![Apple Polyphenols Apple Polyphenols]()
Apple Polyphenols
Los polifenoles vegetales son una de las fuentes más prometedoras para resolver los problemas asociados al envejecimiento. Estos contenidos de la manzana han permitido, en tres estudios recientes, alargar la vida de animales de laboratorio en modelos de experimentación hasta en un 12%. Parece que estos resultados se explican por la activación de genes que estimulan las defensas antioxidantes endógenas y la inhibición de otros genes implicados en las muertes prematuras. Los estudios epidemiológicos confirman que el consumo de flavonoides en general, y los de las manzanas en particular, está relacionado positivamente con la longevidad humana.
¤ Estos polifenoles incluyen la floridzina, que se concentra en la piel de la manzana. Es un flavonoide del grupo de las chalconas, que reduce la resistencia a la insulina y combate eficazmente la glucación mediante diversos mecanismos sinérgicos. Las manzanas son igualmente ricas en ácido clorogénico (ver este importante activo en nuestro extracto de café verde), en catequina, epicatequina y en diversos taninos. Los polifenoles de manzana son además poderosos antioxidantes cuyo valor ORAC es el triple del del extracto de té verde.
¤ La utilización de los polifenoles de manzana, demostrada mediante múltiples estudios, es versátil y polivalente:
• Antioxidante para combatir los radicales libres, en particular causando un aumento de más del 20% de la actividad de la paraoxanasa, un antioxidante endógeno;
• Antianafiláctico en un determinado número de dermatitis;
• Antiinfeccioso y antimicrobiano eficaz y prometedor, incluyendo las infecciones combatidas por los antibióticos;
• Agente de prevención de la parodontosis;
• Agente de blanqueamiento de dientes y moderador de la halitosis;
• Agente preventivo contra el cáncer: el consumo de polifenoles de manzana reduce el riesgo de cáncer de colon en cerca del 50%;
• Acción antialérgica y antihistamínica, reduce los síntomas de las alergias estacionales;
• Agente hipotensor y antiagregante plaquetario;
• Agente hipocolesterolemiante: 1500 mg diarios aumentan el colesterol bueno (HDL) y reducen sensiblemente el malo (LDL);
• Acción de bloqueo de la absorción de los azúcares rápidos en fase posprandial. El poder de inhibición de la glucosa en los estudios con animales es del orden del 60%. La formación de los productos de glucación avanzados (AGE) se ve igualmente ralentizada de forma considerable.
¤ En un estudio en 45 adultos con sobrepeso, la ingestión de 600 mg de polifenoles de manzana al día permitió constatar una reducción del peso, esencialmente en forma de grasa visceral, tras doce semanas. En otro estudio, los pacientes que tomaron el complemento perdieron un 8,9% de su grasa visceral en 16 semanas. Hay otro estudio en marcha para medir los efectos sobre la saciedad y la absorción calórica.
Apple Polyphenols, producto totalmente inocuo y sin efectos secundarios, es adecuado para toda persona preocupada por su peso, su metabolismo y su salud, confirmando así el famoso dicho: "An apple a day keeps the Doctor away": “Una manzana al día aleja al médico".composición
Dosis diaria: 1 comprimido
Cantidad de dosis por envase: 30 |
Cantidad por dosis |
Extracto de manzana estandarizado al 80% de polifenoles y al 5% de floridzina |
600 mg |
Otros ingredientes: Estearato de magnesio, celulosa microcristalina.
|
Posología
Adultos. Tomar un comprimido al día.
No hay opiniones para este producto todavía
Referencias
- Pandey KB, Rizvi SI. Plant polyphenols as dietary antioxidants in human health and disease. Oxid Med Cell Longev. 2009;2(5):270-278. doi:10.4161/oxim.2.5.9498
- Lotito SB, Frei B. Relevance of apple polyphenols as antioxidants in human plasma: contrasting in vitro and in vivo effects. Free Radic Biol Med. 2004;36(2):201-211. doi:10.1016/j.freeradbiomed.2003.10.005
- Enomoto T, Nagasako-Akazome Y, Kanda T, Ikeda M, Dake Y. Clinical effects of apple polyphenols on persistent allergic rhinitis: A randomized double-blind placebo-controlled parallel arm study. J Investig Allergol Clin Immunol. 2006;16(5):283-289.
- Du WX, Olsen CW, Avena-Bustillos RJ, Friedman M, McHugh TH. Physical and antibacterial properties of edible films formulated with apple skin polyphenols. J Food Sci. 2011;76(2):M149-M155. doi:10.1111/j.1750-3841.2010.02012.x
- Inaba H, Tagashira M, Kanda T, Ohno T, Kawai S, Amano A. Apple- and hop-polyphenols protect periodontal ligament cells stimulated with enamel matrix derivative from Porphyromonas gingivalis. J Periodontol. 2005;76(12):2223-2229. doi:10.1902/jop.2005.76.12.2223
- Kharouf N, Haikel Y, Ball V. Polyphenols in Dental Applications. Bioengineering (Basel). 2020;7(3):72. Published 2020 Jul 7. doi:10.3390/bioengineering7030072
- Enomoto T, Nagasako-Akazome Y, Kanda T, Ikeda M, Dake Y. Clinical effects of apple polyphenols on persistent allergic rhinitis: A randomized double-blind placebo-controlled parallel arm study. J Investig Allergol Clin Immunol. 2006;16(5):283-289.
- Saarenhovi M, Salo P, Scheinin M, et al. The effect of an apple polyphenol extract rich in epicatechin and flavan-3-ol oligomers on brachial artery flow-mediated vasodilatory function in volunteers with elevated blood pressure. Nutr J. 2017;16(1):73. Published 2017 Oct 27. doi:10.1186/s12937-017-0291-0
- Nagasako-Akazome Y, Kanda T, Ohtake Y, Shimasaki H, Kobayashi T. Apple polyphenols influence cholesterol metabolism in healthy subjects with relatively high body mass index. J Oleo Sci. 2007;56(8):417-428. doi:10.5650/jos.56.417
- Manzano M, Giron MD, Vilchez JD, et al. Apple polyphenol extract improves insulin sensitivity in vitro and in vivo in animal models of insulin resistance. Nutr Metab (Lond). 2016;13:32. Published 2016 Apr 30. doi:10.1186/s12986-016-0088-8
- Boyer J, Liu RH. Apple phytochemicals and their health benefits. Nutr J. 2004;3:5. Published 2004 May 12. doi:10.1186/1475-2891-3-5
- Guo X, Tresserra-Rimbau A, Estruch R, et al. Polyphenol Levels Are Inversely Correlated with Body Weight and Obesity in an Elderly Population after 5 Years of Follow Up (The Randomised PREDIMED Study). Nutrients. 2017;9(5):452. Published 2017 May 3. doi:10.3390/nu9050452