La baicalina es un compuesto polifenólico que pertenece a la familia de las flavonas. A esta sustancia, aislada a partir de diversas especies vegetales de escutelarias, sobre todo se la conoce y se utiliza en la medicina tradicional china con el nombre de Huang-chin (Scutellaria baicalensis), sola o en sinergia con otras plantas como en el Sho-Saiko-To, un conocido depurativo hepático.
Hoy en día, esta sustancia se estudia de forma más general por las propiedades inhibidoras de la propil endopeptidasa y sus acciones sobre los receptores GABA, lo que explica sus diferentes áreas de actividad y sus posibles usos:
Relaja el sistema nervioso central y mejora el sueño
Sus propiedades calmantes, relajantes y reequilibrantes a nivel emocional son comparables a las de la L-teanina, con las que puede asociarse a dosis precisas.
La baicalina actúa positivamente contra los trastornos del sueño y puede sustituir de manera ventajosa a los somníferos y a las benzodiacepinas, cuya utilización está demasiado extendida hoy en día. Tiene propiedades ansiolíticas, sin efectos sedantes.
Puede utilizarse sola, lo que la aproxima a la actividad de GABA o de Pharma GABA, pero puede también, en las personas insomnes desde hace mucho tiempo, estar asociada a una dosis baja de melatonina o a un extracto de magnolia con la que comparte algunas propiedades antioxidantes.
Propiedades antiinflamatorias
Las propiedades antiinflamatorias de la baicalina se perciben especialmente a nivel articular. Su administración permite de esta manera aliviar a las articulaciones artríticas y artrósicas, como las de las caderas y las rodillas (gonartrosis). Por tanto sustituye perfectamente a los AINES o a los tratamientos clásicos contra el dolor, de los que se conocen sus efectos secundarios acumulativos nada desdeñables.
Asimismo se reduce y se mejora la inflamación en los trastornos bronquiales o alérgicos que afectan especialmente a los senos y su administración favorece una respiración más amplia y más fácil.
Retrasa los efectos del envejecimiento
La baicalina retrasa algunos de los fenómenos asociados al envejecimiento actuando a nivel de la energía celular. Sabemos que una célula se divide aproximadamente cinco veces antes de morir y que esta muerte celular está asociada a la longitud de los telómeros, como lo han establecido los trabajos más recientes. Si no se aporta a la célula ningún elemento nutricional, o de otro tipo, ésta va a entrar en estado de senescencia y morir por apoptosis. Consecuentemente, se comprende más fácilmente que, en la persona mayor, los órganos internos no estén ya en condiciones de realizar sus funciones por falta de una aportación energética adecuada. Así que el uso de la baicalina se ha confirmado como un agente preventivo eficaz, capaz de prolongar la vida de diversos órganos vitales. Médicos o fitoterapeutas han establecido una serie de protocolos terapéuticos para valorar de la mejor manera posible el conjunto de estas propiedades.
Acciones múltiples en el organismo
Posee asimismo:
• un efecto hepático desintoxicante, en particular sobre las vías biliares; • un efecto protector a nivel cardiovascular debido a sus propiedades antiaterogénicas y antihipertensivas; • una actividad antitóxica y antitumoral sobre cánceres probados o en estados que favorecen su aparición; • propiedades antivíricas importantes que han dado lugar a estudios, en particular sobre el virus del dengue transmitido por un mosquito y que hace estragos en América central y en Asia (varios millones de casos cada año…). El estudio más importante se ha realizado en Malasia, en Kuala Lumpur, y ha permitido evidenciar in vitro su efecto inhibidor sobre el virus del dengue tipo 2 (DENV-2) y su duplicación – una primicia en un ámbito donde todavía subsiste un “vacío” terapéutico. Otros estudios hacen pensar que las flavonas de Scutellaria baicalensis realizarían actividades antivíricas reales contra el virus del herpes simple de tipo 1 o el del citomegalovirus humano; • una posible actividad contra la alopecia actuando sobre el crecimiento del folículo piloso del cabello, incluso si, a día de hoy, sólo se haya probado la aplicación tópica de la baicalina en solución. La hipótesis planteada es que la baicalina poseería una acción antiandrogénica propia gracias a una proteína que ella misma contiene, la TERC, que protege a los tejidos dérmicos de la senescencia y de la erosión, lo que permite la síntesis de la queratina.
Al no tener efectos secundarios desagradables, la baicalina puede utilizarse a la dosis media de 500 mg al día, en una o dos tomas. La única contraindicación posible se refiere a una intervención quirúrgica programada con anestesia general la semana anterior a la administración de baicalina.
composición
Dosis diaria: 2 cápsulas
Cantidad de dosis por envase: 30
Cantidad por dosis
Baicalina (de 560 mg de extracto de Scutellaria baicalensis estandarizada a 90% de baicalina)
500 mg
Otros ingredientes: Goma de acacia, harina de arroz.
Posología
Adultos. Tomar 2 cápsulas al día. Cada cápsula contiene 250 mg de baicalina.
4.5/5 • 4 opiniones
Descripción
4.7 / 5
Calidad
4.7 / 5
Relación calidad-precio
4.3 / 5
Opiniones 4
Excelente
50 %
Bueno
50%
Aceptable
0%
Malo
0%
Muy Malo
0%
RESENDE Maria Luisa2020-12-10
C'est un bon produit apaisant.
Mikaël2020-12-02
impeccable
Brigitte Houel2020-05-17
aprés quelques jours de prise trés bon résultat et je dors mieux.
JEANNERET Rose-Marie2018-08-15
Cela fait 2 semaines que je prends Baicalin, il me semble que cela commence à faire effet, je me sens moins gonflée au niveau du ventre et j'ai plus d'énergie.
Referencias
Chang HH, Yi PL, Cheng CH, et al. Biphasic effects of baicalin, an active constituent of Scutellaria baicalensis Georgi, in the spontaneous sleep-wake regulation. J Ethnopharmacol. 2011;135(2):359-368. doi:10.1016/j.jep.2011.03.023
Li BQ, Fu T, Gong WH, et al. The flavonoid baicalin exhibits anti-inflammatory activity by binding to chemokines. Immunopharmacology. 2000;49(3):295-306. doi:10.1016/s0162-3109(00)00244-7
de Oliveira MR, Nabavi SF, Habtemariam S, Erdogan Orhan I, Daglia M, Nabavi SM. The effects of baicalein and baicalin on mitochondrial function and dynamics: A review. Pharmacol Res. 2015;100:296-308. doi:10.1016/j.phrs.2015.08.021
Yang J, Xiang D, Xiang D, et al. Baicalin Protects Against 17α-Ethinylestradiol-Induced Cholestasis via the Sirtuin 1/Hepatic Nuclear Receptor-1α/Farnesoid X Receptor Pathway. Front Pharmacol. 2020;10:1685. Published 2020 Feb 11. doi:10.3389/fphar.2019.01685
Huang Y, Tsang SY, Yao X, Chen ZY. Biological properties of baicalein in cardiovascular system. Curr Drug Targets Cardiovasc Haematol Disord. 2005;5(2):177-184. doi:10.2174/1568006043586206
Liu H, Dong Y, Gao Y, et al. The Fascinating Effects of Baicalein on Cancer: A Review. Int J Mol Sci. 2016;17(10):1681. Published 2016 Oct 9. doi:10.3390/ijms17101681
Moghaddam E, Teoh BT, Sam SS, et al. Baicalin, a metabolite of baicalein with antiviral activity against dengue virus. Sci Rep. 2014;4:5452. Published 2014 Jun 26. doi:10.1038/srep05452
Xing F, Yi WJ, Miao F, Su MY, Lei TC. Baicalin increases hair follicle development by increasing canonical Wnt/β‑catenin signaling and activating dermal papillar cells in mice. Int J Mol Med. 2018;41(4):2079-2085. doi:10.3892/ijmm.2018.3391
Concentrado natural de omega 3 (EPA – Ácido eicosapentaenoico y DHA – Ácido docosahexaenoico) Asociado a una mejora de las enfermedades coronarias, de la depresión, de los síntomas de la menopausia, de la psoriasis y de la hiperlipidemia. Ácidos grasos procedentes de la pesca sostenible.
La lista de productos deseados le permite seleccionar los artículos que le interesan a fin de poder añadirlos fácilmente a su cesta durante su próxima visita. Debe estar identificado(a) para utilizar este servicio.