El harpagofito (Harpagophytum procumbens) es una planta medicinal conocida en África. También llamada harpagofito, esta planta se utiliza desde hace muchos siglos para calmar los dolores articulares, lumbares o musculares. Gracias a los progresos de la ciencia, este efecto analgésico natural se atribuye a la presencia de varios principios activos como los harpagósidos. Estos presentan una actividad antiinflamatoria y una acción antálgica que contribuyen no solo a calmar los dolores articulares, sino también a favorecer la movilidad articular y la relajación muscular.
Deberías saber: Gracias a sus virtudes antiinflamatorias y antálgicas, el harpagofito se emplea para el tratamiento de muchos dolores. También se utiliza como remedio natural para la artrosis, una afección crónica que afecta a diferentes articulaciones del cuerpo. Para disfrutar de los beneficios del harpagofito, se puede apostar por complementos alimentarios como el producto Super Harpagophytum. La ventaja es que su fórmula está basada en un extracto estandarizado con un 20% de harpagósidos.
La boswellia (Boswellia serrata) es un árbol muy apreciado en la India. Y por una buena razón, ya que los tratados de medicina tradicional le atribuyen muchas virtudes terapéuticas. Los extractos de boswellia, que están presentes en la composición de varias preparaciones ayurvédicas, tienen una poderosa actividad antiinflamatoria. También se utilizan a menudo para calmar los dolores articulares de origen inflamatorio de forma natural.
Deberías saber: En los años 80, muchos estudios clínicos confirmaron la actividad antiinflamatoria de los extractos de boswellia. El organismo los tolera muy bien y son particularmente eficaces para el tratamiento de la artrosis y de la poliartritis reumatoide. Por eso los complementos alimentarios a base de extracto de boswellia, como la fórmula Super Boswellia de SuperSmart, se emplean mucho hoy en día como alternativa natural a los antiinflamatorios sintéticos.
Como la boswellia, la cúrcuma (Curcuma longa) se aprecia mucho en la medicina tradicional india. De hecho, la cúrcuma, a parte de una especia alimentaria, se puede considerar como una planta medicinal debido a su composición llena de principios activos. Esta planta contiene unos potentes antiinflamatorios naturales llamados curcumoides.
Deberías saber: Tradicionalmente, la cúrcuma se recomendaba en caso de inflamaciones digestivas. Hoy en día, su espectro de acción antiinflamatoria se conoce por ser mucho más amplio. Diferentes estudios muestran que los curcuminoides pueden oponerse a las reacciones antiinflamatorias en las articulaciones. Por esta razón, los extractos de cúrcuma estandarizados en curcuminoides están disponibles solos o combinados con otros compuestos antiinflamatorios, como es el caso del complemento alimentario InflaRelief Formula.
Los últimos años han estado marcados por una creciente locura por los aceites vegetales. Entre ellos, los aceites de aguacate y soja llamaron la atención de la comunidad científica porque contienen compuestos antiinflamatorios como el beta-sitosterol, el campesterol e incluso el estigmasterol. Las propiedades de estos fitosteroles fueron objeto de numerosos estudios científicos. Los investigadores les atribuyen poder antioxidante, acción analgésica y actividad antiinflamatoria. Dicho de otra forma, los fitoesteroles de los aceites de aguacate y soja pueden ser útiles en casos de dolores articulares de origen inflamatorio.
Deberías saber: En ocasiones, se pueden encontrar aceites de aguacate y soja en las tiendas. Sin embargo, para capitalizar sus virtudes antiinflamatorias, podría ser interesante decantarse hacia los extractos estandarizados en fitoesteroles. Por ejemplo, el producto dedicado al confort articular Flexi-Smart contiene una fórmula estandarizada en fitoesteroles asociada a un extracto de boswellia y de ácido hialurónico, un compuesto conocido por sus efectos beneficiosos para las articulaciones.
¿Se pregunta cuáles son los beneficios del silicio orgánico y cuál es la mejor forma para tomar en complemento? Descubra todos los aspectos de este valioso oligoelemento.
Afección muy extendida en las poblaciones occidentales, especialmente entre las mujeres, la osteoporosis favorece el riesgo de fracturas. Afortunadamente, hay remedios para fortalecer los huesos.
"Dolor en todas partes, todo el tiempo": así es el duro día a día de las personas que padecen fibromialgia. ¿Qué complementos alimenticios se deben utilizar para tratar esta enfermedad aún poco conocida?
A pesar de su reputación demoníaca, el azufre es un nutriente indispensable para el organismo, que se encuentra especialmente en las articulaciones. Descubra los 10 mejores alimentos para abastecerse de este.
Estructura de nuestro organismo, los huesos protegen nuestros órganos internos dirigiendo nuestra movilidad. Descubra las mejores sustancias naturales para conservar su capital óseo.
Armado con sus 400 articulaciones, nuestro cuerpo disfruta de una gran movilidad. Pero cuando estas articulaciones “se oxidan”, interrumpen nuestro impulso. Presentamos algunos consejos para elegir bien su complemento alimenticio en caso de molestia articular.