El término ”nootrópico” se refiere al conjunto de sustancias que mejoran la cognición.
Durante décadas, los estudiantes y los profesionales que deseaban aumentar su capacidad de concentración, su memoria y su rendimiento cognitivo en general, recurrían a las medicamentos recetados a los niños y a los adolescentes con trastornos de la atención (TDAH). Estos productos eran conocidos generalmente como “smart drugs” (1-3).
Pero desde hace unos años, especialmente entre los estudiantes y en el mundo de las startups, cada vez hay más personas que recurren a nootrópicos más naturales (4).
Cada nootrópico funciona de forma diferente en el cerebro: algunos actúan sobre la ansiedad y por tanto favorecen la concentración, otros estimulan el sistema gabaérgico, otros el sistema colinérgico.
Por esta razón, los nootrópicos más potentes son generalmente complementos alimenticios que combinan varias moléculas para potenciar sus beneficios. Empecemos por enumerar los nootrópicos naturales más conocidos, antes de mencionar la fórmula sinérgica más potente al final del artículo.
Comencemos por un excelentepequeño refuerzo diario. Elemento esencial de la membrana de las células, la colina es necesaria para la producción de acetilcolina, uno de los neurotransmisores más importantes, implicado en la memoria y el aprendizaje.
Pues bien, la mejor fuente alimenticia de colina (que no es suficientemente sintetizada por el hígado y por tanto debe ser aportada por la alimentación) es el huevo, o más concretamente la yema de huevo (5-6).
Utilizada desde hace más de 3 000 años en la medicina ayurvédica, Bacopa monnieri contiene un principio activo, los bacósicos, que serían los causantes de estos beneficios. Este potente adaptógeno (7):
Esa es la razón por la que muchas personas consumen cada día complementos nootrópicos de Bacopa monnieri para apoyar su cerebro.
Un estudio realizado a lo largo de 35 años, publicado en diciembre de 2022, analizó la relación entre los niveles de vitamina D y el deterioro cognitivo en personas mayores. Analizamos un descubrimiento que está cambiando la faz de la enfermedad de Alzheimer.
Según los investigadores, el 40 % de los casos de Alzheimer podrían evitarse con algunas medidas preventivas adaptadas y tomando en cuenta factores de riesgo. Por tanto, le presentamos nuestros 3 consejos para prevenir la enfermedad de Alzheimer.
Dotado de una increíble complejidad, el cerebro controla a distancia todas las funciones de nuestro organismo. Descubra las 2 sustancias claves para protegerlo de manera óptima.
¿Conoce usted la dieta MIND? Este conjunto de prácticas dietéticas ha sido diseñado para favorecer la salud cerebral. Descubra nuestras ideas y recetas para ponerlas en práctica.
¿Le apetece reflexionar más rápidamente, durante más tiempo, más eficazmente? Descubra los 7 productos naturales “nootrópicos” más eficaces para ayudar al cerebro a concentrarse y a funcionar de la mejor manera posible.
Aparecido hace 270 millones de años, antes de la aparición de las flores y de los dinosaurios, el ginkgo se lleva utilizando desde hace más de 4.000 años en la medicina china. Descubra todo lo que el “árbol de las mil propiedades” le puede aportar...