0
es
US
Entrega GRATIS en pedidos de más de $25
× Supersmart Informarse por tema de salud Nuevos artículos Artículos populares Visitar nuestra tienda Mi cuenta Smart Prescription Blog Programa de fidelización idioma: Español
Antienvejecimiento Guías y tutoriales

Estrés oxidativo: síntomas, causas y tratamiento

El estrés oxidativo inflige astutamente un daño formidable a nuestras células. Descubra cómo resistir mejor el ataque de los radicales libres responsables del envejecimiento.
Estrés oxidativo causado por los radicales libres
Estos son nuestros consejos para luchar contra los radicales libres que degradan sus células y dañan su salud.
Rédaction Supersmart.
2023-05-16Commentaires (0)

Estrés oxidativo: causas

Estrés oxidativo y ERO

Durante las reacciones metabólicas, nuestro organismo tiene que sintetizar especies reactivas de oxígeno (ERO), o ROS en inglés (1). Estas moléculas son más conocidas como radicales libres . Entre estos se encuentra el radical superóxido O2 y el radical hidroxilo HO•.

Con uno o varios electrones "únicos" en sus capas externas, son muy inestables: buscan emparejarse con otros compuestos que, a su vez, se desestabilizan. Sin embargo, la formación de ROS no es patológica en sí misma, sino que se produce en todas las especies que evolucionan de forma aeróbica y, a veces, incluso desempeña un papel útil en la señalización celular. (2).

Además, disponemos de un sólido arsenal defensivo para neutralizarlos. En primera línea tenemos los antioxidantes endógenos (los que nosotros fabricamos), formados por enzimas antioxidantes, cofactores y proteínas (3). A continuación, vienen las vitaminas que aportan los alimentos, y, por último, los mecanismos de reparación del ADN. De esta manera, mantenemos nuestras reacciones redox en equilibrio.

El estrés oxidativo, o estrés oxidante, marca un desequilibrio entre la producción de radicales libres y su desintoxicación por los antioxidantes (4). Nuestros mecanismos de defensa, saturados, no logran ya combatir eficazmente la oxidación. Es entonces cuando nuestra integridad cellar se ve perjudicada, con posibles daños a todos los componentes vivos.

Origen del estrés oxidativo

El fenómeno de estrés oxidante se precipita en gran medida por diversos factores exógenos: una alimentación desequilibrada pobre en frutas y verduras, el tabaco, el alcohol, los medicamentos, los pesticidas, la contaminación atmosférica, una exposición solar prolongada y las radiaciones, pero también algunas infecciones patógenas (5).

Estrés psicológico y estrés oxidativo: ¿una conexión?

El estrés oxidativo debe distinguirse del estrés psicológico. El primero se produce a nivel celular, mientras que el segundo repercute a nivel sistémico. Sin embargo, puede existir una interacción entre ambos fenómenos: un estudio realizado en sujetos deprimidos sugiere que el estrés crónico contribuye al desarrollo de estrés oxidativo en ciertas partes del cerebro (6).

Estrés oxidativo: síntomas

El estrés oxidativo se considera una de las principales causas del envejecimiento. A nivel clínico, puede observarse en el desarrollo de diversas enfermedades metabólicas (diabetes, aterosclerosis…), respiratorias, digestivas, neurodegenerativas o articulares (7).

Algunos laboratorios ofrecen pruebas de estrés oxidativo para medir biomarcadores que reflejan la carga oxidativa del organismo y el estado del sistema de defensa antioxidante. Estas investigaciones se realizan en la sangre y/o en la orina. Sin embargo, sus resultados deben interpretarse con precaución.

Estrés oxidativo: consecuencias

Estrés oxidativo e inflamación

En exceso, los radicales libres son percibidos como agresores por nuestro sistema inmunitario. Este último desencadenará por tanto una respuesta inflamatoria para intentar erradicarlos (8).

Si no lo consigue, se produce una inflamación crónica o de bajo grado) que dura de semanas a años. Actualmente se acepta que este estado inflamatorio prolongado es el caldo de cultivo de las enfermedades autoinmunes, de las enfermedades cardiovasculares pero también de las enfermedades inflamatorias crónicas del intestino (MICI) (9-10).

Estrés oxidativo y proliferación anárquica

También existe una tenue relación entre el estrés oxidativo y la proliferación de células desviadas. En efecto, es probable que el estrés oxidativo active varios factores de transcripción (NF-κB, AP-1, p53, HIF-1α, PPAR-γ, β-catenina/Wnt y Nrf2) que conducen a la expresión aberrante de ciertos genes, en particular los que rigen los factores de crecimiento, las citoquinas inflamatorias y las moléculas reguladoras del ciclo celular (11).

Estrés oxidativo y memoria

Numerosos estudios apuntan al papel del estrés oxidativo en el deterioro cognitivo relacionado con la edad. En modelos animales envejecidos, la alteración de la memoria temporal y espacial, del aprendizaje y de la retención de información parece estar correlacionada con un aumento de las especies oxidativas (12). Las investigaciones también sugieren que los radicales libres alteran el metabolismo mitocondrial y contribuyen a la degeneración neuronal (13).

Estrés oxidativo y ojos

Frágiles, nuestros ojos son especialmente vulnerables a las agresiones causadas por los radicales libres. El cristalino (implicado en el filtrado de la luz y la orientación) y la retina (responsable de convertir la luz en señales nerviosas) se encuentran entre los más afectados. Se cree que el estrés oxidativo favorece el desarrollo de enfermedades oculares como las cataratas o la DMAE (Degeneración Macular Asociada a la Edad) (14-15).

Estrés oxidativo y piel

El estrés oxidativo también ataca a las células de la piel. Acelera la degradación de las proteínas y de los lípidos, así como la destrucción del colágeno y de la elastina, que aportan flexibilidad y tonicidad a la dermis. En consecuencia, favorece el envejecimiento de la piel (sobre todo por la fototoxicidad) y la aparición prematura de arrugas (16).

Estrés oxidativo y cabello

Se cree que, al debilitar el bulbo piloso, los radicales libres aceleran la caída capilar e intervienen en el encanecimiento del cabello (17).

Estrés oxidativo: tratamiento y complementos alimenticios

Las medidas preventivas de "sentido común", como un estilo de vida saludable que evite en la medida de lo posible los principales factores de riesgo antes mencionados, ayudan a minimizar el estrés oxidativo.

Una dieta variada, idealmente ecológica, parece ofrecer una mejor protección contra los radicales libres. Algunos alimentos en concreto tienen un fuerte poder antioxidante: las frutas y verduras frescas coloridas (ricas en carotenoides y polifenoles), las especias, las legumbres o las hierbas aromáticas (18).

Consulte su índice ORAC: cuanto más elevada es la cifra, mayor es el potencial antioxidante (19). Por ejemplo, para 100 g, el té verde tiene una puntuación de 1250, las nueces de 13 541 y el clavo… ¡de 290 283!

Algunos de estos superingredientes se combinan en realidad en complementos sinérgicos (el superpoderoso Antioxidant Synergy reúne entre otros, té verde, pepitas de uva, cúrcuma, así como el compuesto patentado Vitaberry® rico en polifenoles y antocianinas) (20).

La vitamina C y la vitamina E contribuyen a la protección de las células contra el estrés oxidativo (21-22). Se encuentran en los cítricos, los pimientos, el kiwi, así como en las almendras y los aceites vegetales. La vitamina E se encuentra en el complemento Astaxanthin, excelente pigmento rojo-rosado de la familia de los carotenoides, ampliamente estudiado por la investigación antienvejecimiento.

Entre los oligoelementos a los que hay que dar preferencia, se encuentran el zinc y el selenio, cofactores principales de las enzimas que catalizan las reacciones de oxidación-reducción (redox) (23).

Presente en casi todas las células vivas, el glutatión es uno de nuestros defensores endógenos más potentes (24). Como su nivel en sangre disminuye a partir de los 50 años, puede ser interesante optimizar su aporte mediante suplementos (como Reduced Glutathione, glutatión en estado reducido para aprovechar la única forma biológicamente activa, o Perlingual glutathione en forma de comprimidos para chupar para una administración rápida) (25).

Se ha comprobado que los órganos más propensos al estrés oxidativo (como el hígado, el corazón, los riñones, la piel o los glóbulos rojos) concentran un alto nivel de L-ergotioneína, un aminoácido aislado actualmente de los hongos para la fabricación de complementos de última generación (el complemento L-Ergothioneine Tiene una vida media de 30 días, frente a los escasos 30 segundos a 30 minutos de los antioxidantes convencionales) (26).

El butilhidroxitolueno o BHT, es muy apreciado en la industria alimentaria para prevenir la oxidación y el enranciamiento de las grasas . Los científicos están ahora muy interesados en las aplicaciones para la salud humana de este compuesto aromático liposoluble (destacado en BHT con una dosis óptima de 300 mg por cápsula).

EL CONSEJO DE SUPERSMART

-35%
Reduced Glutathione Reduced Glutathione

Suplemento de glutatión reducido

$35.10$54.00
+
0 Sin opiniones
Astaxanthin Astaxanthin

Potente carotenoide antioxidante (astaxantina)

$20.00
+
3 1 opiniones
L-Ergothioneine L-Ergothioneine

La L-ergotioneína es un antioxidante y antiinflamatorio

$59.00
+
5 3 opiniones
Perlingual glutathione Perlingual glutathione

Suplemento de glutatión por vía perlingual

$26.00
+
0 Sin opiniones
Butylated Hydroxytoluene (BHT)Butylated Hydroxytoluene (BHT)

Nuestro suplemento de BHT ayuda a combatir el envejecimiento y contiene propiedades antivirales

$19.00
+
5 3 opiniones
AntiOxidant SynergyAntiOxidant Synergy

Fórmula sinérgica de varios antioxidantes

$43.00
+
0 Sin opiniones

Referencias

  1. Beckhauser TF, Francis-Oliveira J, De Pasquale R. Reactive Oxygen Species: Physiological and Physiopathological Effects on Synaptic Plasticity. J Exp Neurosci. 2016 Sep 4;10(Suppl 1):23-48. doi: 10.4137/JEN.S39887. PMID: 27625575; PMCID: PMC5012454.
  2. Schieber M, Chandel NS. ROS function in redox signaling and oxidative stress. Curr Biol. 2014 May 19;24(10):R453-62. doi: 10.1016/j.cub.2014.03.034. PMID: 24845678; PMCID: PMC4055301.
  3. Rizzo AM, Berselli P, Zava S, Montorfano G, Negroni M, Corsetto P, Berra B. Endogenous antioxidants and radical scavengers. Adv Exp Med Biol. 2010;698:52-67. doi: 10.1007/978-1-4419-7347-4_5. PMID: 21520703.
  4. Sies H. Oxidative Stress: Concept and Some Practical Aspects. Antioxidants (Basel). 2020 Sep 10;9(9):852. doi: 10.3390/antiox9090852. PMID: 32927924; PMCID: PMC7555448.
  5. Bhattacharyya A, Chattopadhyay R, Mitra S, Crowe SE. Oxidative stress: an essential factor in the pathogenesis of gastrointestinal mucosal diseases. Physiol Rev. 2014 Apr;94(2):329-54. doi: 10.1152/physrev.00040.2012. PMID: 24692350; PMCID: PMC4044300.
  6. Juszczyk G, Mikulska J, Kasperek K, Pietrzak D, Mrozek W, Herbet M. Chronic Stress and Oxidative Stress as Common Factors of the Pathogenesis of Depression and Alzheimer's Disease: The Role of Antioxidants in Prevention and Treatment. Antioxidants (Basel). 2021 Sep 9;10(9):1439. doi: 10.3390/antiox10091439. PMID: 34573069; PMCID: PMC8470444.
  7. Birben E, Sahiner UM, Sackesen C, Erzurum S, Kalayci O. Oxidative stress and antioxidant defense. World Allergy Organ J. 2012 Jan;5(1):9-19. doi: 10.1097/WOX.0b013e3182439613. Epub 2012 Jan 13. PMID: 23268465; PMCID: PMC3488923.
  8. Hussain T, Tan B, Yin Y, Blachier F, Tossou MC, Rahu N. Oxidative Stress and Inflammation: What Polyphenols Can Do for Us? Oxid Med Cell Longev. 2016;2016:7432797. doi: 10.1155/2016/7432797. Epub 2016 Sep 22. PMID: 27738491; PMCID: PMC5055983.
  9. Kattoor AJ, Pothineni NVK, Palagiri D, Mehta JL. Oxidative Stress in Atherosclerosis. Curr Atheroscler Rep. 2017 Sep 18;19(11):42. doi: 10.1007/s11883-017-0678-6. PMID: 28921056.
  10. Alemany-Cosme E, Sáez-González E, Moret I, Mateos B, Iborra M, Nos P, Sandoval J, Beltrán B. Oxidative Stress in the Pathogenesis of Crohn's Disease and the Interconnection with Immunological Response, Microbiota, External Environmental Factors, and Epigenetics. Antioxidants (Basel). 2021 Jan 7;10(1):64. doi: 10.3390/antiox10010064. PMID: 33430227; PMCID: PMC7825667.
  11. Reuter S, Gupta SC, Chaturvedi MM, Aggarwal BB. Oxidative stress, inflammation, and cancer: how are they linked? Free Radic Biol Med. 2010 Dec 1;49(11):1603-16. doi: 10.1016/j.freeradbiomed.2010.09.006. Epub 2010 Sep 16. PMID: 20840865; PMCID: PMC2990475.
  12. Kandlur A, Satyamoorthy K, Gangadharan G. Oxidative Stress in Cognitive and Epigenetic Aging: A Retrospective Glance. Front Mol Neurosci. 2020 Mar 18;13:41. doi: 10.3389/fnmol.2020.00041. PMID: 32256315; PMCID: PMC7093495.
  13. Reddy PH. Mitochondrial oxidative damage in aging and Alzheimer's disease: implications for mitochondrially targeted antioxidant therapeutics. J Biomed Biotechnol. 2006;2006(3):31372. doi: 10.1155/JBB/2006/31372. PMID: 17047303; PMCID: PMC1559913.
  14. Kaur J, Kukreja S, Kaur A, Malhotra N, Kaur R. The oxidative stress in cataract patients. J Clin Diagn Res. 2012 Dec;6(10):1629-32. doi: 10.7860/JCDR/2012/4856.2626. Epub 2012 Oct 14. PMID: 23373015; PMCID: PMC3552191.
  15. Jarrett SG, Boulton ME. Consequences of oxidative stress in age-related macular degeneration. Mol Aspects Med. 2012 Aug;33(4):399-417. doi: 10.1016/j.mam.2012.03.009. Epub 2012 Apr 9. PMID: 22510306; PMCID: PMC3392472.
  16. Chen J, Liu Y, Zhao Z, Qiu J. Oxidative stress in the skin: Impact and related protection. Int J Cosmet Sci. 2021 Oct;43(5):495-509. doi: 10.1111/ics.12728. Epub 2021 Aug 28. PMID: 34312881.
  17. Trüeb RM. Oxidative stress in ageing of hair. Int J Trichology. 2009 Jan;1(1):6-14. doi: 10.4103/0974-7753.51923. PMID: 20805969; PMCID: PMC2929555.
  18. Carlsen MH, Halvorsen BL, Holte K, Bøhn SK, Dragland S, Sampson L, Willey C, Senoo H, Umezono Y, Sanada C, Barikmo I, Berhe N, Willett WC, Phillips KM, Jacobs DR Jr, Blomhoff R. The total antioxidant content of more than 3100 foods, beverages, spices, herbs and supplements used worldwide. Nutr J. 2010 Jan 22;9:3. doi: 10.1186/1475-2891-9-3. PMID: 20096093; PMCID: PMC2841576.
  19. Sueishi Y, Ishikawa M, Yoshioka D, Endoh N, Oowada S, Shimmei M, Fujii H, Kotake Y. Oxygen radical absorbance capacity (ORAC) of cyclodextrin-solubilized flavonoids, resveratrol and astaxanthin as measured with the ORAC-EPR method. J Clin Biochem Nutr. 2012 Mar;50(2):127-32. doi: 10.3164/jcbn.11-21. Epub 2011 Nov 18. PMID: 22448093; PMCID: PMC3299942.
  20. Neetha MC, Panchaksharappa MG, Pattabhiramasastry S, Shivaprasad NV, Venkatesh UG. Chemopreventive Synergism between Green Tea Extract and Curcumin in Patients with Potentially Malignant Oral Disorders: A Double-blind, Randomized Preliminary Study. J Contemp Dent Pract. 2020 May 1;21(5):521-531. PMID: 32690834.
  21. Kawashima A, Sekizawa A, Koide K, Hasegawa J, Satoh K, Arakaki T, Takenaka S, Matsuoka R. Vitamin C Induces the Reduction of Oxidative Stress and Paradoxically Stimulates the Apoptotic Gene Expression in Extravillous Trophoblasts Derived From First-Trimester Tissue. Reprod Sci. 2015 Jul;22(7):783-90. doi: 10.1177/1933719114561561. Epub 2014 Dec 17. PMID: 25519716; PMCID: PMC4565473.
  22. Ryan MJ, Dudash HJ, Docherty M, Geronilla KB, Baker BA, Haff GG, Cutlip RG, Alway SE. Vitamin E and C supplementation reduces oxidative stress, improves antioxidant enzymes and positive muscle work in chronically loaded muscles of aged rats. Exp Gerontol. 2010 Nov;45(11):882-95. doi: 10.1016/j.exger.2010.08.002. Epub 2010 Aug 10. PMID: 20705127; PMCID: PMC3104015.
  23. Mocchegiani E, Malavolta M. Role of Zinc and Selenium in Oxidative Stress and Immunosenescence: Implications for Healthy Aging and Longevity. Handbook of Immunosenescence. 2019 Apr 11:2539–73. doi: 10.1007/978-3-319-99375-1_66. PMCID: PMC7121636.
  24. Kwon DH, Cha HJ, Lee H, Hong SH, Park C, Park SH, Kim GY, Kim S, Kim HS, Hwang HJ, Choi YH. Protective Effect of Glutathione against Oxidative Stress-induced Cytotoxicity in RAW 264.7 Macrophages through Activating the Nuclear Factor Erythroid 2-Related Factor-2/Heme Oxygenase-1 Pathway. Antioxidants (Basel). 2019 Apr 1;8(4):82. doi: 10.3390/antiox8040082. PMID: 30939721; PMCID: PMC6523540.
  25. Iskusnykh IY, Zakharova AA, Pathak D. Glutathione in Brain Disorders and Aging. Molecules. 2022 Jan 5;27(1):324. doi: 10.3390/molecules27010324. PMID: 35011559; PMCID: PMC8746815.
  26. Borodina I, Kenny LC, McCarthy CM, Paramasivan K, Pretorius E, Roberts TJ, van der Hoek SA, Kell DB. The biology of ergothioneine, an antioxidant nutraceutical. Nutr Res Rev. 2020 Dec;33(2):190-217. doi: 10.1017/S0954422419000301. Epub 2020 Feb 13. PMID: 32051057; PMCID: PMC7653990.
  27. Hossain KFB, Hosokawa T, Saito T, Kurasaki M. Amelioration of butylated hydroxytoluene against inorganic mercury induced cytotoxicity and mitochondrial apoptosis in PC12 cells via antioxidant effects. Food Chem Toxicol. 2020 Dec;146:111819. doi: 10.1016/j.fct.2020.111819. Epub 2020 Oct 19. PMID: 33091556.
Si te ha gustado, compártelo Pinterest

Commentaires

Debe estar conectado a su cuenta para poder dejar un comentario
Este artículo no ha sido comentado todavía, sea el primero en dar su opinión
Nuestra selección de artículos
Pareja que come alimentos ricos en espermidina
¿Cuáles son los alimentos más ricos en espermidina?

La espermidina es una sustancia clave de nuestras células, cuya concentración disminuye con la edad. Descubra cuáles son sus 10 mejores fuentes alimenticias para abastecerse. ¿Quién se va a llevar la palma de oro, en su opinión?

Telomerasa en los cromosomas
Antienvejecimiento: ¿qué alimentos tomar para activar la telomerasa?

La telomerasa, apodada “la enzima de la inmortalidad”, es conocida por retrasar el envejecimiento. ¿Cómo actúa y qué hay que comer para estimular su producción?

Un joven siendo vacunado
Antienvejecimiento: ¿habrá pronto una vacuna para frenar el envejecimiento?

Unos investigadores japoneses han logrado finalizar una vacuna que tiene como objetivo específico las células senescentes. ¿Habrá pronto una vacuna antienvejecimiento? Le presentamos información detallada al respecto.

Cocina para cocinar los alimentos
¿Cómo cocinar los diferentes alimentos para conservar sus vitaminas y nutrientes?

Aunque la cocción de los alimentos ha supuesto un punto de inflexión en la historia de la humanidad al hacer más biodisponibles muchos nutrientes, también puede destruir las vitaminas. Descubra nuestros consejos para una cocina adaptada a todas las vitaminas y nutrimentos de nuestros alimentos.

Mitocondria en la célula
Mitocondrias: ¿qué complemento alimenticio hay para ayudarlas?

Las mitocondrias (las reservas energéticas de las células) se dañan con la edad. Descubra algunos trucos y remedios naturales para cuidar las suyas, y así frenar su envejecimiento.

Molécula de N-acetilcisteína
N-acetilcisteína: ¿qué beneficios tiene? ¿Qué relación tiene con el glutatión?

Los complementos de N-acetilcisteína (NAC) han estado disfrutando de un éxito ininterrumpido últimamente. ¿qué explica tal fascinación? ¿Y qué relación hay entre la NAC y el glutatión?

Estos productos creemos que serán de su interés

© 1997-2023 Fondation pour le Libre Choix. All rights reserved
© 1997-2023 Fondation pour le Libre Choix. All rights reserved
Nortonx
secure
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Si continúa navegando, consideramos que usted acepta su uso y está de acuerdo con nuestra política de privacidad He comprendidox
Warning
ok