El Bifidobacterium fue aislado por primera vez en 1899 de un lactante con buena salud alimentado con el pecho. Después se reconoció como una género independiente de bacterias cuya característica principal es producir ácido láctico y ácido acético como principales productos derivados de la fermentación de la glucosa.
Aislado en 1977, el Bifidobacterium longum BB536 es la cepa bifidobacteriana humana cuyos efectos beneficiosos han sido los más estudiados. Así mismo, es una de las más conocidas. Se ha publicado más de 40 artículos en revistas científicas, subrayando especialmente que mejora el entorno intestinal, ayuda a mantener un sistema inmunitario sano, a combatir las infecciones y favorece la fuerza ósea.
La microflora intestinal está compuesta por más de 100 especies de bacterias beneficiosas, neutras o perjudiciales en constante conflicto . Su número, su equilibrio puede verse perturbado por una gran diversidad de causas, como la toma de antibióticos u otros medicamentos, el estrés, el envejecimiento o el consumo de alcohol. En ese caso, la salud del intestino, es decir, la del anfitrión, puede verse afectada. Los probióticos, como las bifidobacterias, ayudan a restablecer el equilibrio de la microflora intestinal.
Los trabajos científicos demostraron especialmente que el Bifidobacterium longum BB536 :
- mejora la microflora intestinal de las personas mayores (el número de bifidobacterias disminuye con el envejecimiento) lo que, a su vez, mejora el entorno intestinal y contribuye a la buena salud del sistema gastrointestinal y, por ende, su resistencia a las infecciones;
- su administración se traduce en un aumento significativo de la proporción de Bifidobacterium en la flora intestinal. Al mismo tiempo, se observó una reducción de los productos de la putrefacción, como el amoníaco;
- en los bebés prematuros de bajo peso, estimula la colonización por las bifidobacterias y la formación de una microflora de bifidobacterias, reduciendo así las infecciones intestinales;
- supone un aumento de la producción de IgA totales y genera una resistencia a la infección por Escherichia coli;
- tiene una acción inmunoestimulante (induce la producción de anticuerpos específicos y no específicos) y antiinfecciosa (las bifidobacterias producen el ácido acético cuya acción bactericida es responsable de la destrucción de bacterias perjudiciales como Escherichia coli) ;
- evitan la diarrea provocada por la administración de eritromicina u otros tratamientos con antibióticos;
- regula el tránsito intestinal en las personas estreñidas: Mejora el entorno intestinal, especialmente al diminuir el contenido en amoníaco de las deposiciones, la actividad de ciertas enzimas fecales y aumenta la frecuencia de las deposiciones;
- inhibe la aparición del cáncer o de focos de criptas aberrantes;
- estimula el sistema inmunitario de las personas mayores inmunodeprimidas, activando sus neutrófilos y sus células NK. Reduce así el riesgo de infecciones, en especial las causadas por el virus de la gripe;
- reduce significativamente los síntomas de la alergia a los pólenes del cedro de Japón. Parece que actúa oponiéndose a las modificaciones que la flora fecal experimenta a lo largo de la estación polinizadora;
- refuerza la fuerza de los huesos, probablemente al reforzar la absorción del calcio.
composición
Dosis diaria: 3 cápsulas
Cantidad de dosis por envase: 20
Cantidad por dosis
Bifidobacterium longum BB536 † (6000 millones de microorganismos *)
75 mg
Otros ingredientes: Goma de acacia, salvado de arroz blanco.
† BB536 es una cepa activa de probiótico desarrollada por Morinaga Milk Industry.
* Estable en un 90% si se conserva en la nevera.
Cada cápsula contiene 25 mg de Bifidobacterium longum BB536† (2000 millones de microorganismos*).
Posología
Tomar una cápsula una hora antes de cada comida.
5/5 • 3 opiniones
Descripción
5.0 / 5
Calidad
5.0 / 5
Relación calidad-precio
4.7 / 5
Opiniones 3
Excelente
100 %
Bueno
0%
Aceptable
0%
Malo
0%
Muy Malo
0%
SANDERS Patricia2021-12-09
It was recommended by my doctor.
SANDERS Patricia2020-12-09
My psychiatrist recommended bifidobaterium longum and lactobacillus acidophilus, each 1 billion CFU to help with my depression. It seems to be helping.
SANDERS Patricia2020-08-06
This probiotic in conjunction with another brobiotic improves the efficacy of my depression meds. This was recommended by my psychiatrist
Referencias
Arboleya S, Watkins C, Stanton C, Ross RP. Gut Bifidobacteria Populations in Human Health and Aging. Front Microbiol. 2016;7:1204. Published 2016 Aug 19. doi:10.3389/fmicb.2016.01204
Markowiak-Kopeć P, Śliżewska K. The Effect of Probiotics on the Production of Short-Chain Fatty Acids by Human Intestinal Microbiome. Nutrients. 2020;12(4):1107. Published 2020 Apr 16. doi:10.3390/nu12041107
Rougé C, Piloquet H, Butel MJ, et al. Oral supplementation with probiotics in very-low-birth-weight preterm infants: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Am J Clin Nutr. 2009;89(6):1828-1835. doi:10.3945/ajcn.2008.26919
Park JH, Um JI, Lee BJ, et al. Encapsulated Bifidobacterium bifidum potentiates intestinal IgA production. Cell Immunol. 2002;219(1):22-27. doi:10.1016/s0008-8749(02)00579-8
Ruiz L, Delgado S, Ruas-Madiedo P, Sánchez B, Margolles A. Bifidobacteria and Their Molecular Communication with the Immune System. Front Microbiol. 2017;8:2345. Published 2017 Dec 4. doi:10.3389/fmicb.2017.02345
Guandalini S. Probiotics for prevention and treatment of diarrhea. J Clin Gastroenterol. 2011;45 Suppl:S149-S153. doi:10.1097/MCG.0b013e3182257e98
Macfarlane GT, Cummings JH. Probiotics and prebiotics: can regulating the activities of intestinal bacteria benefit health?. BMJ. 1999;318(7189):999-1003. doi:10.1136/bmj.318.7189.999
Aziz N, Bonavida B. Activation of Natural Killer Cells by Probiotics. For Immunopathol Dis Therap. 2016;7(1-2):41-55. doi:10.1615/ForumImmunDisTher.2016017095
Xiao JZ, Kondo S, Yanagisawa N, et al. Clinical efficacy of probiotic Bifidobacterium longum for the treatment of symptoms of Japanese cedar pollen allergy in subjects evaluated in an environmental exposure unit. Allergol Int. 2007;56(1):67-75. doi:10.2332/allergolint.O-06-455
Parvaneh K, Ebrahimi M, Sabran MR, et al. Probiotics (Bifidobacterium longum) Increase Bone Mass Density and Upregulate Sparc and Bmp-2 Genes in Rats with Bone Loss Resulting from Ovariectomy. Biomed Res Int. 2015;2015:897639. doi:10.1155/2015/897639
Concentrado natural de omega 3 (EPA – Ácido eicosapentaenoico y DHA – Ácido docosahexaenoico) Asociado a una mejora de las enfermedades coronarias, de la depresión, de los síntomas de la menopausia, de la psoriasis y de la hiperlipidemia. Ácidos grasos procedentes de la pesca sostenible.
La lista de productos deseados le permite seleccionar los artículos que le interesan a fin de poder añadirlos fácilmente a su cesta durante su próxima visita. Debe estar identificado(a) para utilizar este servicio.