La luteolina es un suplemento alimenticio natural antiinflamatorio.
- Puede combatir el envejecimiento mitocondrial
- Ayuda a combatir el estrés oxidativo
La luteolina es un suplemento alimenticio natural antiinflamatorio.
La luteolina (3',4',5,7-tetrahidroxiflavona) forma parte de la gran familia de los flavonoides, que incluye al menos 4.000 compuestos diferentes. Es uno de los subgrupos de pigmentos de color entre marfil y amarillo brillante llamados flavonas, que están presentes de forma natural en las alcachofas, el perejil, el tomillo, el apio y el propóleo. Si no se incluye una cantidad suficiente de este flavonoide en la dieta de una persona, se puede añadir mediante un suplemento de luteolina.
Las plantas ricas en luteolina se utilizan en la medicina tradicional china para tratar diversos trastornos, como la hipertensión y los problemas inflamatorios. En su forma de suplemento natural, la luteolina ha sido objeto de más de 2000 estudios publicados que han puesto de manifiesto sus numerosos beneficios para la salud del cerebro y la longevidad.
Con tantos estudios disponibles, ahora entendemos todos los beneficios de la luteolina para el cuerpo humano. Desde proporcionar propiedades antiinflamatorias hasta reducir el estrés oxidativo, hay muchas razones por las que el consumidor medio querría comprar luteolina.
De los muchos beneficios del suplemento de luteolina, centraremos nuestra energía en sólo un puñado. Sin embargo, los beneficios de la luteolina van mucho más allá de lo que la mayoría de la gente puede imaginar.
Se ha demostrado, tras una cuidadosa investigación que muchas de las enfermedades y dolencias actuales tienen su origen en la inflamación. Dicho esto, es conveniente encontrar formas de reducir la inflamación en el cuerpo para promover el bienestar general. Ahí es donde entra en juego la luteolina.
Para empezar, los lipopolisacáridos (LPS) suelen desencadenar la inflamación del organismo y pueden provocar infecciones bacterianas. Sin embargo, estudios sugieren que los suplementos de luteolina son capaces de inhibir la inflamación y proteger el cuerpo contra las infecciones.
Además de las infecciones bacterianas, la luteolina podría ayudar al organismo a combatir las infecciones víricas. En otros estudios realizados con ratones, la luteolina inhibió la propagación de el virus del Epstein-Barr, cáncer de nariz o garganta y Hepatitis B.
Como la quercetina o la rutina, la luteolina suprime la respuesta inflamatoria inducida por alérgenos mediante la inhibición de la lipoxigenasa. Como potente inhibidor de la producción de histamina y otras sustancias inflamatorias por parte de los mastocitos, podría incluso dar lugar a la creación de nuevos tipos de medicamentos antiinflamatorios y antialérgicos.
Los estudios in vitro también muestran que ciertos flavonoides, en particular la luteolina, que se encuentra en las alcachofas, impiden la oxidación del colesterol LDL y, por lo tanto, pueden, reducir el riesgo de aterosclerosis.
Si es posible reducir la inflamación en el cuerpo, entonces también podría ser viable prevenir y tratar muchas enfermedades que se producen como resultado de esa inflamación. Sin embargo, se necesita más investigación para determinar exactamente qué efectos antiinflamatorios puede tener la luteolina en otras enfermedades.
Se sabe gracias a investigaciones que una reducción de la eficiencia de las mitocondrias – las centrales eléctricas de las células – conduce a una mayor generación de radicales libres y, por tanto, está directamente relacionada con el proceso de envejecimiento en su conjunto.
Algunos estudios sugueren que la luteolina puede combatir el envejecimiento mitocondrial activando la producción de antioxidantes celulares, y puede reclamar con razón el título de "molécula antienvejecimiento".
Además, ahora está bien establecido que ciertas funciones neurológicas, como la memoria, la cognición y la función motora, pueden verse alteradas por citoquinas del tipo de la interleucina 6 (IL-6). Estas moléculas provocan la inflamación de las células sanas e impiden su funcionamiento óptimo.
Ciertos estudios realizados en ratones han demostrado que la luteolina puede eliminar el exceso de citoquinas inflamatorias en el cerebro, como la interleucina 6 y la interleucina 1b, actuando sobre las células microgliales, lo que permite mantener la función cognitiva, en particular la memoria y el aprendizaje. Además, la luteolina ayuda a reducir los niveles de proteína amiloide protegiendo las mitocondrias del ataque de los radicales libres.
También hay una cantidad abrumadora de pruebas de estudios que sugieren que comer alimentos ricos en flavonoides puede ayudar a evitar la demencia. De hecho, estos alimentos benefician tanto las funciones de aprendizaje como las de memoria.
El estrés oxidativo se refiere al desequilibrio entre los radicales libres y los antioxidantes en su cuerpo. Este desequilibrio se ha relacionado con un gran número de enfermedades, entre ellas:
Estudios han demostrado que la luteolina, junto con otros flavonoides, es eficaz para contrarrestar el daño oxidativo del ADN (mediante la prueba Trolox). De hecho, esta sustancia natural es capaz de evitar que se produzcan daños oxidativos en el ADN celular, lo que permite que la integridad del ADN permanezca perfectamente intacta.
Además, la actividad enzimática y genética depende de la constante remetilación del ADN, que protege al organismo de toda una serie de enfermedades degenerativas. Parece que la luteolina ayuda a mantener una metilación saludable, previniendo las mutaciones del ADN que dañan las células y están relacionadas con el cáncer.
Cuando los científicos complementaron la dieta de los ratones con luteolina, observaron una disminución del 40% en las tasas de fibrosarcoma. Según las
En otro estudio, los investigadores descubrieron que el pretratamiento con luteolina sensibilizaba en gran medida la apoptosis inducida por el TNF alfa en una serie de líneas celulares humanas, incluidos los cánceres de colon y de cuello uterino. Más recientemente, la luteolina se ha relacionado con la estimulación de la apoptosis y con la inhibición de la proliferación celular, la angiogénesis y la metástasis.
La luteolina sensibiliza a las células cancerosas a la citotoxicidad inducida por la supresión de las vías de supervivencia celular (P13K, NF-kB) y por la estimulación de las vías de apoptosis, incluidas las del supresor tumoral p53. Estos resultados sugieren que la luteolina puede ser beneficiosa para combatir diversas formas de cáncer. Recientes investigaciones epidemiológicas también sugiere que la luteolina puede tener efectos anticancerígenos.
Dosis diaria: 2 cápsulas Cantidad de dosis por envase : 30 |
Cantidad por dosis |
Luteolina (de 125 mg de extractos de cáscaras de cacahuete | 100 mg |
Otros ingredientes: Goma de acacia. |
Esta sustancia natural es completamente atóxica. La dosis activa ideal para una eficacia óptima se ha definido en 100 mg al día. Dado que sus efectos se maximizan con otros flavonoides, debe tomarse con las principales comidas del día.
Recomendamos una dosis de suplemento de luteolina de 50 mg dos veces al día, totalizando 100 mg. Usar el suplemento de luteolina pura, frente a los suplementos que contienen otros ingredientes, es lo mejor.
Si bien la inflamación es a veces beneficiosa para el organismo, esta puede resultar nociva cuando se prolonga en el tiempo. Le presentamos 7 trucos naturales para detenerla.
La investigación ha mostrado que el ser humano está dotado de un sistema endocannabinoide que reacciona a los principios activos del cáñamo, entre los que se encuentra el CBD. ¿Qué se sabe realmente de este sistema tan particular?
Auténtica tempestad debajo del cráneo, el dolor de cabeza causa sufrimiento, y más teniendo en cuenta que deja a la persona discapacitada. He aquí 7 trucos para aliviar de forma natural estas cefaleas tan temidas.