0
es
US
Envío GRATIS en Pedidos Superiores a $25
Transporte gratuito a partir de $25 de compra
× Supersmart Informarse por tema de salud Nuevos artículos Artículos populares Visitar nuestra tienda Mi cuenta Smart Prescription Blog Programa de fidelización idioma: Español
Próstata y confort urinario Preguntas y respuestas

¿Cuál es el mejor complemento alimenticio para los problemas de próstata?

Así pues, presentamos en orden de pertinencia, los mejores complementos para la próstata según la literatura científica.
Rédaction Supersmart.
2019-10-02Commentaires (0)

Si usted no tiene todavía hiperplasia benigna de próstata, debe saber que le llegará tarde o temprano. Mas del 90 % de los hombres la padecen a la edad de 80 años y para una gran mayoría, los síntomas comienzan mucho antes de esta edad. Por tanto, a usted le interesa saber qué complementos ralentizan esta inflamación, ya que los síntomas que se derivan de la misma son muy discapacitantes:

Estos síntomas pueden ser más o menos marcados en función del aumento de volumen de la próstata, que puede alcanzar un tamaño hasta 7 veces mayor que el tamaño inicial (¡del orden de 20 g!). Por tanto, los complementos alimenticios más útiles tienen el objetivo de interrumpir o ralentizar esta inflamación, y adicionalmente demejorar los síntomas que ya se han manifestado.

Así pues, presentamos en orden de pertinencia, los mejores complementos para la próstata según la literatura científica.

El betasitosterol (fitoesteroles)

El betasitosterol es una mezcla de esteroles vegetales presentes de forma natural en la naturaleza. Éste es sin duda el compuesto más validado científicamente para la hipertrofia benigna de próstata. No solo la práctica totalidad de los ensayos clínicos (1-5) muestran que el betasitosterol alivia todos los síntomas relacionados con la hipertrofia benigna de próstata, sino que, además, parece ser que estos efectos se prolongan mucho tiempo después de dejar de tomar los complementos (6). Se supone que actúa inhibiendo la actividad de una enzima responsable de la transformación de la hormona reproductora masculina en DHT: la 5 alfa reductasa.

La dosis correcta: de 60 mg a 180 mg de betasitosterol al día entre las comidas (esto aumenta su absorción), es decir de 1 a 3 cápsulas de Beta-Sitosterol 60 mg.

El Sabal (Saw palmetto o Serenoa repens)

El sabal es una planta que contiene esteroles, especialmente betasitosteroles. La mayoría de los ensayos clínicos (7-14) han mostrado que la ingesta de complementos de extracto de sabal mejora significativamente el flujo urinario y muchos otros síntomas medibles de los trastornos prostáticos. Éste tiene dos grandes ventajas frente a los medicamentos: no provoca ningún efecto secundario y no modifica los niveles de PSA (Antígeno específico de la próstata), una molécula secretada por el organismo que sirve de marcador para detectar el cáncer de próstata.

La dosis correcta: 320 mg al día de un extracto estandarizado de 85 a 95 % de ácidos grasos y de esteroles envasado idealmente en softgels.

El polen de gramíneas (especialmente de flores de centeno)

El polen es la semilla macho producida por los estambres de las flores. Muy curiosamente, el de las gramíneas ha mostrado tener interés para el alivio de los síntomas prostáticos. La literatura científica no es tan rotunda como lo es respecto a los fitoesteroles, pero no obstante un metaanálisis ha concluido que un extracto de polen de flor de centeno reducía eficazmente la nicturia (la emisión de orina producida durante la noche) (15). Posteriormente se han publicado cuatro ensayos clínicos (16-19), con una constatación parecida. En uno de ellos, el polen de gramíneas, dosificado a 750 mg al día, es incluso capaz de ralentizar la progresión de la hipertrofia benigna de próstata.

La dosis correcta: de 800 a 1000 mg de extracto de polen, en 3 veces durante las comidas, al día y durante un mes, después dosis menores durante los meses siguientes.

La corteza del Ciruelo africano (Pygeum)

La corteza del Ciruelo africano es un compuesto natural utilizado desde hace milenios en la medicina tradicional africana para tratar una gran variedad de problemas urinarios. Y la ciencia parece una vez más acreditar su validez empírica: una veintena de ensayos clínicos, aunque a veces de mala calidad metodológica, hacen suponer mejoras de la frecuencia urinaria, del volumen de orina residual y de los despertares nocturnos. Son los triterpenos los que parecen ser la causa de estos efectos: Éstos reducen la inflamación en la próstata y posiblemente inhiben los factores de crecimiento causantes de la inflamación de la próstata (20-21).

La dosis correcta: de 50 a 100 mg de un extracto estandarizado a un 14 % de triterpenos al día, en una o varias dosis.

En un menor grado o en ciertas condiciones, también éstos han demostrado su eficacia : el diindolilmetano (DIM), la vitamina E, el selenio (las deficiencias de selenio están relacionadas con un mayor riesgo de cáncer de próstata), las semillas de calabaza, la raíz de ortiga (reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la ESCOP (European Scientific Cooperative On Phytotherapy – Federación de sociedades europeas de fitoterapia) para aliviar las dificultades de micción).

Además de su capacidad para ralentizar el proceso, estos complementos pueden ser lo suficientemente eficaces como para evitar a los hombres recurrir a la cirugía (22). Éstos no perjudican la función eréctil (uno de los reproches frecuentes dirigidos a los medicamentos) y actúan generalmente al cabo de seis semanas de tratamiento (frente a los 3 a 6 meses para sus alternativas medicamentosas).

Éstos a menudo se combinan entre ellos, pero raramente se integran en una misma fórmula respetando las dosis óptimas de cada ingrediente. Prosta Natural Formula forma parte de las raras excepciones de este tipo de complementos, ya que contiene todos los compuestos citados en este análisis.

Referencias

  1. Wilt TJ, MacDonald R, Ishani A. Beta-sitosterol for the treatment of benign prostatic hyperplasia: a systematic review. BJU Int. 1999;83:976-983.
  2. Klippel KF, Hiltl DM, Schipp B. A multicentric, placebo-controlled, double-blind clinical trial of beta-sitosterol (phytosterol) for the treatment of benign prostatic hyperplasia. German BPH-Phyto Study group. Br J Urol. 1997;80:427-432.
  3. Kadow C, Abrams PH. A double-blind trial of the effect of beta-sitosteryl glucoside (WA184) in the treatment of benign prostatic hyperplasia. Eur Urol. 1986;12:187-189.
  4. Berges RR, Windeler J, Trampisch HJ, et al. Randomised, placebo-controlled, double-blind clinical trial of beta-sitosterol in patients with benign prostatic hyperplasia. Beta-sitosterol Study Group. Lancet. 1995;345:1529-1532.
  5. Klippel KF, Hiltl DM, Schipp B. A multicentric, placebo-controlled, double-blind clinical trial of beta-sitosterol (phytosterol) for the treatment of benign prostatic hyperplasia. German BPH-Phyto Study group. Br J Urol. 1997;80:427-432.
  6. Berges RR, Kassen A, Senge T. Treatment of symptomatic benign prostatic hyperplasia with beta-sitosterol: an 18-month follow-up. BJU Int. 2000 May;85(7):842-6.
  7. Mattei FM, Capone M, Acconcia A. Serenoa repens extract in the medical treatment of benign prostatic hypertrophy [in Italian]. Urologia. 1988;55:547-552.
  8. Champault G, Patel JC, Bonnard AM. A double-blind trial of an extract of the plant Serenoa repens in benign prostatic hyperplasia. Br J Clin Pharmacol. 1984;18:461-462.
  9. Tasca A, Barulli M, Cavazzana A, et al. Treatment of obstructive symptomology caused by prostatic adenoma using an extract of Serenoa repens. Double-blind clinical study vs. placebo [in Italian; English abstract]. Minerva Urol Nefrol. 1985;37:87-91.
  10. Boccafoschi C, Annoscia S. Comparison of Serenoa repens extract with placebo by controlled clinical trial in patients with prostatic adenomatosis [in Italian]. Urologia. 1983;50:1257-1268.
  11. Smith HR, Memon A, Smart CJ, et al. The value of Perm. in benign prostatic hypertrophy. Br J Urol. 1986;58:36-40.
  12. Willetts KE, Clements MS, Champion S, et al. Serenoa repens extract for benign prostate hyperplasia: a randomized controlled trial. BJU Int. 2003;92:267-270.
  13. Bent S, Kane C, Shinohara K, et al. Saw Palmetto for Benign Prostatic Hyperplasia. N Engl J Med. 2006;354:557-66.
  14. Wilt T, Mac Donald R, et al. Cernilton for benign prostatic hyperplasia.Cochrane Database Syst Rev. 2000;(2):CD001042.
  15. [Use of cernilton in the therapy of prostatic adenoma and chronic prostatitis] Shaplygin LV, Sivakov AA. Urologiia. 2007 May-Jun;(3):35-7, 39. Russian.
  16. [Cernilton in the treatment of prostatic adenoma and chronic prostatitis] Aslamazov EG, Akhvlediani ND, et al. Urologiia. 2007 Jan-Feb;(1):52, 54-6. Russian.
  17. [A comparative study on different doses of cernilton for preventing the clinical progression of benign prostatic hyperplasia] Xu J, Qian WQ, Song JD. Zhonghua Nan Ke Xue. 2008 Jun;14(6):533-7. Chinese.
  18. [Comparison of different drugs on the treatment of benign prostate hyperplasia] Li NC, Wu SL, et al. Zhonghua Wai Ke Za Zhi. 2007 Jul 15;45(14):947-50. Chinese.
  19. Andro MC, Riffaud JP. Pygeum africanum extract for the treatment of patients with benign prostatic hyperplasia: a review of 25 years of published experience. Curr Ther Res. 1995;56:796-817.
  20. Yablonsky F, Nicolas V, Riffaud JP, et al. Antiproliferative effect of Pygeum africanum extract on rat prostatic fibroblasts. J Urol. 1997;157:2381-2387.
Si te ha gustado, compártelo Pinterest

Commentaires

Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
Nuestra selección de artículos
Mujer que padece una infección urinaria
¿Qué probiótico es adecuado para las infecciones urinarias?

Dado que se prevé que el 50% de las mujeres sufran al menos un episodio de infección urinaria a lo largo de su vida, cada vez más personas recurren a los probióticos en caso de infección del tracto urinario (ITU). Pero, ¿son eficaces? ¿Cómo puede cuidar su vulva y su vagina?

¿Qué probiótico tomar para la flora vaginal?
Probiótico vaginal: ¿cuál elegir para su flora íntima?

¿Está usted buscando el mejor probiótico para su flora vaginal? Descubra cómo cuidar esta microbiota desconocida que sin embargo juega un papel crucial en la salud íntima.

Cómo limpiar los riñones
Los 4 mejores remedios naturales para limpiar los riñones

Los riñones son unas auténticas pequeñas fábricas de depuración de nuestro organismo y son puestos a prueba regularmente por nuestro estilo de vida moderno. He aquí 4 remedios naturales para limpiarlos.

Bayas de arándano rojo o cranberry
Arándano rojo en cápsulas: ¿Cuáles son los beneficios demostrados del arándano rojo?

Más conocido con el nombre de cranberry, el arándano rojo se está abriendo camino en el mercado de los complementos alimenticios. Descubra los beneficios para la salud de esta baya roja ácida, adorada por los indios americanos.

Woman suffering from a urinary infection
Urinary tract infections: 5 natural remedies for cystitis

Though they’re normally nothing to worry about, urinary tract infections can still be painful. Here are 5 natural ways of preventing and relieving them.

Hombre mayor que come alimentos buenos para la próstata
Salud de la próstata: ¿qué alimentos evitar o a cuáles dar preferencia?

Con la edad, la mayoría de los hombres ven cómo se deteriora la salud de su próstata (de ahí la micción difícil, las pérdidas de orina, las micciones nocturnas...) ¿Qué alimentos elegir o descartar para ayudarle a conservar una próstata saludable?

Estos productos creemos que serán de su interés

© 1997-2023 Fondation pour le Libre Choix. All rights reserved
© 1997-2023 Fondation pour le Libre Choix. All rights reserved
Nortonx
secure
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que usted acepta su uso y está de acuerdo con nuestra política de privacidad He comprendidox
Warning
ok