0
es
US
WSMUS
52819221
Su cesta esta vacía
Menú

¿Cómo diluir la sangre de forma natural?

Descubra cómo diluir la sangre y favorecer una buena circulación a través de la dieta, el estilo de vida y ciertas sustancias vegetales, sin tener que recurrir a los fármacos.

Fluidificación de la sangre

¿Qué significa "diluir la sangre"?

Diluir la sangre significa hacerla menos espesa o viscosa, para que fluya más fácilmente por los vasos sanguíneos.

Pero, ¿por qué es útil diluir la sangre?

Para detener la hemorragia tras una herida, es normal que la sangre se coagule. Sin embargo, cuando este mecanismo se descontrola o funciona de forma inadecuada, pueden formarse coágulos en las venas, arterias o hasta en el corazón, e interrumpir la circulación sanguínea.

Dicho esto, una sangre más espesa significa un flujo sanguíneo más lento, lo que favorece la coagulación. La presencia de un coágulo en un vaso sanguíneo, sea pequeño o grande puede provocar complicaciones graves como un ictus, una embolia pulmonar o un infarto de miocardio (1).

Por lo tanto, mantener una circulación sanguínea fluida ayuda a prevenir y limitar el riesgo de enfermedades cardiovasculares (como la hipertensión) y la formación de coágulos.

Aunque existen, por supuesto, medicamentos anticoagulantes (como la aspirina o los antivitamina K), también es posible actuar sobre los fenómenos de coagulación excesiva adoptando un estilo de vida sano o utilizando sustancias naturales.

No se trata de tratar una patología diagnosticada que requiera tratamiento médico. Más bien, es una cuestión de favorecer el equilibrio circulatorio en general, para ayudar a que la sangre circule más fácilmente.

Buenos hábitos para diluir la sangre sin medicamentos

Elija alimentos que favorezcan una buena circulación sanguínea

Como ocurre a menudo en el ámbito de la salud natural, la alimentación es una de las palancas más útiles para que la sangre circule libremente, y algunos alimentos son conocidos por sus beneficios para el sistema cardiovascular.

Es el caso, en particular, de las frutas y verduras, pero también de ciertas especias y plantas aromáticas ricas en antioxidantes que ayudan a proteger los vasos sanguíneos del estrés oxidativo (2).

Los alimentos que son fuente de ácidos grasos insaturados, como el pescado azul o los aceites vegetales (colza, lino, oliva) también son buenos para favorecer el equilibrio lipídico y circulatorio (3).

Por el contrario, conviene limitar el consumo excesivo de alimentos ricos en grasas saturadas, hidratos de carbono simples, sal y alcohol. Todos ellos pueden perjudicar la circulación sanguínea y favorecer los desequilibrios metabólicos (exceso de colesterol, niveles elevados de azúcar en la sangre, etc.).

Por último, una buena hidratación diaria es esencial para mantener un buen flujo sanguíneo y una viscosidad ideal de la sangre.

Actividad física para estimular la circulación

El ejercicio regular es uno de los mejores métodos para mantener un buen flujo sanguíneo (4).

El ejercicio físico favorece el retorno venoso y reduce el estancamiento de la sangre en las extremidades inferiores. Esta puede ser una de las principales causas de piernas pesadas y coágulos sanguíneos.

La marcha rápida, la natación o el ciclismo son especialmente recomendables para activar suavemente el ciclo cardiaco.

Por el contrario, un estilo de vida sedentario aumenta el riesgo de mala circulación y estancamiento sanguíneo.

Aprenda a controlar el estrés para proteger su sistema cardiovascular

El estrés crónico puede tener un impacto directo en la salud circulatoria (5).

Favorece la liberación excesiva de cortisol y adrenalina, dos hormonas que contribuyen a la hipercoagulabilidad de la sangre, es decir, a aumentar su capacidad de coagulación.

Si aprende a controlar mejor el estrés, puede mejorar indirectamente la fluidez de la sangre y la salud del corazón y los vasos sanguíneos.

Pruebe la meditación, las técnicas de respiración profunda, el yoga o cualquier actividad que le relaje, siempre que no suponga un riesgo para la salud.

Sustancias naturales que favorecen el flujo sanguíneo

El ajo, un aliado tradicional de la circulación sanguínea

El ajo es utilizado desde hace siglos por sus múltiples beneficios.

En particular, contiene compuestos azufrados como la alicina, que han sido estudiados por la comunidad científica por sus efectos sobre la presión arterial, la circulación sanguínea y la agregación plaquetaria (el fenómeno que está detrás de la coagulación de la sangre) (6).

El jengibre, tónico y estimulante

El jengibre contiene gingeroles y shogaoles, principios activos que suscitan el interés de la comunidad científica por su acción potencial sobre la fluidez de la sangre.

Los estudios sugieren que estas sustancias pueden inhibir la agregación plaquetaria, un proceso clave en la formación de coágulos sanguíneos (7).

Existen complementos orales naturales de jengibre para enriquecer su dieta.

  • Descubra Super Gingerols, un complemento alimenticio elaborado a partir del rizoma de Zingiber officinale con un 20% de gingeroles para una eficacia óptima.

Curcumina, el principio activo de la cúrcuma

La curcumina, principal polifenol de la cúrcuma, está siendo estudiada por sus posibles efectos antioxidantes y antiinflamatorios.

Los estudios demuestran que la curcumina puede favorecer la dilatación de los vasos sanguíneos, favoreciendo la circulación de la sangre (8). También puede reducir la agregación plaquetaria (9).

Los estudios también han demostrado que la curcumina tiene interesantes propiedades antioxidantes para combatir el estrés oxidativo (10). El estrés oxidativo es responsable del envejecimiento prematuro de las células, incluidas las paredes de los vasos sanguíneos.

Para aprovechar los beneficios de la cúrcuma, puede tomarse como complemento alimenticio.

  • Descubra Curcumin Solution, que contiene la forma de curcumina más biodisponible del mercado.

Ácidos grasos omega-3, buenos para el sistema cardiovascular

Los ácidos grasos omega-3, y en particular, el EPA (ácido eicosapentaenoico), han sido estudiados por su impacto en el sistema cardiovascular.

El EPA contribuye al funcionamiento normal del corazón y al mantenimiento de una tensión arterial normal.

Según las investigaciones, el EPA compite con otras sustancias en las membranas celulares. De este modo, favorece la producción de moléculas que limitan la agregación plaquetaria con más fuerza que las producidas por los competidores a los que ha sustituido (11).

Se encuentra de forma natural en el pescado azul (salmón, sardinas, caballa, arenque) y en algunos aceites vegetales. También puede consumirse en forma de complemento natural.

Sustancias que pueden favorecer la circulación venosa

Aunque no actúen directamente sobre la fluidez de la sangre, algunas sustancias naturales son reconocidas por su capacidad para favorecer el buen funcionamiento de la circulación venosa.

Numerosos ensayos clínicos han examinado los efectos de la diosmina, un flavonoide extraído de los cítricos, sobre la circulación sanguínea. Algunos estudios sugieren que puede reforzar las paredes de las venas y mejorar la microcirculación (12).

  • Descubra el complemento alimenticio Diosmin Plus, estandarizado a 80% de diosmina.

El castaño de Indias también contribuye a mantener una buena circulación sanguínea. Por ello, se incluye a menudo en las fórmulas venotónicas.

  • Descubra el complemento alimenticio VeinoMax, que también contiene flavonoides como la diosmina y extractos vegetales de arándano, pepitas de uva, espino blanco, etc.

Precauciones para tener una buena circulación sanguínea

Aunque adoptar un enfoque natural puede ayudar a favorecer la circulación sanguínea, es esencial actuar con discernimiento.

Si está tomando un tratamiento anticoagulante o padece una enfermedad cardiovascular, ciertos alimentos o sustancias pueden presentar riesgos de interacción con otros medicamentos o alterar el equilibrio sanguíneo. Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia también deben tener mucho cuidado.

Por lo tanto, es esencial pedir consejo a su médico o farmacéutico antes de tomar cualquier complemento alimenticio que pueda afectar a estos parámetros, sea cual sea la dosis.

Este artículo ha sugerido una serie de recomendaciones para ayudarse a sí mismo, pero en ningún caso sustituye a un tratamiento médico adecuado.

SUPERSMART ACONSEJA:

Referencias

  1. Ashorobi D, Ameer MA, Fernandez R. Thrombosis. 2024 Feb 12. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan–. PMID: 30860701.
  2. Varadharaj S, Kelly OJ, Khayat RN, Kumar PS, Ahmed N, Zweier JL. Role of Dietary Antioxidants in the Preservation of Vascular Function and the Modulation of Health and Disease. Front Cardiovasc Med. 2017 Nov 1;4:64. doi: 10.3389/fcvm.2017.00064. PMID: 29164133; PMCID: PMC5671956.
  3. de Carvalho CCCR, Caramujo MJ. The Various Roles of Fatty Acids. Molecules. 2018 Oct 9;23(10):2583. doi: 10.3390/molecules23102583. PMID: 30304860; PMCID: PMC6222795.
  4. Green DJ, Smith KJ. Effects of Exercise on Vascular Function, Structure, and Health in Humans. Cold Spring Harb Perspect Med. 2018 Apr 2;8(4):a029819. doi: 10.1101/cshperspect.a029819. PMID: 28432115; PMCID: PMC5880156.
  5. Sara JDS, Toya T, Ahmad A, Clark MM, Gilliam WP, Lerman LO, Lerman A. Mental Stress and Its Effects on Vascular Health. Mayo Clin Proc. 2022 May;97(5):951-990. doi: 10.1016/j.mayocp.2022.02.004. PMID: 35512885; PMCID: PMC9058928.
  6. Rahman K, Lowe GM. Garlic and cardiovascular disease: a critical review. J Nutr. 2006 Mar;136(3 Suppl):736S-740S. doi: 10.1093/jn/136.3.736S. PMID: 16484553.
  7. Mohammadabadi T, Ben Ayad AE, Maheshwari A. Ginger: A Nutraceutical Supplement for Protection Against Various Cardiovascular Diseases in Clinical Trials. Cureus. 2025 Mar 19;17(3):e80841. doi: 10.7759/cureus.80841. PMID: 40255738; PMCID: PMC12007927.
  8. Cox FF, Misiou A, Vierkant A, Ale-Agha N, Grandoch M, Haendeler J, Altschmied J. Protective Effects of Curcumin in Cardiovascular Diseases-Impact on Oxidative Stress and Mitochondria. Cells. 2022 Jan 20;11(3):342. doi: 10.3390/cells11030342. PMID: 35159155; PMCID: PMC8833931.
  9. Hussain Y, Abdullah, Khan F, Alsharif KF, Alzahrani KJ, Saso L, Khan H. Regulatory Effects of Curcumin on Platelets: An Update and Future Directions. Biomedicines. 2022 Dec 8;10(12):3180. doi: 10.3390/biomedicines10123180. PMID: 36551934; PMCID: PMC9775400.
  10. Jakubczyk K, Drużga A, Katarzyna J, Skonieczna-Żydecka K. Antioxidant Potential of Curcumin-A Meta-Analysis of Randomized Clinical Trials. Antioxidants (Basel). 2020 Nov 6;9(11):1092. doi: 10.3390/antiox9111092. PMID: 33172016; PMCID: PMC7694612.
  11. Larson MK, Tormoen GW, Weaver LJ, Luepke KJ, Patel IA, Hjelmen CE, Ensz NM, McComas LS, McCarty OJ. Exogenous modification of platelet membranes with the omega-3 fatty acids EPA and DHA reduces platelet procoagulant activity and thrombus formation. Am J Physiol Cell Physiol. 2013 Feb 1;304(3):C273-9. doi: 10.1152/ajpcell.00174.2012. Epub 2012 Nov 21. PMID: 23174566; PMCID: PMC3566437.
  12. Huwait E, Mobashir M. Potential and Therapeutic Roles of Diosmin in Human Diseases. Biomedicines. 2022 May 6;10(5):1076. doi: 10.3390/biomedicines10051076. PMID: 35625813; PMCID: PMC9138579.

Compártelo

Comentarios

Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario

Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión

Pago Seguro
33 Años de Experiencia
Devolución de Dinero
Envío Rápido