La fitoterapia es, por definición, el uso de plantas con fines preventivos o curativos. Si bien esta medicina alternativa está otra vez en escena en los últimos años, en realidad, es una de las medicinas tradicionales más antiguas. El padre de la medicina, Hipócrates, elogió los beneficios hace ya miles de años.
Desde entonces, varios estudios científicos han permitido confirmar la eficacia de la fitoterapia e identificar potentes fitonutrientes. Es el caso, por ejemplo, de la petasina y de la isopetasina, dos compuestos activos que se encuentran en la petasites (Petasites hybridus), una planta con propiedades antiespasmódicas, analgésicas, antiinflamatorias y antialérgicas. Los polifenoles, como el resveratrol, son también unos potentes fitonutrientes. Gracias a sus propiedades antioxidantes y a sus efectos protectores, los polifenoles están presentes en muchas frutas, como la uva y la manzana.
La aromaterapia es una medicina alternativa considerada una subcategoría de la fitoterapia. Tiene la particularidad de confiar únicamente en el uso de aceites esenciales extraídos de plantas medicinales. Estos aceites esenciales, que se obtienen por destilación, concentran principios activos naturales con efectos beneficiosos para la salud. Sin embargo, estos necesitan usarse con precaución ya que están muy concentrados.
En algunos casos, una misma planta medicinal puede proponerse en forma de aceite esencial y en forma de polvo, particularmente en suplementos alimenticios. Sin embargo, hay que darse cuenta de que estos extractos, generalmente, no tienen las mismas características ni las mismas propiedades. Es el caso de la canela, cuyas hojas se destilan para obtener un aceite esencial para la actividad anti-infecciosa. Su corteza se cosecha y se reduce a polvo para meterlo en la composición de varios suplementos dietéticos, como la fórmula Carbo Defense.
Probablemente hayas oído hablar de la Ayurveda, o de la medicina ayurvédica. Esta, que ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud como una medicina tradicional, lleva usándose durante más de 5.000 años en la India. Esta medicina alternativa se centra en el bienestar y en la salud desde un punto de vista global, a nivel tanto de cuerpo como de mente. Se basa en el equilibro de tres fuerzas vitales, o doshas, Vatta, Pitta y Kapha. Según los principios fundadores de la Ayurveda, el origen de las enfermedades reside en el desequilibrio entre estas tres energías fundamentales.
Esta medicina alternativa propone diferentes métodos preventivos para mantener el equilibrio entre los doshas. Estos incluyen yoga, masajes ayurvédicos y tratamientos ayurvédicos. Estos últimos se basan, por ejemplo, en hierbas medicinales como la gymnema sylvestre y en potentes remedios naturales, como el legendario desintoxicante triphala.
En China, la medicina tradicional se basa en la armonía de flujos energéticos. Esta medicina alternativa, que se lleva usando varios miles de años, consiste en conservar una buena circulación del Qi, que según la tradición china es la fuerza fundamental de todas las cosas en el universo. El bloqueo o la mala circulación de Qi implican un desequilibrio de los flujos energéticos causando efectos nefastos en el organismo.
Con el fin de mantener o recuperar la armonía de los flujos energéticos, la medicina tradicional china puede basarse en diferentes métodos, como la acupuntura, los masajes, los ejercicios energéticos y las hierbas medicinales. La farmacopea china es una de las más ricas del mundo. Reúne muchas plantas adaptógenas, como el ginseng y el astrágalo, que permiten que el organismo responda mejor a ciertos factores de estrés o a ciertos desequilibrios.
Puede que los micronutrientes representen sólo una pequeña parte de nuestras necesidades nutricionales, pero están en el corazón de nuestras funciones vitales. ¿Para qué sirven y dónde encontrarlos?
Derivada de la práctica japonesa del shinrin-yoku, la terapia forestal atrae cada vez a más personas. Beneficios, ejercicios y riesgos de la terapia forestal: un panorama de la cuestión en este artículo.
Agotamiento, tez pálida, dificultad para respirar... ¿y si fuera anemia? Nuestras soluciones para corregir esta anomalía de la sangre, mucho más frecuente de lo que pensamos.
Basada en gran medida en la vía del Tao, la medicina tradicional china se remonta a hace más de 2.500 años. Veamos sus principios fundamentales y sus remedios emblemáticos.
Un estudio reciente ha dado un vuelco a la percepción de los efectos del café, sobre todo en lo que se refiere a su efecto sobre la tensión arterial. ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos del café para la salud?
A pesar de estar muy eclipsada por la medicina china, la medicina tradicional japonesa, o medicina kampo, es rica en enseñanzas. Analizamos sus grandes principios y las plantas que componen su farmacopea.