Hormona polipeptídica secretada por una parte de la hipófisis, la prolactina es una proteína conocida principalmente por su papel en la lactancia, es decir la producción de leche materna en la mujer.
Sin embargo, los hombres también secretan prolactina, y además esta hormona desempeña varias funciones en el organismo.
Efectivamente, la prolactina se une a los receptores de las membranas de las células mamarias en la mujer, pero también de los ovarios y del útero. En el hombre, la prolactina se une a los receptores de las membranas de las células de los testículos.
Así pues, esta juega un papel:
Además, varios estudios han revelado un pico de prolactina en el organismo, justo después del orgasmo y varias horas después del mismo. Este nivel elevado de prolactina posterior al orgasmo contribuye a la sensación de bienestar y de plenitud relacionada con el placer sexual (1).
Ahora bien, por varias razones, (tratamientos médicos, trastornos de la tiroides u otras), la hipófisis puede producir demasiada prolactina : se habla entonces de hiperprolactinemia si las cantidades de prolactina monomérica circulantes son superiores a 900 mUI/L (2).
La hiperprolactinemia puede provocar diferentes efectos (3):
La hiperprolactinemia afecta como media a 1 mujer de cada 1 000 y 1 hombre de cada 5 000.
Debe observarse también que la hormona de la felicidad es un inhibidor de la secreción de la prolactina.
En primer lugar, se ha demostrado que las personas que padecen anorexia y las que tienen un nivel de azúcar en sangre muy bajo tienen niveles altos de prolactina (5). Por otro lado, las personas con una dieta sana y equilibrada tienen generalmente niveles normales de prolactina, salvo en el caso de patologías específicas.
El principal consejo es, por tanto, mantener una dieta saludable, equilibrada, rica en frutas y verduras frescas y crudas, en vitaminas y en antioxidantes. El alcohol también provoca una hiperprolactinemia (6).
Además es primordial asegurarse de que su alimentación no contenga alimentos galactógenos , es decir que provoquen la secreción de prolactina. Por tanto, idealmente, las plantas siguientes deben ser eliminadas de la alimentación (7):
En otras palabras, todos los alimentos y todas las plantas aconsejadas a las mamás para favorecer la lactancia deben evitarse para favorecer la disminución de la prolactina.
Además, varios remedios han podido demostrar su eficacia, ya sea en la regulación hormonal de forma general, o en la regulación de la prolactina en particular.
Así,
Asimismo, para reducir la prolactina o si le preocupa uno de los síntomas de la hiperprolactinemia, puede recurrir a un complemento alimenticio sinérgico como Natural Anti Prolactin Support, que contiene especialmente vitamina B6 y Mucuna pruriens (combinados con orotato de zinc, vitamina E antioxidante, extracto de ginseng americano, etc.).
FÓRMULAS SUPERSMART ESPECÍFICAS:
Una sinergia de nutrientes y de plantas para un mejor equilibrio hormonal sexual.
$40.00Aunque nuestras necesidades se cuenten en microgramos, el yodo sigue siendo esencial para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Descubra en qué casos puede merecer la pena tomar suplementos.
La fertilidad masculina disminuye cada vez más rápidamente en todo el mundo. ¿Qué explica este fenómeno? ¿Cómo actuar para limitarlo?
Desequilibrio hormonal natural e inevitable que comienza a afectar a las mujeres entre los 45 y los 55 años (como media), la menopausia provoca muchos síntomas molestos. Descubra los mejores remedios que hay que tomar en caso de menopausia.
Trastornos hormonales, noches de insomnio... Inmersa en lo más profundo de la maternidad, la joven madre debe cuidarse más que nunca. Descubra qué complementos alimenticios son los más adecuados después del parto.
En la menopausia, el nivel de progesterona disminuye, provocando toda una serie de molestias. Le presentamos algunos consejos para aumentarla de forma natural.
Pequeñita, pero de una importancia capital para el buen funcionamiento del organismo, la tiroides debe ser conservada cueste lo que cueste. Descubra 4 compuestos naturales beneficiosos para esta glándula endocrina clave.