Del griego phytos (“planta”) y therapeuo (“cuidar”), la fitoterapia designa literalmente elarte de curarse con plantas. Esta constituye la forma de tratamiento más antigua, remontándose su primer registro escrito a unos 3 000 añosantes de Cristo.
La fitoterapia tradicional inicialmente inventariaba los remedios caseros y empíricos de las costumbres locales (tisanas, infusiones, polvos, cataplasmas…), enriqueciéndose progresivamente conconocimientos bioquímicos y farmacológicos para constituir la fitoterapia conocida como “moderna”. Esta pretende validar científicamente los usos medicinales de nuestros antepasados, y también propone nuevos métodos de extracción de principios activos que amplían el ámbito terapéutico.
¿Y en un programa de pérdida de peso? En el marco de una alimentación equilibrada y de una práctica deportiva regular, los extractos vegetales apoyan sus esfuerzos para adelgazar actuando en factores complementarios: estos van de la regulación del apetito al metabolismo de las grasas pasando por la modulación del gasto energético. Ponemos el foco en las plantas imprescindibles de la farmacopea para la pérdida de peso .
Fruto del algarrobo (Ceratonia siliqua L.), la algarroba es una leguminosa mediterránea cultivada fundamentalmente en la península ibérica.
Tiene una forma de vaina plana y oscura cuando está madura y contiene una pulpa con sabor a cacao que favorece la sensación de saciedad. Así esta ayuda indirectamente al control de peso conteniendo las ganas de picar (1-2). Esta propiedad sacietógena particular de sus galactomananos, unas fibras solubles que retrasan el vaciado gástrico.
Si bien el polvo de algarroba se pone en bebidas y platos dulces, los extractos de algarroba normalizados en galactomananos (como CSAT®, complemento alimenticio de algarroba patentado estandarizado a un 30 % de galactomananos) le garantizan una máxima eficacia.
Miembro de las Lamiáceas, el coleus (Coleus forskohlii) es una planta tropical originaria del norte de la India utilizada desde hace milenios en la medicina ayurvédica.
Si sus raíces son actualmente tan codiciadas, es fundamentalmente por su contenido en forskolina. También conocida como coloneol, este diterpeno está implicado en el proceso de termogénesis (producción de calor corporal) y regula la función endocrina. Esta especie de coleus contribuye así al correcto metabolismo de las grasas y a la pérdida de peso (3-4).
Identificada desde 1974, la forskolina se encuentra hoy en las sinergias de alto rendimiento para adelgazar (como por ejemplo el potente Advanced Fat Burner, que combina el coleus con forskolina con el café verde, la inulina, el cardo globo indio y la garcinia).
Se le atribuyen propiedades drenantes, quemagrasas, desintoxicantes, inhibidoras del apetito... En resumen, se le atribuyen numerosas virtudes, sobre todo por su alto contenido en catequinas, unos potentes flavonoides. ¿Funciona o no el té verde para adelgazar?
¿Tiene antojos? ¿Le apetecen dulces a todas horas? Descubra los mejores supresores naturales del apetito para reducirlo sin esfuerzo.
En nuestros armarios y neveras, los alimentos procesados son más numerosos de lo que se cree. Aprenda a reconocerlos y a sustituirlos de forma más saludable.
Chocolate con leche, negro, blanco, afrutado o especiado… ¿Cuáles son los beneficios y los perjuicios del chocolate para la salud? ¿Qué chocolate elegir o evitar?
Si usted tiene sobrepeso o si tiene lo que se denomina una barriga panzuda, usted es probablemente víctima de una inflamación crónica del tejido adiposo. Al ser un proceso patológico silencioso que, más tarde o más temprano, acaba por manifestarse como una bomba de relojería, usted haría bien en interesarse en los nuevos descubrimientos y actuar rápidamente.
¿A qué morfotipo pertenece usted, según la clasificación de William Sheldon? ¿Y por tanto qué metabolismo tiene? En función de su categoría, descubra cómo ganar peso, estabilizarse o perder peso.