Para vivir la lactancia con serenidad, las madres jóvenes deben tener ya suficiente leche. Por otra parte, es necesario que ésta sea suficientemente rica como para alimentar a un bebé de la mejor manera.
El cansancio y una alimentación no suficientemente equilibrada pueden empobrecer la leche materna y complicar la toma de pecho. En estas condiciones, unos complementos alimenticios naturales pueden ayudar a aportar los mejores beneficios posibles al lactante.
Los omega 3 son ácidos grasos esenciales, conocidos por su capacidad para regular los niveles de lípidos en el organismo. La toma de uno de ellos, el DHA, es reconocida por mejorar las funciones cognitivas del bebé amamantado, así como su agudeza visual (1).
Los omega 3 se encuentran naturalmente en el pescado graso, pero las madres jóvenes pueden también tomar directamente complementos compuestos de aceite de pescado (como Super Omega 3, especialmente biodisponible para el organismo). Para mejorar su digestibilidad, se recomienda tomarlos mejor durante las comidas.
Los complementos alimenticios de yodo pueden ser recomendados en caso de carencia de yodo. En efecto, esta carencia supone un riesgo de hipotiroidismo y por tanto de tener hormonas tiroideas en cantidad insuficiente. El lactante está entonces bajo amenaza de una ralentización de su crecimiento y de fallos nerviosos y mentales. Esto puede incluso tener como consecuencia un cociente intelectual inferior a la media (2).
Unos complementos de yodo pueden fácilmente remediar este riesgo de hipertiroidismo. Opte idealmente por yodo puro y natural, por ejemplo, por Natural Iodine (Yodo natural).
El cardo mariano es una planta salvaje rica en silimarina, un potente flavonoide de múltiples propiedades para el organismo. Ésta juega especialmente un papel notable en la salud del hígado y del sistema digestivo.
Tradicionalmente, la silimarina también es considerada como un “galactógeno” . En efecto, los herbolarios le atribuyen el poder de estimular la lactancia , permitiendo a la madre tener bastante leche para alimentar a su bebé. Aunque algunos estudios van en ese sentido (3), no obstante hay que observar que esta propiedad no ha sido demostrada científicamente.
La silimarina se encuentra fácilmente en forma de complemento alimenticio (por ejemplo Silyplus).
Las mujeres ven cómo se desvanece su densidad ósea durante el embarazo: éstas necesitan más calcio una vez que ha nacido el bebé. Además, el nivel de calcio de la joven madre puede disminuir durante la lactancia : éste pasa en cantidad importante a la leche materna. Por tanto, puede ser muy útil tomar complementos de calcio (Calcium Orotate (Ororato de calcio)).
Además, conviene añadir a esto un complemento de vitamina D (4), como Vitamin D3 5000 UI (Vitamina D3 5.000 UI). En efecto, las mujeres que acaban de dar a luz a menudo tienen carencia de vitamina D, ahora bien, esta última permite facilitar la absorción del calcio en los huesos .
La lactancia es un periodo especial en la vida de una madre y de su bebé. Una alimentación equilibrada y sobre todo sin una dieta restrictiva los acompañará para disfrutar al máximo de ésta. Asimismo, unos complementos naturales bien elegidos echarán una mano a la mamá para que el lactante crezca con una salud plena. Atención, no obstante: es necesario consultar a un médico antes de tomar cualquier medicamento o complemento alimenticio durante el embarazo o la lactancia.
Los consejos de la abuela son a menudo valiosos. Descubra 10 remedios tradicionales infalibles para aliviar numerosas heridas de la vida diaria y conservar nuestra buena salud.
Descubra la lista de los diez alimentos más ricos en potasio, éste mineral que contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y a una función muscular normal. ¿Conoce usted el alimento n.º 1 de esta lista?
Planta adaptógena utilizada desde hace siglos por las poblaciones de climas fríos, la rhodiola tiene muchos atractivos. Descubra desde ahora los beneficios de esta raíz ártica que fascina a los científicos.
¿En qué momento del día debo tomar mis complementos alimenticios para sacarles el máximo partido? ¿Cuáles hay que tomar con la comida y cuáles fuera de las comidas? Respuestas a todas sus preguntas prácticas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2 mil millones de personas en el mundo tienen anemia, es decir una carencia de hierro. ¿Pero cuándo y por qué tomar complementos alimenticios de hierro? Le presentamos elementos para una respuesta.
Las carencias alimenticias más frecuentes en los países desarrollados son las carencias de calcio, de vitamina D, de hierro, de magnesio, de zinc y de vitamina B12. Descubramos cómo remediarlas de una manera sencilla.