0
es
US
Envío GRATIS en Pedidos Superiores a $25
Transporte gratuito a partir de $25 de compra
× Supersmart Informarse por tema de salud Nuevos artículos Artículos populares Visitar nuestra tienda Mi cuenta Smart Prescription Blog Programa de fidelización idioma: Español
Adelgazamiento y Control del peso Guías y tutoriales

3 tipos de metabolismos: ¿cuál es el suyo? ¿Cómo optimizarlo?

¿A qué morfotipo pertenece usted, según la clasificación de William Sheldon? ¿Y por tanto qué metabolismo tiene? En función de su categoría, descubra cómo ganar peso, estabilizarse o perder peso.
Ectormorfo, endomorfo y mesomorfo
William Sheldon ha desarrollado 3 morfotipos, cada uno con su propio metabolismo
Rédaction Supersmart.
2022-09-06Commentaires (0)

Metabolismos y morfotipos según William Sheldon

La clasificación de los diferentes tipos de metabolismos que mostramos a continuación está inspirada directamente en la clasificación de los morfotipos de William Sheldon, médico americano de la primera mitad del siglo 20, cuyo trabajo ha tenido un impacto considerable.

Este último suponía que cada persona está determinada biológicamente incluso antes de su nacimiento, de ahí una clasificación cuyos términos están tomados de la embriología. Para William Sheldon, a grandes rasgos (1):

Pero William Sheldon no se detiene ahí: para él, estos morfotipos, también conocidos como somatotipos, están asociados a características de comportamiento. Así:

Esta teoría no es muy diferente de la teoría ayurvédica de las 3 doshas: vata (que correspondería al ectomorfo), pitta (que correspondería al mesomorfo) y kapha (que correspondería al endomorfo), ver nuestro artículo en el blog sobre estos 3 doshas.

Metabolismos: ¡cuidado con el determinismo!

Desde entonces, la teoría de William Sheldon ha sido rechazada en su conjunto en todo el mundo. Por una parte, actualmente se acepta que el aspecto comportamental y psicológico de la clasificación de Sheldon es absurdo; ya nadie se apoya en ella (2-3).

Por otra parte, trabajos más recientes han demostrado que, a lo largo de toda la vida, cada individuo se posiciona en realidad en un continuo entre diferentes morfotipos, en función de su masa muscular, de su masa grasa, de su nivel de estrés, etc. (4)

Por tanto, conviene tener en cuenta que no hay ningún determinismo, y que efectivamente existen métodos para optimizar su metabolismo, favorecer su aumento de músculo o su pérdida de grasa, estabilizar su peso y mejorar su control del estrés.

Estos métodos se apoyan a la vez en práctica deportiva, en la alimentación, en la meditación o el seguimiento psicológico y en complementos alimenticios seleccionados.

Los metabolismos ectomorfos

Según la clasificación de los morfotipos de William Sheldon, una persona ectomorfa es fina, delgada y poco musculosa.

Incluso si se admite que la teoría de Sheldon está obsoleta, es innegable que esta descripción corresponde a una realidad aplicable a numerosos individuos.

No obstante, el problema surge cuando se tiene un físico ectomorfo y el metabolismo que le acompaña: a pesar de muchos esfuerzos para engordar o ganar músculo, no se logra.

Esto puede significar varias cosas:

Cuidado: al practicar la musculación, va a aumentar su masa muscular y por tanto su metabolismo. Por tanto, tendrá que aumentar su consumo de calorías en consecuencia para seguir ganando peso y masa.

Los metabolismos mesomorfos

Tanto en la clasificación de William Sheldon como en la vida real, los individuos que tienen un morfotipo mesomorfo son los “afortunados” de la historia. Tienen un físico equilibrado y un metabolismo favorecedor que les permite no tener que vigilarse sin engordar.

Por tanto, para los mesomorfos, el reto será fundamentalmente estabilizarse, evitar volcarse hacia el lado de los endomorfos o, lo que es más raro, del lado de los ectomorfos (la tendencia natural es efectivamente ir hacia el endomorfismo).

Para ello, se pueden aplicar tres soluciones:

Los metabolismos endomorfos

Por último, quedan los individuos endomorfos, que ganan peso fácilmente, y tienen una falta de tono muscular y de energía . Por definición, tienen un desfase entre su metabolismo y su consumo de energía y pueden rápidamente entrar en obesidad.

Desde los años 90, los investigadores estudian el impacto de una hormona específica, la leptina, en los mecanismos de la obesidad (9).

A grandes rastos, cuando las células contienen demasiada grasa, producen leptina para enviar una señal al cerebro con el fin de detener la ingesta alimenticia y el almacenamiento de grasa.

Aunque es innegable que la alimentación es la primera causa de obesidad, también parece ser que una alimentación rica en azúcares y en grasas provoca a la larga una insensibilidad de los receptores de la leptina . Por lo tanto, se hace muy difícil salir de la obesidad.

Por consiguiente, los medios que hay que poner en marcha para compensar un metabolismo endomorfo son los siguientes:

Referencias

  1. SHELDON, William A. Atlas of men, a guide for somatotyping the adult male at all ages.
  2. MADDAN, Sean, WALKER, Jeffery T., et MILLER, J. Mitchell. Does size really matter?: A reexamination of sheldon's somatotypes and criminal behavior. The Social Science Journal, 2008, vol. 45, no 2, p. 330-344.
  3. VERTINSKY, Patricia. Embodying normalcy: Anthropometry and the long arm of William H. Sheldon's somatotyping project. Journal of Sport History, 2002, vol. 29, no 1, p. 95-133.
  4. CARTER, JE Lindsay, CARTER, JE Lindsay, et HEATH, Barbara Honeyman. Somatotyping: development and applications. Cambridge university press, 1990.
  5. BURKE, Louise M. Branched-chain amino acids (BCAAs) and athletic performance. International SportMed Journal, 2001, vol. 2, no 3, p. 1-7.
  6. PEETERS, G. M. E. E., VAN SCHOOR, N. M., VAN ROSSUM, E. F. C., et al.The relationship between cortisol, muscle mass and muscle strength in older persons and the role of genetic variations in the glucocorticoid receptor. Clinical endocrinology, 2008, vol. 69, no 4, p. 673-682.
  7. MORLEY, John E., ARGILES, Josep M., EVANS, William J., et al.Nutritional recommendations for the management of sarcopenia. Journal of the american Medical Directors association, 2010, vol. 11, no 6, p. 391-396.
  8. IZQUIERDO, Andrea G., CRUJEIRAS, Ana B., CASANUEVA, Felipe F., et al.Leptin, obesity, and leptin resistance: where are we 25 years later?. Nutrients, 2019, vol. 11, no 11, p. 2704.
  9. HENDERSON, Shonteh, MAGU, Bahrat, RASMUSSEN, Chris, et al.Effects of coleus forskohlii supplementation on body composition and hematological profiles in mildly overweight women. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 2005, vol. 2, no 2, p. 1-9.
  10. POTHURAJU, Ramesh, SHARMA, Raj Kumar, CHAGALAMARRI, Jayasimha, et al.A systematic review of Gymnema sylvestre in obesity and diabetes management. Journal of the Science of Food and Agriculture, 2014, vol. 94, no 5, p. 834-840.
Si te ha gustado, compártelo Pinterest

Commentaires

Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
Nuestra selección de artículos
Mujer que ha tomado un supresor natural del apetito
¿Cuál es el supresor natural del apetito más eficaz?

¿Tiene antojos? ¿Le apetecen dulces a todas horas? Descubra los mejores supresores naturales del apetito para reducirlo sin esfuerzo.

Alimentos ultraprocesados
¿Cuáles son los alimentos procesados? ¿Con qué sustituirlos?

En nuestros armarios y neveras, los alimentos procesados son más numerosos de lo que se cree. Aprenda a reconocerlos y a sustituirlos de forma más saludable.

Chocolate negro, blanco y con leche
¿Cuál es el mejor chocolate para la salud?

Chocolate con leche, negro, blanco, afrutado o especiado… ¿Cuáles son los beneficios y los perjuicios del chocolate para la salud? ¿Qué chocolate elegir o evitar?

Células grasas (adipocitos) vistas al microscopio
Esto es lo que pasa a sus células grasas cuando aumentamos de peso

Si usted tiene sobrepeso o si tiene lo que se denomina una barriga panzuda, usted es probablemente víctima de una inflamación crónica del tejido adiposo. Al ser un proceso patológico silencioso que, más tarde o más temprano, acaba por manifestarse como una bomba de relojería, usted haría bien en interesarse en los nuevos descubrimientos y actuar rápidamente.

Amigos que satisfacen sus necesidades nutricionales
Necesidades nutricionales: lo que hay que saber

Ingesta de calorías, macronutrientes, micronutrientes, fibras: por fin un artículo completo sobre las necesidades nutricionales y las cantidades recomendadas para un adulto.

Agua de coco
Bebidas de coco: ¿cuál es su valor?

Agua de coco, leche de coco, aceite de coco: desde los adeptos a la dieta cetogénica hasta las más grandes estrellas de Hollywood ¡todos son adictos al coco! Supersmart le indica si estos productos son beneficiosos o no para la salud.

Estos productos creemos que serán de su interés

© 1997-2023 Fondation pour le Libre Choix. All rights reserved
© 1997-2023 Fondation pour le Libre Choix. All rights reserved
Nortonx
secure
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que usted acepta su uso y está de acuerdo con nuestra política de privacidad He comprendidox
Warning
ok