El Ginkgo es un árbol de la familia de las coníferas. Este árbol, a menudo calificado de “ fósil viviente”, ha sobrevivido a la extinción de los dinosaurios al igual que ha resistido a los estragos de la bomba atómica de Hiroshima.
En fitoterapia, son sus hojas las que son utilizadas porque éstas contienen los antioxidantes (los flavonoides) así como lactonas que favorecen la microcirculación sanguínea.
El Ginkgo biloba es por tanto conocido por contribuir a estimular el sistema circulatorio cerebral y las funciones cognitivas (1). Escoja un complemento alimenticio de Ginkgo rica en ingredientes activos (por ejemplo, el extracto Ginkgo Biloba).
El hierro es un oligoelemento indispensable para el funcionamiento del organismo. Se encuentra en numerosos alimentos como la carne roja, el hígado de ave o las lentejas. Entre sus otras múltiples funciones, el hierro contribuye a mantener una función cognitiva normal (2).
Algunas personas presentan una carencia en hierro más o menos importante, que puede especialmente traducirse por un cansancio general. Y puede aumentar sus aportes de hierro tomando complementos alimenticios (como Iron Bisglycinate). No obstante, ¡Atención! solo tomar estos suplementos en caso de carencia de hierro demostrada.
La Centella asiatica es una planta india conocida con el nombre de “ Gotu kola”. Su riqueza en asiaticósidos y madecasósidos le ha valido especialmente el ser utilizada por la medicina ayurvédica como tónico cerebral.
La Centella asiatica contribuye en efecto a estimular la salud mental y las funciones cognitivas (3). Por otra parte, contribuye a la salud cardiovascular y a la cicatrización. Opte por un complemento de Centella asiatica con un alto contenido en asiaticósidos y madecasósidos (como Centella asiatica) para lograr una aumento de la concentración .
La vitamina B1, o tiamina, es conocida por contribuir al funcionamiento normal del sistema nervioso, a una función psicológica normal y a un metabolismo energético normal. Pero ¿conoce usted su derivado, la sulbutiamina ?
Esta molécula de síntesis es conocida por ser psicoestimulante sin ser excitante. La sulbutiamina se ofrece en forma de complemento alimenticio (por ejemplo, las cápsulas vegetales de Sulbutiamina).
El DHA (ácido docosahexaenoico) es un ácido graso de la familia de los omega 3. Contribuye al mantenimiento de una función cerebral normal. Esta substancia se encuentra fundamentalmente en los pescados grasos como el salmón, la caballa o el atún rojo.
Para aumentar sus aportes de DHA, opte por aceites de pescado de calidad, procedentes de fuentes marinas pescadas de forma sostenible (por ejemplo, el complemento Super DHA).
El zinc es un oligoelemento metálico indispensable para el metabolismo de los macronutrientes que son los glúcidos, los lípidos y las proteínas. Además, éste contribuye a una función cognitiva normal.
El zinc es efectivamente un modulador capital de la señalización neuronal intracelular e intercelular. Se encuentra en abundancia en el cerebro, especialmente en el hipocampo, zona clave del aprendizaje y de la memoria.
El alimento más rico en zinc es la ostra, pero también hay zinc en los huevos, en la carne roja y en el pan integral. También se puede beneficiar de mayores cantidades de zinc tomando complementos alimenticios dedicados (como Zinc Orotate).
La Bacopa monnieri es una planta que crece en las zonas pantanosas del Sudeste Asiático. Es muy utilizada en la medicina ayurvédica y esto, desde hace más de 3.000 años.
Se le atribuyen propiedades interesantes, como estimular la memoria, las funciones cognitivas e incluso la salud mental . Esta planta excelente para la reactividad cerebral se toma generalmente en forma de extracto de hojas de Bacopa (como en el complemento Bacopa monnieri).
Todas estas sustancias “nootrópicas” son interesantes individualmente. Pero cuando éstas están combinadas, sus beneficios son más incuestionables. Por eso hay fórmulas sinérgicas que reúnen varios de estos elementos.
El complemento alimenticio Smart Pills, por ejemplo, combina las dos plantas de culto citadas en nuestra lista, el Ginkgo biloba y la Bacopa monnieri, combinadas con cafeína anhidra, B12, taurina o también L-teanina. Lo ideal para estar más concentrado, eficaz y lúcido en su trabajo, sus conversaciones o cualquier otra actividad intelectual o manual!
No dude tampoco en descubrir los demás complementos nootrópicos compuestos por SuperSmart.
La dopamina es una hormona que actúa sobre el control motor, el placer, la motivación, las ganas de avanzar... ¿Cuándo puede quedarse sin dopamina y qué puede hacer para aumentar sus niveles de dopamina?
Un estudio realizado a lo largo de 35 años, publicado en diciembre de 2022, analizó la relación entre los niveles de vitamina D y el deterioro cognitivo en personas mayores. Analizamos un descubrimiento que está cambiando la faz de la enfermedad de Alzheimer.
Según los investigadores, el 40 % de los casos de Alzheimer podrían evitarse con algunas medidas preventivas adaptadas y tomando en cuenta factores de riesgo. Por tanto, le presentamos nuestros 3 consejos para prevenir la enfermedad de Alzheimer.
Dotado de una increíble complejidad, el cerebro controla a distancia todas las funciones de nuestro organismo. Descubra las 2 sustancias claves para protegerlo de manera óptima.
Exámenes de fin de año, desafíos profesionales, ganas de mantener sus capacidades cerebrales a lo largo de los años, etc. Descubra los mejores nootrópicos naturales para estimular sus capacidades cognitivas.
¿Conoce usted la dieta MIND? Este conjunto de prácticas dietéticas ha sido diseñado para favorecer la salud cerebral. Descubra nuestras ideas y recetas para ponerlas en práctica.