression, and Insomnia. Curr Neuropharmacol. 2021;19(9):1468-1495. doi: 10.2174/1570159X19666210712151556. PMID: 34254920; PMCID: PMC8762185.
  12. Rude RK. Magnesium. In: Coates PM, Betz JM, Blackman MR, Cragg GM, Levine M, Moss J, White JD, eds. Encyclopedia of Dietary Supplements. 2nd ed. New York, NY: Informa Healthcare; 2010:527-37.
  13. National Library of Medicine - Magnesium Status and Stress: The Vicious Circle Concept Revisited - Nutrients. 2020 Dec; 12(12): 3672. - Published online 2020 Nov 28. doi: 10.3390/nu12123672 - Gisèle Pickering, André Mazur, Marion Trousselard, Przemyslaw Bienkowski, Natalia Yaltsewa, Mohamed Amessou, Lionel Noah and Etienne Pouteau.
  14. Magnesium Status and Stress: The Vicious Circle Concept Revisited - Gisèle Pickering, André Mazur, Marion Trousselard, Przemyslaw Bienkowski, Natalia Yaltsewa, Mohamed Amessou, Lionel Noah and Etienne Pouteau6 - Nutrients. 2020 Dec; 12(12): 3672. -Published online 2020 Nov 28. doi: 10.3390/nu12123672
  15. Pattanayak P, Behera P, Das D, Panda SK. Ocimum sanctum Linn. A reservoir plant for therapeutic applications: An overview. Pharmacogn Rev. 2010 Jan;4(7):95-105. doi: 10.4103/0973-7847.65323. PMID: 22228948; PMCID: PMC3249909.
  16. Allen MJ, Sabir S, Sharma S. GABA Receptor. [Updated 2022 Feb 17]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK526124/
  17. Jie F, Yin G, Yang W, Yang M, Gao S, Lv J, Li B. Stress in Regulation of GABA Amygdala System and Relevance to Neuropsychiatric Diseases. Front Neurosci. 2018 Aug 14;12:562. doi: 10.3389/fnins.2018.00562. PMID: 30154693; PMCID: PMC6103381.
  18. Sahab NRM, Subroto E, Balia RL, Utama GL. γ-Aminobutyric acid found in fermented foods and beverages: current trends. Heliyon. 2020 Nov 16;6(11):e05526. doi: 10.1016/j.heliyon.2020.e05526. PMID: 33251370; PMCID: PMC7680766.
  19. Cui Y, Miao K, Niyaphorn S, Qu X. Production of Gamma-Aminobutyric Acid from Lactic Acid Bacteria: A Systematic Review. Int J Mol Sci. 2020 Feb 3;21(3):995. doi: 10.3390/ijms21030995. PMID: 32028587; PMCID: PMC7037312.
  20. HANCKE JL, BURGOS RA, AHUMADA F. Schisandra chinensis (Turcs.) Fitoterapia. 1999;70(5):451‑71.
  21. Schisandra chinensis and its phytotherapeutical applications - Michal Rybnikář, Karel Šmejkal, Milan Žemlička - PMID: 31431019
  22. Akhondzadeh S, Naghavi HR, Vazirian M, Shayeganpour A, Rashidi H, Khani M. Passionflower in the treatment of generalized anxiety: a pilot double-blind randomized controlled trial with ox. J Clin Pharm Ther. 2001 Oct;26(5):363-7. doi: 10.1046/j.1365-2710.2001.00367.x. PMID: 11679026.
  23. Janda K, Wojtkowska K, Jakubczyk K, Antoniewicz J, Skonieczna-Żydecka K. Passiflora incarnata in Neuropsychiatric Disorders-A Systematic Review. Nutrients. 2020 Dec 19;12(12):3894. doi: 10.3390/nu12123894. PMID: 33352740; PMCID: PMC7766837.

Compártelo

Comentarios

Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario

Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión

Pago seguro
32 Años de experiencia
Devolución de dinero
Envío rápido
Transporte gratuito a partir de $25 de compra