0
es
US
Envío GRATIS en Pedidos Superiores a $25
Transporte gratuito a partir de $25 de compra
× Supersmart Informarse por tema de salud Nuevos artículos Artículos populares Visitar nuestra tienda Mi cuenta Smart Prescription Blog Programa de fidelización idioma: Español
Digestión y Confort urodigestivo Listas

5 buenos consejos para atenuar el reflujo gástrico naturalmente

El reflujo gastroesofágico (RGE) es un trastorno relativamente extendido, acentuado por el consumo de ciertos alimentos o incluso por el aumento de peso. Le presentamos algunos consejos para atenuarlo, incluso para librarse de él.
Mujer sentada que padece reflujo gástrico con reflujo ácido
El reflujo gástrico (reflujo ácido, acidez estomacal...) puede resultar muy duro en la vida diaria.
Rédaction Supersmart.
2020-12-29Commentaires (0)

El reflujo gastroesofágico (RGE), un trastorno que hay que cuidar

Según la Sociedad nacional francesa de gastroenterología (SNFGE) (1), la sociedad médica de enfermedades y cáncer del aparato digestivo, el 10 % de la población padece regularmente reflujo gastroesofágico.

Como regla general, el reflujo gastroesofágico se produce cuando la acidez excesiva de los jugos gástricos contenidos en el estómago provoca un reflujo de estos jugos estomacales hacia el esófago.

Este trastorno de la digestión también está acentuado por las disfunciones de la parte inferior del esófago, especialmente en el diafragma y en el esfínter del esófago, ese pequeño músculo en forma de anillo cuya función es precisamente impedir el reflujo.

También según la SNFGE, todo el mundo experimenta este tipo de trastornos de la digestión en algún momento de su vida. El RGE no se convierte en problemático y es considerado patológico por los médicos cuando provoca lesiones o síntomas en el esófago.

En efecto, el RGE puede provocar numerosos problemas como sensaciones de acidez, una molestia a nivel torácico o en las mucosas , etc. Además, este fenómeno puede ser la causa de problemas más graves, como la proliferación de células anormales.

Por esta razón, el reflujo gastroesofágico es un trastorno que hay que cuidar y que conviene combatir.

¿Cuáles son las causas del reflujo gastroesofágico?

La SNFGE afirma de manera categórica que “el aumento de peso es un factor principal en la aparición del reflujo gastroesofágico , incluso si no se tiene sobrepeso.” Y esto es debido a que “la obesidad” abdominal ejerce una presión excesiva sobre el estómago y el esfínter, fragilizando así la barrera natural y favoreciendo el reflujo.

Por otra parte, otros elementos exteriores pueden acentuar el reflujo, como el consumo de alimentos demasiado ácidos y mal tolerados, el consumo excesivo de alimentos fermentables , etc.

Síntomas del reflujo gástrico

Acidez de estómago, regurgitación ácida, malestar a nivel torácico , sensaciones de obstrucción de la garganta, etc. son síntomas evidentes de reflujo gástrico.

¿Cómo aliviar este reflujo gastroesofágico?

En primer lugar, los gastroenterólogos recomiendan siempre tratar el reflujo gástrico con la adopción de algunas sencillas medidas higiénico-dietéticas (3). Y hacerlo antes de comenzar cualquier tratamiento con medicamentos.

1) Fraccionar sus comidas

Las comidas demasiado copiosas llenan el estómago de forma excesiva. Éstas hacen que se ejerza una presión demasiado fuerte sobre el esfínter del estómago, que no puede mantener su tensión y por tanto deja pasar los jugos gástricos.

La solución es tomar comidas ligeras y completarlas con dos tentempiés a lo largo del día para evitar caer en hipoglucemia.

2) No se acueste justo antes de haber comido

La digestión es un proceso que lleva tiempo (como media 8 horas). Por tanto, lo ideal es dar tiempo al estómago para que se vacíe antes de acostarse. La posición tumbada, por la gravedad, también ejerce presión sobre el estómago, y por tanto sobre su esfínter, lo que favorece el reflujo gástrico. Al cuidar de no acostarse (por la noche o para una siesta) menos de dos horas después de una comida, se limitan así los riesgos de los RGE.

3) Siga una dieta para perder peso

Debido a que el peso es un factor decisivo del RGE, es primordial, para combatir eficazmente el reflujo, comenzar una dieta para perder peso. Actividad física, déficit calórico, consumo de alimentos ricos en fibras solubles y de alimentos ricos en proteínas magras, etc. son soluciones para perder peso. Asimismo, tómese el tiempo de masticar para evitar sobrecargar su estómago demasiado rápido, y para dar tiempo a su cerebro para que active la sensación de saciedad.

4) Identifique y luego elimine los alimentos que provocan una agravación del reflujo

Para su información, los alimentos que hay que evitar son generalmente platos con salsa, platos especiados, carnes grasas (chuletas de cerdo, chuletas de cordero...), la charcutería, el camembert, la mantequilla, la mermelada, las galletas, el chocolate, las bebidas gaseosas, el alcohol... Los platos demasiado grasos en especial, tardan en digerirse: la materia grasa permanece mucho tiempo en el estómago, fragilizando así el esfínter y favoreciendo el reflujo.

En cambio, convendría dar preferencia a la verdura cocida, la fruta (idealmente fuera de las comidas), la carne magra (pollo, conejo...), el arroz, el agua sin gas...

No obstante, es difícil categorizar definitivamente los alimentos que provocan o no reflujo gástrico. En efecto, los factores de RGE son muy variables según las personas. Por consiguiente, si usted padece reflujo gástrico, le conviene identificar usted mismo los alimentos que le vienen bien o no, para saber cuáles prohibir y cuáles preferir.

5) Descubra las sustancias naturales más eficaces

Pasemos finalmente revista a las sustancias que pueden ayudarle a atenuar este malestar gastroesofágico. Elalginato de sodio, en primer lugar, es conocido por formar una especie de gel protector que flota sobre la superficie de los jugos gástricos, ayudando así a neutralizar sus efectos molestos en la mucosas (4).

El bicarbonato de sodio y el carbonato de calcio, por su parte, contribuyen a reducir la acidez de los jugos gástricos (ya que son compuestos con un pH básico). Asimismo, ciertos extractos de plantas posiblemente participan en la buena salud digestiva, como elolmo rojo o elregaliz (contenido en nuestro complemento DGL para la protección del estómago) (5-6).

La mayoría de estas sustancias han sido reunidas en un complemento único llamado Anti-Acid Reflux Formula.

Observe que el jengibre, por su parte, también es utilizado tradicionalmente para contribuir a una buena salud digestiva (Super Gingerols) (7).


En conclusión, para combatir eficazmente el reflujo gastroesofágico, basta generalmente con seguir algunos consejos higiénico-dietéticos sencillos de aplicar, a los que se pueden añadir complementos alimenticios conocidos para favorecer una buena salud digestiva.

Referencias

  1. https://www.snfge.org/content/reflux-gastro-oesophagien-rgo
  2. https://www.snfge.org/sites/default/files/SNFGE/Bibliotheque_scientifique/traitement_du_rgo.pdf
  3. https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejm199903183401101
  4. https://eurekasante.vidal.fr/medicaments/vidal-famille/medicament-gp5743-ALGINATE-DE-SODIUM-BICARBONATE-DE-SODIUM-SANDOZ-CONSEIL.html
  5. http://registerofquestions.efsa.europa.eu/
  6. http://registerofquestions.efsa.europa.eu/
  7. http://registerofquestions.efsa.europa.eu/
Si te ha gustado, compártelo Pinterest

Commentaires

Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
Nuestra selección de artículos
Yogures ricos en fermentos lácticos
Fermento láctico: definición, beneficios y peligro

Los fermentos lácticos se utilizan desde hace miles de años para la conservación de los alimentos y tienen muchos beneficios para la salud. ¿Cuál es la mejor manera de utilizarlos?

Carbón activado contra los gases
Carbón activado: ¿cómo actúa sobre los gases intestinales?

Utilizado desde hace milenios, el carbón activado es conocido por ser el remedio natural más eficaz contra los gases. Descubra cómo actúa esta sustancia concretamente sobre la hinchazón intestinal y la flatulencia.

Leche buena para la salud
¿Es la leche buena para la salud?

Alabada durante medio siglo y denostada en las últimas décadas, ¿es la leche buena para la salud? ¿Cuáles son los beneficios de la leche? ¿Cuáles son sus inconvenientes? ¿Causa problemas digestivos? Todas las respuestas.

Hombre con ardores de estómago
Ardores de estómago: ¿qué hacer?

Los ardores de estómago afectan a más de la mitad de las personas mayores de 50 años y se encuentran entre los tipos más comunes de dolor de estómago. Nuestros consejos para apagar este fuego digestivo.

Enzimas digestivas que degradan los alimentos
Enzimas digestivas: ¿qué son y porqué tomarlas?

Las enzimas digestivas desempeñan un papel fundamental en el buen funcionamiento de la digestión. Descubra todas sus funciones biológicas y su importancia vital en la asimilación de nutrientes.

Probiótico contra el vientre hinchado
¿Cuál es el mejor probiótico en caso de vientre hinchado?

Aunque es a menudo benigno, un vientre hinchado no por eso deja de ser una fuente importante de malestar. Descubra los buenos remedios que hay que adoptar y las mejores cepas probióticas que hay que considerar para ponerle fin definitivamente.

Estos productos creemos que serán de su interés

© 1997-2023 Fondation pour le Libre Choix. All rights reserved
© 1997-2023 Fondation pour le Libre Choix. All rights reserved
Nortonx
secure
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que usted acepta su uso y está de acuerdo con nuestra política de privacidad He comprendidox
Warning
ok