El selenio es un oligoelemento cuyo nombre hace referencia a selene, palabra grecolatina que significa Luna (debido a su parecido con el elemento llamado telurio, cuyo nombre proviene del latín tellus, que significa Tierra). Este micronutriente esencial ayuda al mantenimiento de un pelo normal y de uñas normales, al funcionamiento normal de la tiroides, etc.
El selenio es también conocido por su participación en las respuestas inmunitarias, especialmente a través de su incorporación a las selenoproteínas (1). Por tanto, la EFSA considera que éste contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario (2).
Los alimentos que contienen las mayores cantidades de selenio son el arenque, el atún en conserva, los mariscos, las chuletas de cerdo, los menudos y menudillos, las nueces de Brasil deshidratadas... Usted también puede, además, optar por un complemento alimenticio de selenio. Idealmente opte por la forma de selenio conocida por ser la más biodisponible: la L-selenometionina (por ejemplo, con el complemento L-Selenometionina).
El hierro es un oligoelemento de primer orden, que entra en la composición de la hemoglobina de los glóbulos rojos, como la mioglobina de los músculos (dos proteínas indispensables para laoxigenación de las células ). Éste existe en dos formas: el hierro no hemo o no hemínico y el hierro hemo o hemínico . El hierro es conocido por contribuir a la disminución de cansancio, al metabolismo energético normal, a una función cognitiva normal...
Además, se sabe que el hierro influye en la función inmunitaria (3). Por ejemplo, se sabe que las perturbaciones del metabolismo del hierro afectan a las defensas naturales. Según la EFSA, el hierro por tanto contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario (4).
El hierro no hemo solo es absorbido en un 5 %. Se encuentra en las leguminosas, el tofu, los huevos, los productos lácteos... El hierro hemo, por su parte, se absorbe mucho mejor (entre un 25 % y un 50 %) y por tanto es mucho más interesante. Se encuentra exclusivamente en los productos animales: morcilla, riñones de cordero, hígado de pollo, buey a la brasa... Si usted tiene falta de hierro, puede también optar por un complemento alimenticio de hierro, de tipo Iron Bisglycinate.
Pero atención: antes de optar por un complemento de hierro, consulte a un profesional de la salud que le podrá decir si usted tiene realmente una carencia de hierro.
El zinc es un oligoelemento esencial para la actividad de más de 200 enzimas. En el organismo, éste está localizado principalmente en los músculos y los huesos. Contribuye a la síntesis normal del ADN y de las proteínas, al mantenimiento de una piel, de un pelo, de uñas y de huesos normales , a la protección de las células contra el estrés oxidativo...
En materia de inmunidad, el zinc juega asimismo un papel muy importante. Los iones de zinc, por ejemplo, están implicados en la regulación de las vías de señalización intracelulares en las células del sistema inmunitario innato y adaptativo o adquirido (5). Por tanto, el zinc contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario , como lo afirma la EFSA (6).
Las ostras, el hígado de ternera cocido, el pan integral, las nueces de pecán o también los higos secos son alimentos ricos en zinc. Además, usted puede también optar por un complemento alimenticio de orotato de zinc, una forma de zinc unida previamente a una sustancia orgánica para llegar más fácilmente a la circulación sanguínea. El orotato de zinc es así considerablemente mejor absorbido que las otras formas de zinc (opte por ejemplo por Zinc Orotate).
Para beneficiarse de diferentes minerales, pero también de vitaminas que contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario, usted puede también optar por un complejo multivitamínico. Comience por ejemplo una cura de complejo multivitamínico Daily 3® (en 3 tomas al día) o Daily 1® (en una sola toma al día), ricos en minerales y en vitaminas .
El sistema inmunitario es el valioso arsenal defensivo que garantiza su supervivencia. Descubra cómo reforzarlo y apoyarlo a diario.
Todo el mundo ha oído hablar ya del ginseng, el ingrediente n°1 de la farmacopea asiática. ¿Cómo se pronuncia esta palabra, cuáles son las múltiples virtudes relacionadas con esta planta y a qué se deben éstas?
Muchos investigadores creen que la reactivación de la mononucleosis infecciosa por COVID-19 es la responsable del COVID de larga duración. ¿Cómo combatir de forma natural y eficaz esta enfermedad vírica transmitida por la saliva, que provoca cansancio, anginas y fiebre?
Este invierno nos enfrentamos a una triple epidemia especialmente virulenta de virus respiratorios. ¿Cómo reconocer estas enfermedades diferentes y cómo curarlas y prevenirlas?
A menudo se aconseja tomar un baño de sol de 20 a 30 minutos al día para abastecerse de vitamina D, pero ¿se puede sintetizar la vitamina D… detrás de una ventana?
Picor, ardor, escozor: cuando se produce, el dolor de garganta no nos da tregua. He aquí 10 trucos y sustancias que se pueden probar para combatirlo definitivamente.