Cada vez más popular en nutrición celular, la coenzima Q10 está no obstante sujeta a ciertas contraindicaciones. ¿Cuáles son estas contraindicaciones?
Descubierta y aislada por primera vez en Estados Unidos en 1957, la coenzima Q10 (a menudo abreviada CoQ10) es una sustancia estructuralmente similar a la vitamina K que está presente en todo el organismo (1). Es esta omnipresencia, esta «ubicuidad», lo que le da su segundo nombre de ubiquinona.
La coenzima Q10, que interviene en la cadena respiratoria mitocondrial, convierte los nutrientes en combustible que las células pueden utilizar directamente (2). De hecho, se encuentra en mayores concentraciones en órganos que consumen mucha energía, como el hígado, los riñones o incluso el músculo cardíaco (3).
Desgraciadamente, bajo el efecto del envejecimiento, de los hábitos de vida, pero también de ciertos medicamentos como los antidepresivos tricíclicos o las estatinas), la síntesis de CoQ10 tiende a disminuir (4-5). También se ha observado que las personas con insuficiencia cardíaca, fragilidad gingival, anomalías metabólicas o dolores musculares suelen tener niveles más bajos (6-7).
Por ello, los complementos alimenticios de coenzima Q10 (como Coenzyme Q10, CoQ10+Tocotrienols y Ubiquinol) han ganado popularidad a lo largo de los años.
Aunque la comunidad científica los considera seguros, los suplementos de coenzima Q10 siguen estando contraindicados en ciertas situaciones específicas.
En primer lugar, no se recomiendan a la mujer embarazada o en periodo de lactancia como medida de precaución, a falta de datos suficientes sobre su seguridad.
Las personas con diabetes también deben ser prudentes. Aunque la coenzima Q10 se encuentra actualmente en el centro de prometedores estudios sobre la regulación del azúcar en sangre, en algunos pacientes podría provocar hipoglucemia, aunque esta hipótesis ha sido debatida en varias publicaciones (8-9). La literatura científica también informa de casos raros de síndrome insulínico autoinmune en individuos no diabéticos (10). Aunque todavía es posible tomar suplementos con la aprobación de un médico, sigue siendo imprescindible un estrecho seguimiento de los niveles de glucosa en sangre.
Debido a su similitud química con la vitamina K, la CoQ10 también podría interferir con fármacos anticoagulantes de la categoría de la antivitamina K reduciendo su eficacia. Algunos estudios han informado de una menor sensibilidad a la warfarina, que suele prescribirse como sustituto de la heparina en caso de embolia pulmonar o de tromboflebitis (11-12). Como parece que la coenzima Q10 acelera su metabolización, puede haber un aumento del riesgo de formación de coágulos sanguíneos (13). Sin embargo, un ensayo cruzado en el que participaron 24 sujetos que tomaban warfarina no encontró ninguna interacción significativa (14). En vista de los resultados contradictorios en este contexto, lo mejor es, una vez más, consultar a su profesional de la salud si desea tomar un complemento.
Por último, la cuestión de tomar coenzima Q10 durante tratamientos contra el cáncer es objeto de un animado debate. Si bien varios estudios sugieren su potencial acción protectora sobre la toxicidad cardíaca inducida por ciertos agentes quimioterápicos, podría al mismo tiempo reducir la eficacia de las estrategias terapéuticas prooxidantes –como la radioterapia, las ciclofosfamidas o ciertos antibióticos tumorales– en los que la producción de radicales libres desempeña un papel clave para dañar las células cancerosas (15-16). También en este caso, es fundamental no tomar complementos sin consejo médico.
La ingesta de complementos de coenzima Q10 suele ser muy bien tolerada por el organismo, puesto que la molécula ya está presente en el organismo en su estado natural. (17). Por tanto, los efectos secundarios son raros Suelen ser benignos en individuos sanos. Se limitan esencialmente a trastornos gastrointestinales menores (náuseas, diarrea).
Dado que la síntesis de la coenzima Q10 tiende a disminuir a partir de los 30 años, he aquí algunos consejos sobre cómo aumentar su ingesta (18). Si bien la coenzima Q10 está presente de forma natural en ciertos alimentos, como la ternera, el pollo, el pescado azul o ciertas frutas oleaginosas, puede obtener fácilmente mayores cantidades utilizando complementos de coenzima Q10 de alta biodisponibilidad (como Coenzyme Q10, donde la sustancia se envasa en cápsulas oleosas para maximizar su absorción).
Algunas fórmulas sinérgicas combinan CoQ10 con compuestos liposolubles como la vitamina E (tocotrienoles y tocoferoles) con el fin de multiplicar por diez su asimilación y reorientar su acción hacia los órganos "grasos", como el corazón (el dúo CoQ10+Tocotrienols se basa en una mezcla patentada del espectro completo de tocotrienoles y alfa-tocoferol) (19).
Para ser movilizada por las células, la ubiquinona debe primero ser convertida por las enzimas en ubiquinol. Es posible tomar suplementos directamente en forma de CoQ10 biológicamente activa y con fama de ser la mejor absorbida (por ejemplo, con Ubiquinol, de nuevo disponible en formato "softgel") (20).
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
77 Dias
Me encantan los probioticos de esta empresa empeze a leer el libro "el revolucionario mundo de los probioticos" Esta empresa tiene todos los probioticos que este libro menciona en ningun lugar los eh podido encontrar solo en Super Smart Los resultados que hemos obtenido en nuestra salud con los probioticos que solo se encuentran en esta empresa an sido sorprendentes. Muy muy agradecida con Super Smart . Si tuvira mil estrellas se las daría.
Cliente
197 Dias
Siempre muy conforme
VINAS Marta Noemi
529 Dias
Productos excelentes Entrega a tiempo
VINAS Marta Noemi
991 Dias
Estoy satisfecho con su producto y servicio.
GARCIA Pablo
1386 Dias
ESTUPENDO EN EN QUE LA VOLUNTAD
Lola Cox
1748 Dias
Excelente job
VALENCIA Gustavo
1872 Dias
Excelente servicio, thanks.
VALENCIA Gustavo
3 Dias
Many great explanations of their products!
Steve, Flushing, MI
6 Dias
I'm very pleased with the products.
Alexei Vazquez
7 Dias
I've been using Berberine for several years now and it has kept my A1C in check. Also told others about Berberine and they were very interested in the product.
FRAKES James
10 Dias
The supplements are wonderful It would be most helpful if you make more of your supplements so you don’t run out Customer Service is great really good customer service
Martha T
15 Dias
The website is easy to use and navigate. My order was fast and easy!!
Consumer Name
16 Dias
none problem at this moment.Only a little difficult to handle web page
MENDEZ TELLEZ GIRON Jose
26 Dias
Excellent product, curcumin really helps my arthritis in my hands
BLANCO Judy
27 Dias
Fast delivery, excellent products!
BUISSON Laurence