La alimentación holística es un enfoque global de la nutrición, en el que la persona que come, así como los propios alimentos , son considerados en su conjunto:
Recordemos que holístico contiene la raíz griega “holos”, que significa “entero, completo”.
El objetivo de la nutrición holística es por tanto aportarle salud y felicidad, como ya lo formulaba Hipócrates en el siglo V a.C.: “que tu alimentación sea la primera medicina”. Pero este planteamiento también se integra en una visión espiritual y a largo plazo de la alimentación, especialmente respetuoso con el medio ambiente.
Concretamente, ¿cómo podemos alimentarnos de manera holística hoy?
Alimentos lo más parecidos posible a su estado natural
La alimentación holística requiere comer alimentos tan parecidos como sea posible a su estado natural. La nutricionista Andrea Szabo le anima especialmente a “alimentarse con alimentos naturales integrales” que crecen en la madre tierra y a beber agua pura (con una cantidad mínima de ingredientes transformados)…”
Por otra parte, el hecho de comer alimentos crudos y variados le ayudará a obtener buenos aportes de macronutrientes (lípidos, hidratos de carbono y proteínas) y de micronutrientes (vitaminas y minerales), necesarios para el funcionamiento del organismo en su totalidad (1-2).
Por supuesto, asegúrese también de reducir al máximo su consumo de alimentos industriales y procesados, que pueden contener colorantes, aromas artificiales o edulcorantes perjudiciales para la salud.
Comer con conciencia
Pero la alimentación holística consiste también en preguntarse: ¿de dónde viene mi comida?¿Han sido bien procesados estos alimentos? ¿Por qué como estos alimentos? ¿Cómo los consumo? ¿Con qué otros alimentos? Estas preguntas le ayudarán a elegir mejor los alimentos, tanto desde un punto de vista ético como funcional.
Dedíquele tiempo también a comer lentamente, a prestar atención a las diferentes texturas que tiene en la boca. Concéntrese en la apreciación de su comida. Todo esto afecta a la manera en que se digieren y se absorben los alimentos.
Seguir una dieta mediterránea
Esta forma de comer le anima de forma natural a optar por los alimentos más sanos posibles. La dieta mediterránea, por ejemplo, es una dieta conocida por ser beneficiosa para el organismo e incluso para aumentar la esperanza de vida (3).
Da preferencia al consumo de vegetales, de grasas de calidad y de cereales integrales. El aceite de oliva virgen, las frutas y las verduras frescas, el pescado, las especias, las nueces o las semillas son ingredientes claves de esta dieta alimenticia que encaja bien con el enfoque holístico.
Respetar el ciclo de las estaciones
Si usted decide seguir una alimentación holística, un elemento importante que hay que tener en cuenta es recuperar el ciclo de las estaciones. Al comer frutas y verduras de temporada, obtiene beneficios de la naturaleza.
Hoy en día es normal encontrar frutas y verduras de todas las estaciones en las estanterías. Pues bien, se ha demostrado que la calidad gustativa y nutricional de los alimentos se ve afectada en caso de repetición de un mismo cultivo. Arar demasiado profundamente también empobrece el suelo.
¿Y si su cuerpo siguiese el ritmo de la naturaleza? La nutrición holística anima a desarrollar una producción local, a respetar la maduración de la fruta o de la verdura y a disminuir el tiempo de transporte con el fin de reducir la emisión de gas de efecto invernadero, tanto para el bien de los humanos como el de todo el planeta.
También puede tener efectos positivos en las funciones cerebrales. Al renunciar a la mala alimentación, se disminuye el consumo de pesticidas, de fertilizantes o de hormonas, que pueden afectar al funcionamiento del cerebro e incluso a la capacidad de decisión (4).
Por otra parte, desde el punto de vista de las emociones, algunos alimentos nos proporcionan alegría y dinamismo (plátano, nuez de Brasil, kiwi, salmón, nueces y avellanas …), mientras que otros nos agotan y nos desvitalizan (bebidas azucaradas, bocadillos o sándwiches, pasta, pan blanco, gluten…) Comer mejor y de forma consciente, consiste también en ver más claramente y ser más feliz.
Advertencia: si decide, por ejemplo, en el curso de su "enfoque holístico", optar por una dieta estrictamente vegana por conciencia ecológica, asegúrese en particular de garantizar su ingesta crucial de vitamina B12 (5). Y sea prudente respecto a teorías holísticas potencialmente confusas que pueden estar desarrolladas por ciertos terapeutas especializados en “medicina alternativa” y que corren el riesgo de comprometer el buen equilibrio de su ingesta alimenticia (6).
La reducción de la contaminación y de la huella de carbono asociada a este modo de alimentación resulta ser en todos los casos excelente para el estado del planeta. Los preceptos básicos de la alimentación holística idealmente deberían tenerse en cuenta a gran escala para contribuir a apoyar la salud general de las personas y la conservación de unos alimentos abundantes en el futuro.
¿Se siente muy cansado o más pálido de lo habitual? Estos síntomas bien podrían indicar anemia. Que no cunda el pánico, en este artículo analizamos los alimentos que debe evitar y otras soluciones para combatir la anemia.
¿Está siempre cansado(a) y sin energía? ¡Sufre astenia! Pero no tiene por qué ser así. Aquí tiene 7 consejos que le ayudarán a combatir la fatiga de forma natural.
Puede que los micronutrientes representen sólo una pequeña parte de nuestras necesidades nutricionales, pero están en el corazón de nuestras funciones vitales. ¿Para qué sirven y dónde encontrarlos?
Derivada de la práctica japonesa del shinrin-yoku, la terapia forestal atrae cada vez a más personas. Beneficios, ejercicios y riesgos de la terapia forestal: un panorama de la cuestión en este artículo.
Agotamiento, tez pálida, dificultad para respirar... ¿y si fuera anemia? Nuestras soluciones para corregir esta anomalía de la sangre, mucho más frecuente de lo que pensamos.
Basada en gran medida en la vía del Tao, la medicina tradicional china se remonta a hace más de 2.500 años. Veamos sus principios fundamentales y sus remedios emblemáticos.