0
es
US
WSMUS
50445489
Su cesta esta vacía
Menú

Los 5 mejores antibióticos naturales

¿Y si las plantas pudieran ayudarnos a combatir las infecciones bacterianas? Descubra los 5 mejores "antibióticos" de la naturaleza.

Mejores antibióticos naturales

Recordatorio: ¿qué son los antibióticos?

Derivado de las palabras griegas anti ("contra") y biôtikos ("relacionado con la vida"), un antibiótico es una sustancia natural o sintética que ataca específicamente a las bacterias (1).

Concretamente, se distingue entre moléculas bactericidas, capaces de matar a las bacterias, y moléculas bacteriostáticas, que se limitan a detener su proliferación.

Los antibióticos de "amplio espectro" actúan sobre un amplio abanico de bacterias, mientras que los de "espectro estrecho" sólo se dirigen a ciertos tipos específicos. Sin embargo, todos ellos son ineficaces contra los virus.

Antes de la llegada de los fármacos sintéticos, las farmacopeas de todo el mundo habían utilizado sin saberlo antibióticos naturales, desarrollando remedios a base de plantas para combatir ciertas infecciones bacterianas.

Más tarde, los investigadores aislaron compuestos bactericidas producidos espontáneamente por los microorganismos, entre ellos las famosas penicilinas liberadas por las levaduras del género Penicillium (2).

Sin emargo, aunque no se puede negar su eficacia, los antibióticos naturales no siempre pueden sustituir a los antibióticos sintéticos, sobre todo en caso de infecciones graves.

5 potentes antibióticos naturales

El ajo, un potente agente antibacteriano

Miembro de la familia de las aliáceas, al igual que la cebolla, el ajo (Allium sativum) es, al parecer, tan poderoso en sabor como en la defensa del organismo: refuerza el sistema inmunitario gracias a su doble acción antibacteriana y antioxidante.

Su alicina inhibe el crecimiento de numerosas especies de bacterias Gram-positivas y Gram-negativas.

Los estudios también han indicado su capacidad para potenciar la eficacia de los tratamientos antibióticos convencionales, especialmente en un contexto de creciente resistencia a los antibióticos (3).

Aceite esencial de orégano: un apoyo infalible para las defensas naturales

Célebre hierba mediterránea, el orégano (Origanum vulgare) contribuye a la salud del sistema inmunitario y de las vías respiratorias superiores (5).

Los aromaterapeutas recomiendan tradicionalmente su aceite esencial tonificante e inmunoestimulante como acompañamiento de episodios infecciosos de origen bacteriano o vírico.

Los estudios demuestran que muchos patógenos bacterianos de origen alimentario son más sensibles a él, probablemente debido a su concentración de monoterpenos fenólicos oxigenados (entre ellos el timol y el carvacrol) (6).

Debido a su potencia, el aceite esencial de orégano no se recomienda a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, a los niños ni a las personas con insuficiencia hepática.

Las demás personas pueden tomar suplementos orales en la dosis correcta (ya sea como suplemento único con Oil of Oregano, estandarizado al 40% de carvacrol, o en combinación con menta piperita, eucalipto y canela de Ceilán en la sinergia Organic Defense Mix) (7).

El Neem, digestivo y protector de la piel

El neem (Azadirachta indica) se cultiva en la India desde hace miles de años.

Considerado el "árbol milagroso" por los agricultores, que alaban sus propiedades insecticidas, antifúngicas y fertilizantes, también se ha hecho un nombre en la medicina ayurvédica.

Con 130 compuestos biológicamente activos, favorece las defensas naturales del organismo contra los microbios, sobre todo en la piel y el tubo digestivo, donde ejerce una acción purificadora, antiséptica y desintoxicante (8).

Sus hojas también se han utilizado en fórmulas cosméticas para la piel propensa al acné (Lo puede encontrar en forma de cápsulas en el Neem extract) (9).

Propóleo, el antiséptico natural de la colmena

¿Sabe cómo protegen las abejas sus colmenas? Fabricando propóleos.

Esta ingeniosa mezcla de resinas vegetales, cera y saliva que recubre sus nidos sirve para reforzarlos y sellarlos, así como para protegerlos de las invasiones microbianas y fúngicas.

La composición del propóleo varía según su región de origen.

Las formas más raras son también las de mayor interés terapéutico.

Mientras que las abejas europeas recolectan el propóleo de los álamos, las abejas brasileñas recogen principalmente la clorofila de las yemas de la especie Baccharis dradunculifolia.

A continuación producen un propóleo verde rico en ácido cinámico y artepillina C, al que se atribuye una actividad inmunomoduladora (razón por la cual el propóleo verde está estandarizado en ácidos fenólicos y artepillina C, ofreciendo una eficacia sin igual) (10-11).

Más potente, pero aún más raro, el propóleo rojo también procede de Brasil. Elaborado a partir de la leguminosa Dalbergia ecastaphyllum, contiene más de 300 nutrientes excepcionales que actúan al unísono para repeler los agresores.

Combina isoflavonoides como la formononetina, la biochanina A y la daidzeína, así como ésteres del ácido cafeico (el Red Propolis, recolectado en el corazón de los manglares brasileños, aprovecha su fuerza sin precedentes en una formulación de primera calidad) (12).

La cúrcuma, un notable mediador inmunitario

Planta medicinal clave en Ayurveda, la cúrcuma (Curcuma longa) ayuda a reforzar la inmunidad.

Su curcuminoide más activo , la curcumina, se ha descrito en la literatura científica como un potente agente antimicrobiano, capaz de cooperar con diversas células inmunitarias (macrófagos, linfocitos B y T, células asesinas, etc.) e inhibir ciertas respuestas inflamatorias (13).

Por desgracia, el organismo absorbe mal la curcumina (14).

Algunos complementos alimenticios resuelven este problema proponiendo combinándola con lípidos complejos que aumentan su absorción (como nuestro extracto patentado Super Curcuma) o "micronizándola" para hacerla más soluble en el intestino (185 veces más absorbible que la curcumina tradicional, Curcumin Solution es actualmente la forma de curcumina más biodisponible del mercado) (15).

SUPERSMART ACONSEJA:

Referencias

  1. Patel P, Wermuth HR, Calhoun C, et al. Antibiotics. [Updated 2023 May 26]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/books/NBK535443/
  2. Yip DW, Gerriets V. [Updated 2024 Feb 20]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK554560/
  3. Magryś A, Olender A, Tchórzewska D. Antibacterial properties of Allium sativum L. against the most emerging multidrug-resistant bacteria and its synergy with antibiotics. Arch Microbiol. 2021 Jul;203(5):2257-2268. doi: 10.1007/s00203-021-02248-z. Epub 2021 Feb 27. PMID: 33638666; PMCID: PMC8205873.
  4. Ahmed T, Wang CK. Black Garlic and Its Bioactive Compounds on Human Health Diseases: A Review. 2021 Aug 19;26(16):5028. doi: 10.3390/molecules26165028. PMID: 34443625; PMCID: PMC8401630.
  5. Veenstra JP, Johnson JJ. Oregano (Origanum vulgare) extract for food preservation and improvement in gastrointestinal health. Int J Nutr. 2019;3(4):43-52. doi: 10.14302/issn.2379-7835.ijn-19-2703. Epub 2019 Apr 9. PMID: 31080888; PMCID: PMC6508890.
  6. Simirgiotis MJ, Burton D, Parra F, López J, Muñoz P, Escobar H, Parra C. Antioxidant and Antibacterial Capacities of Origanum vulgare L. Essential Oil from the Arid Andean Region of Chile and its Chemical Characterization by GC-MS. 2020 Oct 16;10(10):414. doi: 10.3390/metabo10100414. PMID: 33081116; PMCID: PMC7602849.
  7. Ben Selma W, Ferjeni S, Farouk A, Marzouk M, Boukadida J. Antimicrobial activity of Cinnamomum zeylanicum essential oil against colistin-resistant gram-negative bacteria. Int J Environ Health Res. 2024 May 2:1-13. doi: 10.1080/09603123.2024.2348094. Epub ahead of print. PMID: 38695857.
  8. Ofusori DA, Falana BA, Ofusori AE, Caxton-Martins EA. Regenerative Potential of Aqueous Extract of Neem Azadirachta indica on the Stomach and Ileum Following Ethanol-induced Mucosa Lesion in Adult Wistar Rats. Gastroenterology Res. 2010 Apr;3(2):86-90. doi: 10.4021/gr2010.04.173w. Epub 2010 Mar 20. PMID: 27956991; PMCID: PMC5139875.
  9. Kola-Mustapha AT, Raji MA, Adedeji O, Ambrose GO. Network Pharmacology and Molecular Modeling to Elucidate the Potential Mechanism of Neem Oil against Acne vulgaris. 2023 Mar 21;28(6):2849. doi: 10.3390/molecules28062849. PMID: 36985821; PMCID: PMC10056471.
  10. Lupatini NR, Danopoulos P, Swikidisa R, Alves PV. Evaluation of the Antibacterial Activity of Green Propolis Extract and Meadowsweet Extract Against Staphylococcus aureus Bacteria: Importance in Would Care Compounding Preparations. Int J Pharm Compd. 2016 Jul-Aug;20(4):333-337. PMID: 28333678.
  11. Shahinozzaman M, Basak B, Emran R, Rozario P, Obanda DN. Artepillin C: A comprehensive review of its chemistry, bioavailability, and pharmacological properties. 2020 Nov;147:104775. doi: 10.1016/j.fitote.2020.104775. Epub 2020 Nov 3. PMID: 33152464.
  12. Daugsch A, Moraes CS, Fort P, Park YK. Brazilian red propolis--chemical composition and botanical origin. Evid Based Complement Alternat Med. 2008 Dec;5(4):435-41. doi: 10.1093/ecam/nem057. Epub 2007 Jul 7. PMID: 18955226; PMCID: PMC2586321.
  13. Allegra A, Mirabile G, Ettari R, Pioggia G, Gangemi S. The Impact of Curcumin on Immune Response: An Immunomodulatory Strategy to Treat Sepsis. Int J Mol Sci. 2022 Nov 25;23(23):14710. doi: 10.3390/ijms232314710. PMID: 36499036; PMCID: PMC9738113.
  14. Dei Cas M, Ghidoni R. Dietary Curcumin: Correlation between Bioavailability and Health Potential. 2019 Sep 8;11(9):2147. doi: 10.3390/nu11092147. PMID: 31500361; PMCID: PMC6770259.
  15. Schiborr C, Kocher A, Behnam D, Jandasek J, Toelstede S, Frank J. The oral bioavailability of curcumin from micronized powder and liquid micelles is significantly increased in healthy humans and differs between sexes. Mol Nutr Food Res. 2014 Mar;58(3):516-27. doi: 10.1002/mnfr.201300724. Epub 2014 Jan 9. Erratum in: Mol Nutr Food Res. 2014 Mar;58(3):647. Dosage error in article text. PMID: 24402825.

Palabras clave

Compártelo

Comentarios

Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario

Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión

Pago Seguro
33 Años de Experiencia
Devolución de Dinero
Envío Rápido