Copos de maíz, bolas de arroz inflado, etc.: Ni siquiera los cereales etiquetados como "adelgazantes" o “buenos para el tránsito intestinal”, son buenos cereales para el desayuno, si son industriales, especialmente para las personas que quieran adelgazar.
En efecto, la gran mayoría de los cereales tienen cantidades de sales y de azúcares demasiado grandes . Además, la cocción a alta temperatura, así como los diversos tratamientos a los que han sido sometidos los cereales durante la fabricación industrial han transformado su naturaleza, aumentando así su índice glucémico (1).
En otras palabras, estos cereales han sido transformados en azúcares rápidos que favorecen un pico de hormona pancréatica, el almacenamiento de grasas y, sobre todo, no proporcionan energía durante suficiente tiempo como para aguantar toda la mañana.
Debe tenerse en cuenta que, para combatir la hiperglucemia, puede optar por un tratamiento de Gymnema sylvestre, una hierba natural utilizada en la medicina ayurvédica que contribuye a normalizar el metabolismo de los azúcares y por tanto a regular el peso (por ejemplo, con el complemento Gymnema Sylvestre).
Arroz blanco, pan blanco, etc.: deliciosos, estos cereales refinados, también llamados cereales blancos, han sido sometidos a un tratamiento a menudo mecánico, pero también a veces químico, para quitarles la envoltura presente de forma natural en el grano, el salvado.
Su perfume es delicado y son un buen equilibrio entre los azúcares rápidos y los lentos: el tratamiento al que han sido sometidos facilita su digestión y hace más fácilmente disponible una parte de los glúcidos o hidratos de carbono que contienen. Por tanto, los cereales blancos, o refinados, aportan energía más rápidamente, pero también la liberan durante varias horas .
Sin embargo, su perfil nutricional, especialmente a nivel de los micronutrientes, es más pobre que el de los cereales integrales. Y, sobre todo: los cereales refinados no proporcionan fibra, cuyo papel tanto en la motilidad intestinal como en la inmunidad ha sido ampliamente demostrado (ver nuestro artículo sobre las fibras alimentarias ) (2).
Las fibras efectivamente apoyan a la microbiota intestinal y la estimulan, lo que tiene efectos inmunoestimulantes. Además, muchas personas que quieren cuidar su microbiota recurren a complementos alimenticios específicos (como el complemento microbiótico Colon Friendly) (3).
En resumen, es imperativo reducir nuestro consumo de cereales blancos para aumentar nuestro consumo de cereales integrales: trigo integral, bulgur ...
Como estos últimos han conservado su germen, así como el salvado que envuelve al grano, son más ricos (4):
Por otra parte, además de este perfil nutricional mucho más rico, gracias a su alto contenido en fibra, los cereales integrales se cargan de líquido y proporcionan una sensación de saciedad importante, durante mucho tiempo. Y esto, teniendo además una carga glucémica menor.
Los mejores cereales para el desayuno (pero también los mejores cereales para adelgazar) son por tanto sin duda los cereales integrales (idealmente ecológicos ya que su envoltorio puede conservar trazas de productos fitosanitarios), y especialmente la avena en copos (5).
Para completar este aporte de fibra, también puede completar su alimentación con fórmulas sinérgicas muy beneficiosas, que combinan la cúrcuma (que contribuye a la calidad de la digestión), fibras naturales (pectinas, glucosaminas, arabinogalactanos), el alginato de sodio y Fucus vesiculus (como la fórmula Lectin Flush).
Si bien la enfermedad celiaca (la intolerancia patológica al gluten) solo afecta a una muy pequeña proporción de la población, es cierto que la alimentación occidental es demasiado rica en gluten (6).
Ahora bien, frente a un exceso de gluten, nuestro sistema digestivo se ve comprometido. El gluten está efectivamente formado por dos tipos de proteínas insolubles en el agua. Por tanto, cuando se consume demasiado gluten, es frecuente sentirse hinchado(a), tener el vientre hinchado, estar cansado(a) tras una comida o incluso tener problemas de evacuación de las heces (estreñimiento o diarrea) (7).
Así que, para combatir los efectos indeseados relacionados con la digestión del gluten, se pueden adoptar varias estrategias de entrada:
Definido por una hiperglucemia crónica, la diabetes se debe, en la mayoría de los casos, en los países occidentales, a nuestro modo de vida. Afortunadamente, ciertos complementos pueden ayudar a regular la glucemia.
Perder peso, abstenerse de azúcar, mantener su salud: sea cual fuere la razón, las dietas sin azúcar se adoptan cada vez más. Descubra los alimentos autorizados y prohibidos en un régimen sin azúcar.
¿Qué es el colesterol malo? ¿Cómo combatirlo? Descubra 8 medidas sencillas y naturales para disminuir el nivel de colesterol LDL (de las lipoproteínas de baja densidad) en la sangre.
“Árbol milagro”, “árbol de vida”, “riqueza de la India” … Planta emblemática de la medicina ayurvédica utilizada desde hace siglos en la India y en África, la moringa no deja de sorprender por su valor nutritivo y sus propiedades únicas…
La berberina forma parte de las sustancias procedentes de los Estados Unidos. Aunque poco conocida por el gran público occidental, está convirtiéndose en la nueva arma antiedad y antidiabetes puesto que al mejorar la sensibilidad a la hormona pancreática y facilitar el transporte de la glucosa en las células, permite al organismo utilizar mejor tanto la glucosa como la hormona pancreática y de este modo bajar la glucemia con la misma eficacia que los medicamentos recetados tradicionalmente.
El colesterol le hace correr riesgos. Opte por soluciones naturales y seguras para limitar el impacto del colesterol en su organismo y para conservar su salud.