¿Sabías que...? La col (Brassica oleracea) es probablemente una de las hortalizas más antiguas que se consumen en el mundo. Aunque su primer uso podría remontarse a la prehistoria, la col tuvo un gran éxito en la Edad Antigua. Se usaba con fines y medicinales, como demuestran los numerosos tratados de medicina tradicional. Hipócrates, la máxima figura de la medicina antigua, también consideraba la col como una "hortaliza con mil virtudes". El filósofo Pitágoras también ensalzó sus virtudes naturales, mientras que Catón el Viejo, un poderoso político de la antigua Roma, la presentaba como una panacea contra todas las enfermedades.
El valor terapéutico de la col se debe en parte a su valor nutricional. Coliflor, repollo, col roja, coles de Bruselas, col china, brócoli, col romanesco, col rizada... todas las variedades de col aportan numerosos nutrientes beneficiosos para el organismo. Contienen vitamina C y algunas vitaminas B como la vitamina B9, conocida por su importante papel en el metabolismo de los aminoácidos y en la producción del ADN. Algunas variedades de col también contienen cobre, selenio y potasio, minerales involucrados en muchas funciones fisiológicas.
Además de su valor nutricional, la col también es apreciada por su contenido de antioxidantes. De hecho, diversas variedades de col contienen potentes antioxidantes naturales capaces de contrarrestar los efectos adversos del estrés oxidativo, fenómeno involucrado en el envejecimiento prematuro del organismo y en la aparición de ciertas enfermedades. De ahí que suelan recomendarse tratamientos a base de antioxidantes naturales para la prevención de trastornos relacionados con la edad. Varios de los antioxidantes presentes en la col están disponibles actualmente en forma de suplementos nutricionales. Entre ellos, destacan el sulforafano glucosinolato y la quercetina.
Los agentes antioxidantes de la col también tienen efectos beneficiosos sobre el sistema inmunitario del cuerpo. Por ejemplo, sulforafano glucosinolato presente en el brócoli tiene propiedades antibacterianas. Por su parte, la quercetina, identificada principalmente en la col rizada, tiene efecto antiinflamatorio. Por último, la vitamina C disponible en numerosas variedades de col desempeña una función clave en la protección del organismo, ya que contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario.
No hay que olvidar las propiedades desintoxicantes y depurativas de la col. De hecho, esta verdura de la familia de las crucíferas suele recomendarse para desintoxicar el hígado y limpiar el organismo. Destaca la posibilidad de aprovechar los efectos beneficiosos de las crucíferas en el marco de un tratamiento depurativo con la mezcla Cruciferous Detox Formula. Las propiedades desintoxicantes de la col, junto con su bajo aporte calórico, y su alto contenido de fibra, también son ventajas significativas para el éxito de un tratamiento de pérdida de peso.
La col, empleada con fines medicinales desde hace muchos años, ha suscitado un gran interés entre la comunidad científica. Gracias a la evolución de las técnicas de investigación, varios estudios han permitido atribuirle efectos protectores para el organismo. Según los investigadores, la col podría prevenir algunos tipos de cáncer como el de pulmón, estómago y colon. Teniendo en cuenta estos prometedores resultados, huelga decir que se prevé que la moda de la col siga creciendo en los próximos años.
El sistema inmunitario es el valioso arsenal defensivo que garantiza su supervivencia. Descubra cómo reforzarlo y apoyarlo a diario.
Todo el mundo ha oído hablar ya del ginseng, el ingrediente n°1 de la farmacopea asiática. ¿Cómo se pronuncia esta palabra, cuáles son las múltiples virtudes relacionadas con esta planta y a qué se deben éstas?
Muchos investigadores creen que la reactivación de la mononucleosis infecciosa por COVID-19 es la responsable del COVID de larga duración. ¿Cómo combatir de forma natural y eficaz esta enfermedad vírica transmitida por la saliva, que provoca cansancio, anginas y fiebre?
Este invierno nos enfrentamos a una triple epidemia especialmente virulenta de virus respiratorios. ¿Cómo reconocer estas enfermedades diferentes y cómo curarlas y prevenirlas?
A menudo se aconseja tomar un baño de sol de 20 a 30 minutos al día para abastecerse de vitamina D, pero ¿se puede sintetizar la vitamina D… detrás de una ventana?
Picor, ardor, escozor: cuando se produce, el dolor de garganta no nos da tregua. He aquí 10 trucos y sustancias que se pueden probar para combatirlo definitivamente.