Pensamientos negros, tristeza permanente, agotamiento... La depresión es una "enfermedad vital" que hay que tomarse muy en serio. Nuestras claves para ver el final del túnel día tras día.
A diferencia de un simple episodio de depresión temporal, la depresión es una verdadera enfermedad psíquica que altera todos los aspectos de la vida cotidiana. Para ser calificada así, debe persistir durante más de dos semanas.
Sus síntomas psicoafectivos, conductuales y somáticos se manifiestan de forma más o menos exacerbada en función del individuo (1). Incluyen clásicamente:
La OMS (Organización Mundial de la Salud) estima que la depresión afecta al 3,8% de la población en el mundo, del cual el 5% son adultos y el 5,7% personas mayores de 60 años, lo que la convierte en uno de los trastornos mentales más frecuentes (2). Las mujeres están más afectadas (3). La depresión también es frecuente en niños y adolescentes (4).
Debido a su interrelación, las causas de la depresión son difíciles de desentrañar. Se cree que son el resultado de una combinación de distintos factores ambientales, genéticos y neurobiológicos.
Ciertos acontecimientos traumáticos, como una separación, un duelo, una pérdida de empleo, un abandono, una agresión física o psicológica – que a veces se remonta a la infancia – pueden desempeñar el papel de detonante en la aparición de la depresión (5). Al igual que hacer frente a una enfermedad crónica o a una discapacidad, que movilizan los recursos físicos y mentales. También hay pruebas de que la dependencia del alcohol crea un entorno propicio (6).
También existe una base genética para la depresión (7). Una persona con al menos un progenitor que haya sufrido depresión tiene entre 2 y 4 veces más probabilidades de experimentar un episodio depresivo a lo largo de su vida. Sin embargo, esta predisposición sólo se manifestaría realmente en presencia de una experiencia difícil. Esto explicaría en parte por qué dos individuos enfrentados a las mismas situaciones reaccionan de manera muy diferente.
En el sujeto depresivo se han identificado anomalías en la transmisión de impulsos nerviosos entre determinadas áreas cerebrales implicadas en la regulación emocional, el control cognitivo y la autorreferencia. Se cree que son el resultado de una producción insuficiente de tres neurotransmisores: la serotonina, la hormona de la felicidad y la noradrenalina (8).
Como crea un círculo vicioso del que es difícil salir solo, la depresión requiere apoyo, tanto de los que te rodean como de la profesión médica. En primer lugar, es importante consultar a su médico de cabecera, que podrá derivar al paciente a un psiquiatra si el tratamiento lo justifica.
En los episodios depresivos ligeros, una psicoterapia por sí sola puede ser suficiente (9). Algunas terapias breves, como las terapias conductuales y cognitivas, se centran más en la gestión de la crisis en curso mediante la corrección de ciertos sesgos cognitivos. Otras terapias más prolongadas, como el psicoanálisis, buscarán los "orígenes de la enfermedad" desvelando elementos perturbadores del pasado susceptibles de justificar estos patrones negativos actuales.
Para la depresión moderada o grave se podrán recetar medicamentos antidepresivos (como los inhibidores de la recaptación de la serotonina o los antidepresivos tricíclicos) para reducir los síntomas depresivos y prevenir la recaída (10).
Cuando los días se acortan, nos exponemos menos a la luz natural, lo que altera nuestro reloj interno... ¡y nuestro estado de ánimo! Los más sensibles desarrollan entonces une depresión estacional, que se traduce en una disminución de energía y un mayor abatimiento en invierno (11). ¿Qué buenas prácticas debemos adoptar en esta situación?
Al emitir una luz blanca que imita al sol, las lámparas de fototerapia ayudan a contrarrestar la tristeza invernal (12). La dosis recomendada habitualmente es de 100 000 lux por la mañana durante 30 min. E incluso cuando la depresión no está vinculada al ciclo estacional, esta terapia de luz mostraría eficacia como complemento de los tratamientos convencionales (13). Hable con su médico, psiquiatra o psicólogo.
Al mismo tiempo, ciertos hábitos podrían potenciar la síntesis de moléculas del "buen humor" en el cerebro: la práctica deactividad física regular, una alimentación rica en tirosina (productos de origen animal) y omega 3 (pescado graso, nueces, aceite de colza), ejercicios de meditación y de visualización positiva (14-16)…
El hipérico o hierba de San Juan (presente en St John’s Wort Extract) contribuye a un estado psicológico normal y a la regulación del estado de ánimo (17). Aunque durante mucho tiempo se creyó que inhibía la monoaminooxidasa, esta hipótesis ha quedado invalidada: ahora se piensa que sus beneficios se deben a su doble contenido de hipericina e hiperforina. Sin embargo, esta planta interactúa con muchos medicamentos y debe tomarse bajo supervisión médica.
Algunos compuestos están estrechamente relacionados con los neurotransmisores de la felicidad. El 5-HTP interviene especialmente en la síntesis de la serotonina (que se encuentra en el complemento estandarizado 5-HTP), mientras que la PEA (aislado del alga Aphanizomenon flos-aquae en Klamath AFA) es un precursor de la hormona de la felicidad (18-19).
Se cree que la SAM-e o S-adenosilmetionina, compuesto presente naturalmente en nuestras células, tiene un nivel más bajo cuando el estado de ánimo está bajo. Se cree que desempeña un papel fundamental en el funcionamiento del trío hormona de la felicidad-serotonina-noradrenalina (para el estado depresivo, es preferible una dosis más elevada de SAM-e 400 mg) (20).
¿Tiene los nervios a flor de piel? El GABA es un neurotransmisor inhibidor que tiende a ralentizar los impulsos nerviosos y a proporcionar un efecto calmante (21). Cuando un estado de ánimo bajo va acompañado de un estado de estrés, puede ser interesante suplementarlo (por ejemplo, a través de PharmaGABA, cuyo perfil de calidad y seguridad ha sido aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos [FDA, por sus siglas en inglés] estadounidense).
Referencias
Palabras clave
Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
49 Dias
Productos de excelente calidad!
CRUZ Francisco
138 Dias
Me encantan los probioticos de esta empresa empeze a leer el libro "el revolucionario mundo de los probioticos" Esta empresa tiene todos los probioticos que este libro menciona en ningun lugar los eh podido encontrar solo en Super Smart Los resultados que hemos obtenido en nuestra salud con los probioticos que solo se encuentran en esta empresa an sido sorprendentes. Muy muy agradecida con Super Smart . Si tuvira mil estrellas se las daría.
Cliente
258 Dias
Siempre muy conforme
VINAS Marta Noemi
590 Dias
Productos excelentes Entrega a tiempo
VINAS Marta Noemi
1052 Dias
Estoy satisfecho con su producto y servicio.
GARCIA Pablo
1446 Dias
ESTUPENDO EN EN QUE LA VOLUNTAD
Lola Cox
1808 Dias
Excelente job
VALENCIA Gustavo
1933 Dias
Excelente servicio, thanks.
VALENCIA Gustavo
12 Horas
Fast, affordable, effective.
Buyer
1 Dias
The supplements made an immediate impact on my microbiome. I love it.
JOHNSON Stephen
2 Dias
SUPERSMART IS A GREAT CO- MPANY, GREAT PRICES,IT'S SO VERY EASY TO GET A HOLD OF AND, I RECEIVED MY ORDER IN SUCH A VERY SHORT TIME,AND BECAUSE OF THAT,I AM ALREADY LOSING WEIGHT! IT'S MAKES FOR A GREAT DAY WHEN I WEIGH MY- SEF AND I FIND OUT THAT I HAVE LOST A COUPLE OF MORE PO- UNDS.I ALSO DO THE "SPEED UP YOUR METABOLISM TRICK",WH- ERE YOU DIET ONE DAY AND ARE OFF THE NEXT,AND YOU DRINK DIET GREEN TEA AND AND EAT "DIET TYPE " OF MEALS.IT DOES HELP.I ALSO TRY TO EAT FOODS THAT "BURN CALORIES" ON "DIET DAYS".
PERFUMO Irene L
2 Dias
The package arrived in good condition. It is too soon to say how effective the S-Acetyl-Glutathione is as I have taken only 1 capsule.
WRIGHT Connie
5 Dias
Great people, friendly, helpful and competent!
WHITEHILL Claude Steven
7 Dias
Ease of ordering and customer service.
CARTER Rhonda
12 Dias
Good product, value and price. Arrived ahead of promise.
El Capt