Dado que se prevé que el 50% de las mujeres sufran al menos un episodio de infección urinaria a lo largo de su vida, cada vez más personas recurren a los probióticos en caso de infección del tracto urinario (ITU). Pero, ¿son eficaces? ¿Cómo puede cuidar su vulva y su vagina?
La cistitis es una inflamación de la vejiga que suele estar provocada por una infección bacteriana. La bacteria más frecuentemente implicada en esta afección es Escherichia Coli, presente de forma natural en el sistema digestivo, especialmente en el recto y el colon.
La cistitis se produce cuando bacterias Escherichia Coli presentes de forma natural en el colon y el recto migran hacia las partes genitales y suben por la uretra antes de depositarse en la pared de la vejiga. Allí, las bacterias colonizan el entorno, provocando la infección urinaria (1).
La infección urinaria se manifiesta por diversos síntomas especialmente molestos (2):
Aunque no suelen ser graves, las infecciones urinarias pueden provocar complicaciones, sobre todo en los riñones, cuando las bacterias patógenas ascienden por el uréter hasta colonizar los riñones: es lo que se conoce como pielonefritis.
Las mujeres tienen una uretra de menor longitud que los hombres. Esta longitud corta facilita la introducción anormal de bacterias en la vejiga a través de este canal.
Además, la proximidad entre el ano y la vagina favorece la colonización por bacterias: estas últimas migran a través del biofilm hidrolipídico entre el ano y la vagina y contaminan la uretra.
Por otra parte, durante el embarazo pero también debido a la menopausia, los cambios hormonales en las mujeres pueden provocar la estasis urinaria (y por tanto una micción incompleta), que a su vez favorece el desarrollo de bacterias patógenas en la vejiga (ya que normalmente se eliminan al orinar) (3-4).
Por último, durante las relaciones sexuales, el orificio de la uretra está especialmente expuesto a los agentes patógenos y puede contaminarse, provocando infecciones urinarias.
Como la infección urinaria está causada por la bacteria Escherichia Coli, el único tratamiento recomendado por las autoridades sanitarias es el antibiótico, a menudo una sola dosis, que permite que los síntomas de la cistitis desaparezcan en pocos días (5).
También se recomienda hidratarse adecuadamente: beber mucho permite orinar a menudo, lo que permite evacuar las bacterias patógenas de la vejiga.
Teniendo esto en cuenta, algunos médicos pueden recomendar el consumo de plantas diuréticas para aumentar el volumen de orina (diente de león, cola de caballo, bardana, etc.).
El arándano rojo (también conocido por su nombre inglés: cranberry) es una baya ácida, estrella de la cocina de Norteamérica, que crece en las turberas y que se ha hecho muy popular en los últimos años. Rico en antioxidantes y vitamina C, el arándano rojo suele considerarse un superalimento.
Pero el arándano rojo es conocido sobre todo por prevenir la aparición de la cistitis, especialmente debido a su riqueza en proantocianidinas, unos polifenoles que se cree que impiden que E.Coli se adhiera a la pared de la vejiga. Sin embargo, esta reputación no está validada actualmente por la EFSA. (6).
Además, la OMS reconoce el uso tradicional de otras plantas para aliviar o prevenir las infecciones urinarias: equinácea y anís verde especialmente, debido a sus propiedades inmunoestimulantes o antibacterianas. También existen otros remedios naturales contra la cistitis o de forma más general excelentes productos naturales para el bienestar urinario (como la fórmula sinérgica Complete Uricare).
Entonces, ¿qué podemos pensar de la capacidad de los probióticos para actuar contra las infecciones del tracto urinario?
En primer lugar, algunos estudios tienden a demostrar la existencia de una flora urinaria (7) (es decir, una microbiota contenida en la vejiga). La existencia de la microbiota vaginal (también conocida como flora vaginal), por su parte, ya ha sido ampliamente demostrada.
Algunas cepas de lactobacilos han demostrado resultados alentadores en la prevención de las infecciones urinarias, en particular Lactobacillus rhamnosus GR-1 y Lactobacillus reuteri RC-14, tanto si los probióticos son administrados por vía oral como por vía intravaginal (8). Una cepa que pertenece a esta primera especie de microorganismos se encuentra en la fórmula sinérgica Vaginal Health, dedicada al equilibrio de la flora vaginal.
Varios estudios realizados sobre Lactobacillus crispatus también muestran que su administración en forma de supositorio vaginal se asocia a una reducción de las infecciones urinarias recurrentes en mujeres premenopáusicas (9-10).
Sin embargo, hay que esperar a los resultados de estudios más amplios para tener una idea clara de los efectos de los probióticos en la vejiga. También existe otra razón importante para utilizar probióticos en caso de infección urinaria...
Las personas propensas a padecer cistitis suelen sufrir varios episodios a lo largo del año. Como consecuencia, pueden someterse a varios tratamientos con antibióticos. Sin embargo, se ha demostrado que los tratamientos con antibióticos pueden tener un efecto muy perjudicial en la microbiota intestinal (11).
En este contexto, los probióticos permiten contribuir a mantener una microbiota intestinal normal durante y sobre todo después de un tratamiento antibiótico seguido para combatir la cistitis (12): pensamos en los probióticos Probio Forte o en Full Spectrum Probiotic Formula (que contiene, entre otras cosas, microorganismos de la especie Lactobacillus crispatus).
Además de los tratamientos curativos, hay algunas cosas que puede hacer para prevenir las infecciones urinarias. Éstas se refieren principalmente a la buena salud de la vulva y la vagina.
Además, como la flora vaginal está compuesta especialmente por Lactobacillus rhamnosus, Lactobacillus salivarus, Lactobacillus casei, Lactobacillus acidophilus y Bifidobacterium lactis, muchas mujeres toman regularmente fórmulas probióticas que incorporan estos microorganismos (como Vaginal Health) para cuidar su microbiota vaginal (13).
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
77 Dias
Me encantan los probioticos de esta empresa empeze a leer el libro "el revolucionario mundo de los probioticos" Esta empresa tiene todos los probioticos que este libro menciona en ningun lugar los eh podido encontrar solo en Super Smart Los resultados que hemos obtenido en nuestra salud con los probioticos que solo se encuentran en esta empresa an sido sorprendentes. Muy muy agradecida con Super Smart . Si tuvira mil estrellas se las daría.
Cliente
197 Dias
Siempre muy conforme
VINAS Marta Noemi
529 Dias
Productos excelentes Entrega a tiempo
VINAS Marta Noemi
991 Dias
Estoy satisfecho con su producto y servicio.
GARCIA Pablo
1386 Dias
ESTUPENDO EN EN QUE LA VOLUNTAD
Lola Cox
1748 Dias
Excelente job
VALENCIA Gustavo
1872 Dias
Excelente servicio, thanks.
VALENCIA Gustavo
3 Dias
Many great explanations of their products!
Steve, Flushing, MI
6 Dias
I'm very pleased with the products.
Alexei Vazquez
7 Dias
I've been using Berberine for several years now and it has kept my A1C in check. Also told others about Berberine and they were very interested in the product.
FRAKES James
10 Dias
The supplements are wonderful It would be most helpful if you make more of your supplements so you don’t run out Customer Service is great really good customer service
Martha T
15 Dias
The website is easy to use and navigate. My order was fast and easy!!
Consumer Name
16 Dias
none problem at this moment.Only a little difficult to handle web page
MENDEZ TELLEZ GIRON Jose
26 Dias
Excellent product, curcumin really helps my arthritis in my hands
BLANCO Judy
27 Dias
Fast delivery, excellent products!
BUISSON Laurence