El selenio es un elemento químico con el símbolo Se, descubierto en el siglo XIX por unos químicos suecos. Está muy próximo al teluro o telurio, un compuesto nombrado así en referencia a la diosa romana de la tierra (Tellus). Ésta es la razón por la que se le ha llamado selenio, en homenaje a la diosa romana de la Luna (Selene).
El selenio, al serfotosensible, ha sido utilizado durante años para fabricar células de aparatos fotográficos y todavía se utiliza para fabricarcélulas fotovoltaicas. En dermatología, el azufre del selenio se utiliza como antifúngico, etc. En fin: es un metaloide asombroso de numerosas propiedades.
Después tuvieron que pasar varios años de investigación para descubrir que el selenio está naturalmente presente en el suelo, un poco por todas partes en el planeta, en medidas diferentes. De esta manera pasa a nuestra alimentación: en primer lugar, escaptado por las plantas, después por los animales que consumen estas plantas.
Afortunadamente, ya que se trata de un oligoelemento esencial para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
En efecto, éste es precursor de ciertos enzimas cuya función es primordial para “limpiar” los radicales libres. Al hacer esto, el selenio favorece la longevidad de nuestras células. Por eso es considerado como uno de los antioxidantes más potentes que se pueda consumir. (1-2).
Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, el selenio contribuye :
Es ante todo en el marisco y en algunos pescados donde hay más posibilidad de encontrar selenio: el rape, las ostras, la caballa, el atún, las sardinas, los mejillones, las vieiras, el bogavante, etc. son alimentos ricos en selenio.
El oligoelemento también puede estar presente en buena cantidad en la carne, los menudos o callos, los menudillos o los huevos. En fin, también se encuentra selenio en las oleaginosas, especialmente en los frutos secos como las nueces de macadamia, avellanas, almendras, etc.
No obstante, hay que tener en cuenta que es imposible predecir la cantidad de selenio presente en cada uno de estos alimentos. Solo un análisis preciso de cada producto, una vez comprado, podría permitir conocer con precisión la cantidad de selenio que éste aporta. En efecto, la cantidad de selenio presente en los alimentos depende de la cantidad de selenio presente en el suelo. Ahora bien, este reparto es desigual.
En cuanto a la dosis, la cantidad diaria de selenio generalmente aconsejada asciende a aproximadamente 200 mcg.
Por tanto, le podemos aconsejar el complemento L-Selenomethionine. Este último le aporta precisamente 200 mcg de selenio al día.
Observación: no obstante, trate de evitar la toma excesiva o continua de complementos de selenio.
Puede que los micronutrientes representen sólo una pequeña parte de nuestras necesidades nutricionales, pero están en el corazón de nuestras funciones vitales. ¿Para qué sirven y dónde encontrarlos?
Derivada de la práctica japonesa del shinrin-yoku, la terapia forestal atrae cada vez a más personas. Beneficios, ejercicios y riesgos de la terapia forestal: un panorama de la cuestión en este artículo.
Agotamiento, tez pálida, dificultad para respirar... ¿y si fuera anemia? Nuestras soluciones para corregir esta anomalía de la sangre, mucho más frecuente de lo que pensamos.
Basada en gran medida en la vía del Tao, la medicina tradicional china se remonta a hace más de 2.500 años. Veamos sus principios fundamentales y sus remedios emblemáticos.
Un estudio reciente ha dado un vuelco a la percepción de los efectos del café, sobre todo en lo que se refiere a su efecto sobre la tensión arterial. ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos del café para la salud?
A pesar de estar muy eclipsada por la medicina china, la medicina tradicional japonesa, o medicina kampo, es rica en enseñanzas. Analizamos sus grandes principios y las plantas que componen su farmacopea.