0
es
US
WSMUS
38548295
Su cesta esta vacía
Menú

¿Reduce el astrágalo la hipertensión?

El astrágalo es una planta adaptógena líder en la medicina tradicional china, con numerosos beneficios para la salud. Pero, ¿es eficaz para reducir la hipertensión arterial?

Astrágalo para la hipertensión

El astrágalo, una planta adaptógena clave de la farmacopea china

Pequeña planta perenne originaria de China, Mongolia y Corea, el astrágalo pertenece a la familia Fabaceae, como las judías, pero también los cacahuetes, el regaliz y muchas otras plantas medicinales.

Es una planta crucial de la medicina tradicional china (1). En fitoterapia, se utiliza generalmente su raíz (tomada en infusión, caldo…)

Tradicionalmente, se cree que el astrágalo dinamiza la energía vital, es tónico para el yang y favorece la circulación sanguínea. A menudo se considera un adaptógeno (en otras palabras, un compuesto que ayuda a resistir el estrés físico, metabólico, mental, etc.).

Una planta medicinal con numerosos principios activos

Como todas las plantas adaptógenas recomendadas por las medicinas tradicionales asiáticas, el astrágalo interesa mucho a la medicina moderna desde hace varios años.

Por ello, los numerosos estudios a los que se ha sometido han permitido identificar sus distintos principios activos (2):

  • polisacáridos;
  • saponinas triterpénicas, incluidos los astragalósidos y el cicloastragenol;
  • flavonoides;
  • fitoestrógenos (lignanos);
  • esteroles;
  • aminoácidos como el ácido glutámico, la leucina y el ácido aspártico;
  • lectinas.

Astrágalo: ¿bueno para el sistema circulatorio y la hipertensión?

Efectos sobre la salud cardiovascular

Varios de los principios activos del astrágalo actúan conjuntamente sobre la salud cardiovascular: se cree que los polisacáridos reducen los niveles plasmáticos de colesterol (3), los astragalósidos protegen la función cardiaca y combaten la inflamación (4), etc. Pero, ¿qué ocurre con los efectos del astrágalo contra la hipertensión?

Hipertensión arterial: definición

Recordemos que la hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la que la presión sanguínea en las arterias es anormalmente alta, lo que aumenta el riesgo de desarrollar ciertos problemas de salud graves, (infartos de miocardio, ictus...)

Efectos del astrágalo sobre la hipertensión

En la actualidad, muchos científicos reconocen la capacidad de la raíz de astrágalo para reducir y estabilizar la presión arterial (5-6), a través de varios mecanismos potenciales:

  • Vasodilatador, se cree que el astrágalo favorece la relajación y la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que se cree que reduce la resistencia vascular y disminuye la tensión arterial.
  • También se cree que sus efectos diuréticos ayudan a eliminar el exceso de agua y de sodio, para reducir el volumen sanguíneo y por tanto la presión sanguínea.
  • Esta planta también contiene potasio, un mineral que ayuda a normalizar las contracciones del corazón y así contribuye a mantener una presión sanguínea normal.

No obstante, asegúrese de consultar a un profesional de la salud para asegurarse de que la toma de astrágalo es adecuada para su enfermedad y puede combinarse con cualquier medicamento antihipertensivo que esté tomando.

Otros beneficios del astrágalo

Como recordatorio, la raíz de astrágalo también tiene otros beneficios para la salud:

Astrágalo e inmunidad

El astrágalo favorece la salud inmunitaria, probablemente debido a su riqueza en polisacáridos.

Más concretamente, los estudios tienden a demostrar que el consumo de extracto de astrágalo estimula la actividad de los linfocitos T y los linfocitos NK (por vía oral, como con Astragalus Extract, o mediante inyección) (7-8).

Astrágalo y cerebro

Se cree que la planta también tiene efectos positivos sobre el cerebro. Se cree que se deben a sus posibles propiedades antiinflamatorias, a sus efectos sobre el sistema cardiovascular y a su condición de tónico (9).

Astrágalo y vejez

El astrágalo también está en el punto de mira de los investigadores por sus posibles efectos sobre los telómeros, las partes del ADN implicadas en el envejecimiento celular.

De hecho, los estudios sugieren que astragaloside IV y cycloastragenol activan la telomerasa, responsable de ralentizar el acortamiento de los telómeros. También se cree que el astrágalo ralentiza el acortamiento natural de los telómeros gracias a sus propiedades antioxidantes (10).

Astrágalo: contraindicaciones

En la medida en que el astrágalo favorece el sistema inmunitario, se le considera inmunoestimulante. Por tanto, la planta está contraindicada para las personas con enfermedades autoinmunes.

También está desaconsejado para niños y mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, debido a la falta de estudios suficientes sobre sus peligros potenciales para el feto y el desarrollo de los niños.

Aparte de estas pocas contraindicaciones, los estudios realizados sobre esta planta de la farmacopea china han revelado que el astrágalo no presenta ningún peligro: sólo se han observado algunos casos muy raros de dolor de cabeza y náuseas como efectos secundarios.

Los diferentes complementos alimenticios de astrágalo

Gracias a la diversidad de sus beneficios y a su relativa seguridad, el astrágalo se encuentra en numerosos complementos alimenticios. Está demostrando ser extremadamente popular entre los consumidores que buscan un remedio natural para muchas dolencias, incluida la hipertensión arterial.

Puede encontrar extracto de astrágalo en complemento alimenticio “solo” (como Astragalus Extract, en forma líquida).

Algunos de los compuestos del astrágalo, como hemos visto, también pueden comercializarse en complementos específicos, generalmente clasificados como antienvejecimiento (por ejemplo Astragaloside IV 98%, Cycloastragenol y CycloAstragenol Maximum Strength 98%).

Por último, puede encontrar el extracto de astrágalo en fórmulas sinérgicas que reúnen diversas plantas adaptógenas (como Adaptogenic Potion y Adaptix).

EL CONSEJO DE SUPERSMART

Referencias

  1. SHAHRAJABIAN, M. H., SUN, W., et CHENG, Q. A review of Astragalus species as foodstuffs, dietary supplements, a Traditional Chinese Medicine and a part of modern pharmaceutical science. Applied Ecology & Environmental Research, 2019, vol. 17, no 6.
  2. RIOS, J. L. et WATERMAN, P. G. A review of the pharmacology and toxicology of Astragalus. Phytotherapy Research: An International Journal Devoted to Medical and Scientific Research on Plants and Plant Products, 1997, vol. 11, no 6, p. 411-418.
  3. CHENG, Yunjiu, TANG, Kai, WU, Suhua, et al.Astragalus polysaccharides lowers plasma cholesterol through mechanisms distinct from statins. PloS one, 2011, vol. 6, no 11, p. e27437.
  4. TAN, Yu-Qing, CHEN, Heng-Wen, et LI, Jun. Astragaloside IV: an effective drug for the treatment of cardiovascular diseases. Drug Design, Development and Therapy, 2020, p. 3731-3746.
  5. Wu JS, Li JM, Lo HY, Hsiang CY, Ho TY. Anti-hypertensive and angiotensin-converting enzyme inhibitory effects of Radix Astragali and its bioactive peptide AM-1. J Ethnopharmacol. 2020 May 23;254:112724. doi: 10.1016/j.jep.2020.112724. Epub 2020 Feb 28. PMID: 32119952.
  6. Sun T, Xu H, Xu F. Astragalus injection for hypertensive renal damage: a systematic review. Evid Based Complement Alternat Med. 2012;2012:929025. doi: 10.1155/2012/929025. Epub 2012 Apr 19. PMID: 22577466; PMCID: PMC3345783.
  7. LIU, Qing-yang, YAO, Yong-ming, ZHANG, Shu-wen, et al.Astragalus polysaccharides regulate T cell-mediated immunity via CD11chighCD45RBlow DCs in vitro. Journal of Ethnopharmacology, 2011, vol. 136, no 3, p. 457-464.
  8. LI, Chun-xiao, LIU, Ying, ZHANG, Yu-zhen, et al.Astragalus polysaccharide: a review of its immunomodulatory effect. Archives of Pharmacal Research, 2022, vol. 45, no 6, p. 367-389.
  9. KRASTEVA, Ilina, NIKOLOVA, Irina, DANCHEV, Nicolay, et al.Phytochemical analysis of ethyl acetate extract from Astragalus corniculatus Bieb. and brain antihypoxic activity. Acta Pharmaceutica, 2004, vol. 54, no 2, p. 151-156.
  10. LIU, Ping, ZHAO, Haiping, et LUO, Yumin. Anti-aging implications of Astragalus membranaceus (Huangqi): a well-known Chinese tonic. Aging and disease, 2017, vol. 8, no 6, p. 868.

Compártelo

Comentarios

Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario

Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión

Pago seguro
32 Años de experiencia
Devolución de dinero
Envío rápido
Transporte gratuito a partir de $25 de compra