Antes de explicar la diferencia entre el colesterol bueno y malo, hay que saber cuál es la definición de colesterol. Como su propio nombre indica, es un esterol. Dicho de otra forma, el colesterol es un lípido, un macronutriente que necesita el organismo para asegurar algunas funciones esenciales. Por ejemplo, el colesterol está presente en la composición de las membranas celulares, contribuye a la síntesis de las sales biliares indispensables para la digestión de los lípidos y actúa como precursor en la síntesis de varias moléculas. Principalmente participa en la producción de vitaminas y de hormonas como la vitamina D, el cortisol, la progesterona, la testosterona...
Aunque el colesterol es indispensable para realizar diferentes funciones del organismo, su exceso conlleva riesgos para la salud. Lo que los especialistas llaman hipercolesterolomia es un problema metabólico que se encuentra entre los principales factores de riesgo cardiovascular. De hecho, el colesterol en exceso tiene tendencia a acumularse en las paredes de las arterias, lo que lleva a la formación de una placa de grasa que se llama placa de ateroma. Este fenómeno se conoce como ateriosclerosis y se manifiesta como una hipertensión arterial que puede conducir a complicaciones graves para la salud como accidentes vasculares cerebrales (AVC), infartos de miocardio...
Seguramente ya habrás escuchado hablar de “grasas buenas” y “grasas malas” que se distinguen por su estructura química. Pues bien, con el “colesterol bueno” y el “colesterol malo” pasa lo mismo. Sin embargo, sus diferencias no son las mismas. De hecho, contrariamente a la creencia popular, son dos transportadores de colesterol. Desde un punto de vista bioquímico, estamos hablando de lipoproteínas, es decir, complejos de proteínas y lípidos que hacen posible el transporte de grasas en la sangre. El “colesterol bueno” designa la lipoproteína de alta densidad (colesterol HDL) mientras que el “colesterol malo” designa la lipoproteína de baja densidad (colesterol LDL).
Los especialistas nos muestran la distinción del colesterol malo del bueno, ya que uno promueve la acumulación de colesterol en la sangre, mientras que el otro permite la descomposición del colesterol en el hígado. El colesterol LDL se denomina “malo” porque transporta el colesterol a los tejidos del cuerpo, lo que promueve la formación de placa ateromatosa en caso de hipercolesterolemia. Por el contrario, el colesterol HDL se denomina “bueno” porque guía al colesterol hacia el hígado y, una vez allí, se elimina. En resumen, una tasa alta de colesterol malo suele ser un signo de una alimentación rica en colesterol, de hipercolesterolemia y de un riesgo cardiovascular.
En caso de hipercolesterolemia, los médicos suelen recomendar que se siga una dieta que reduzca el colesterol para limitar el riesgo de complicaciones. Entre los 10 mejores alimentos contra el colesterol, están el pescado con alto contenido de omega-3, las legumbres, y las frutas y verduras ricas en antioxidantes. Gracias al trabajo de muchos investigadores, también se han destacado más productos naturales contra el colesterol en los últimos años. Como por ejemplo la levadura de arroz rojo, un producto tradicional de la farmacopea china que consigue reducir el colesterol malo, o el policosanol, un compuesto extracto de la caña de azúcar capaz de reducir todo el colesterol mediante diferentes mecanismos. Las investigaciones científicas que se han llevado a cabo sobre el colesterol bueno y malo permitieron la creación del Sytrinol™, un suplemento natural contra el colesterol cuya eficacia ha sido reconocida por diferentes estudios clínicos.
“Árbol milagro”, “árbol de vida”, “riqueza de la India” … Planta emblemática de la medicina ayurvédica utilizada desde hace siglos en la India y en África, la moringa no deja de sorprender por su valor nutritivo y sus propiedades únicas…
La berberina forma parte de las sustancias procedentes de los Estados Unidos. Aunque poco conocida por el gran público occidental, está convirtiéndose en la nueva arma antiedad y antidiabetes puesto que al mejorar la sensibilidad a la insulina y facilitar el transporte de la glucosa en las células, permite al organismo utilizar mejor tanto la glucosa como la insulina y de este modo bajar la glucemia con la misma eficacia que los medicamentos recetados tradicionalmente.
El colesterol le hace correr riesgos. Opte por soluciones naturales y seguras para limitar el impacto del colesterol en su organismo y para conservar su salud.
¿Sabe usted por qué es más conveniente tomar la levadura roja de arroz por la noche antes de acostarse? ¿Y el interés que tiene para la salud del corazón?
¿Cuáles son los mejores complementos para disminuir los niveles de azúcar en sangre (glucemia) en las personas prediabéticas o diabéticas?
Es posible que nunca hayas oído hablar de los suplementos de berberina. Sin embargo, este principio activo natural se utiliza con fines terapéuticos desde hace años, especialmente en las medicinas asiáticas tradicionales. En la actualidad, los científicos están particularmente interesados en las propiedades y los beneficios de la berberina para el tratamiento de la diabetes tipo 2...