Las causas del cansancio pueden ser múltiples: trastornos del sueño, alimentación desequilibrada, sedentarismo, estrés y agotamiento… Muy a menudo es la acumulación de varios de estos factores la que provoca una sensación de cansancio a medio y a largo plazo: ¡el cuerpo no puede continuar, y el descanso por sí solo no basta para recargar las pilas!
Observe que, aunque es normal tener cansancio después de hacer deporte o tras un día de trabajo intenso, éste es anómalo si continúa después de un periodo de reposo o si se hace permanente .
Para ayudarle a restablecer el equilibrio, le proponemos descubrir 7 complementos alimenticios antifatiga que hay que tomar en forma de tratamiento desde el momento en que usted sienta la necesidad de hacerlo.
Oligoelemento esencial, ¡el magnesio interviene en aproximadamente 300 reacciones químicas en su organismo! Alrededor de la mitad de las reservas de magnesio del cuerpo se sitúan en los huesos y los dientes.
Las carencias de magnesio son relativamente frecuentes, y afectan a casi un 23 % de las mujeres y un 18 % de los hombres. Presentes en el chocolate negro, las legumbres, los cereales integrales o los plátanos, el magnesio contribuye al metabolismo energético normal del cuerpo, a disminuir el cansancio (1) y ayuda a mantener el funcionamiento psíquico.
En forma de complemento, opte por formas altamente biodisponibles como el malato de magnesio y el citrato de magnesio (por ejemplo, tomando OptiMag).
El ginseng es una de las plantas medicinales más populares en China, donde se utiliza tradicionalmente desde hace milenios por sus numerosas propiedades. Planta denominada adaptógena como la Ashwagandha (también llamada Withania o ginseng indio) o la Rhodiola, el ginseng tiene la capacidad de ayudar al organismo a defenderse en caso de desequilibrio.
El ginseng contribuye especialmente a mantener la vitalidad. La Organización Mundial de la Salud ha reconocido recientemente como “clínicamente establecido” el uso del ginseng para “estimular las capacidades físicas y mentales en caso de cansancio (2), de agotamiento, de trastornos de concentración y para las personas convalecientes.
Por otra parte, el ginseng contiene numerosos elementos beneficiosos. Sobre todo se encuentran aminoácidos esenciales, minerales, vitamina B, C y E. En cuanto a complementos alimenticios, elija un producto con un alto contenido en ginsenósidos (como Ginseng 30 %). También puede elegir una fórmula sinérgica que combine varios compuestos adaptógenos.
También conocida como ácido ascórbico, la vitamina C es esencial para su organismo, especialmente por contribuir al funcionamiento normal del sistema inmunitario y del sistema nervioso. También es conocida por contribuir a reducir el cansancio (3).
La vitamina C está sobre todo presente en los pimientos, los pimientos picantes, los cítricos o las verduras verdes como las espinacas o las coles.
Para aumentar sus aportes, puede tomarla en forma de complemento alimenticio (como Triple C) para contribuir a apoyar a su organismo en periodo de cansancio o durante los cambios de estación.
Vitamina presente en la carne, la carne de ave o el pescado y los productos lácteos, la vitamina B12 es uno de los complementos alimenticios recomendados cuando se sigue una dieta vegetariana o vegana.
La vitamina B12 juega varios papeles en su organismo: ésta interviene especialmente para contribuir al metabolismo energético, al funcionamiento normal del sistema nervioso, y a la reducción del cansancio (4).
La forma de vitamina B12 más eficaz para el organismo se llama metilcobalamina, una potente coenzima utilizada en múltiples reacciones del organismo.
Conocido por sus beneficios para la piel y la inmunidad, pero también por sus efectos antifatiga, elaloe vera se utilizaba mucho en la medicina tradicional china, pero también en el antiguo Egipto o también en la India.
El aloe vera contiene numerosos nutrientes: en éste se encuentran vitaminas del grupo A y B, enzimas y polisacáridos, así como aminoácidos (5) y minerales.
En forma de complemento alimenticio, opte por un gel de aloe vera procedente de hojas frescas, e idealmente procedente de la agricultura ecológica (como Organic Aloe Vera).
¡A la vitamina B3, también llamada niacina o vitamina PP, tampoco le faltan propiedades para apoyar a su organismo en caso de cansancio!
En el cuerpo, la vitamina B3 juega un papel en la síntesis de las enzimas implicadas en la producción de energía a partir de los nutrientes que usted ingiere cada día por su alimentación. Ésta contribuye a reducir el cansancio e incluso a mantener un funcionamiento psicológico normal (6).
La niacina se encuentra principalmente en la carne roja, la carne de ave, el pescado y las verduras. También puede tomarse como complemento alimenticio (por ejemplo Nicotinamide Riboside Chloride, una forma rara y valiosa de B3) o combinada con otras sustancias activas (como el GABA).
Para beneficiarse de una potente sinergia entre los diferentes minerales y vitaminas útiles contra la fatiga (magnesio, vitamina C, vitamina B3...), tomar un complejo multivitamínico puede ser interesante en caso de carencia alimenticia o simplemente para contribuir a aumentar sus aportes diarios – en combinación con una alimentación equilibrada, por supuesto.
Estos complementos también pueden contener otras sustancias activas con propiedades complementarias para ayudarle a recuperar su equilibrio y su bienestar.
Opte por un complemento bien dosificado, con compuestos altamente biodisponibles, también rico en extractos naturales y en fitonutrientes, como Daily 3® (o una versión todavía más fácil de tomar, disponible en un único comprimido al día en vez de tres: Daily 1®).
Si usted está intentando seguir una dieta alimenticia más sana y más de acuerdo con la naturaleza, se habrá enterado de la gran tendencia de la “raw food”, crudivorismo en español. Beneficios, peligros y buenas prácticas: le contamos todo.
¿Se siente usted algo perdido(a) en el universo de los complementos multivitamínicos? ¿No sabe cómo elegir entre las diferentes fórmulas propuestas? Aquí tiene algunas claves para tomar una decisión informada en materia de complejos multivitamínicos.